En 2021, Médicos Sin Fronteras siguió colaborando con el programa nacional de tratamiento de la tuberculosis (TB) y la hepatitis C en las prisiones. También comenzamos a ayudar a personas desplazadas que estaban varadas entre Bielorrusia y la Unión Europea (UE).
- 23 personas con TB-MDR iniciaron tratamiento

Seguimos brindando apoyo en seis centros de TB en Bielorrusia: tres en la capital (Minsk) y tres más en otras tantas regiones. Propugnamos satisfactoriamente un enfoque de la atención centrado en las personas y ofrecimos sesiones de capacitación sobre este modelo de tratamiento.
Minsk es uno de los siete centros del ensayo clínico TB Practecal, cuyo propósito es identificar nuevos regímenes de tratamiento más cortos, eficaces y tolerables para la tuberculosis multirresistente a los medicamentos (TB-MDR). En 2021, en el ensayo TB Practecal de fase II/III de Uzbekistán, Bielorrusia y Sudáfrica, se determinó que el nuevo tratamiento más corto era muy eficaz: el 89% de los pacientes del grupo que recibió los nuevos regímenes de medicamentos se habían curado, en comparación con el 52% entre quienes siguieron el tratamiento estándar. Además, el ensayo demostró que los medicamentos más nuevos presentan muchos menos efectos secundarios.
En 2021, también iniciamos un nuevo programa para atender a personas con hepatitis C en el sistema penitenciario y registramos a los primeros pacientes en diciembre.
Por otra parte, desde mediados de 2021, miles de personas intentaron llegar a la UE a través de Bielorrusia. Aunque Bielorrusia facilitó los flujos, las autoridades europeas declararon estados de emergencia, movilizaron a unidades militares y construyeron vallas en las fronteras para cerrarles el paso. Atrapadas entre bandos opuestos, estas personas quedaron retenidas a lo largo de la frontera por guardias fronterizos polacos, lituanos y bielorrusos, lo que supuso un riesgo para su seguridad.
Nuestros equipos ofrecieron asistencia humanitaria y médica (que incluyó derivaciones y ayuda con servicios de traducción) a personas desplazadas dispersas en Bielorrusia; al mismo tiempo, intentamos acceder a quienes habían quedado varados en las zonas fronterizas de acceso restringido entre Bielorrusia y la UE.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 42 profesionales* y gastamos 1,5 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 2015.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Bielorrusia
-
“Queríamos protección, pero hemos sufrido un viaje horrible y ahora mi familia está dividida entre Bielorrusia y Lituania”
-
Las practicas inhumanas de Lituania contra los migrantes generan un grave sufrimiento mental y físico
-
La detención priva de la libertad, de la dignidad, de la vida: “Piensan que no somos humanos”
-
2.500 personas llevan meses retenidas de forma arbitraria en centros de detención lituanos