A pesar de la creciente inseguridad en Burkina Faso, en 2021, pudimos adaptar nuestras actividades y seguir ofreciendo atención vital a miles de personas.
- 844.300 consultas externas
- 321.600 casos de malaria tratados
- 12.300 partos asistidos
- 225.600 vacunaciones rutinarias
- 107.377.300 litros de agua distribuida

En diciembre de 2021, la cifra de personas desplazadas superó los 1,5 millones, lo que representaba casi el 8% de la población de Burkina Faso; esto se debió a un recrudecimiento del conflicto entre los grupos armados y las fuerzas nacionales e internacionales. Las regiones Sahel, Norte, Centro-Norte, Boucle du Mouhoun, Hauts-Bassins y Este fueron las más afectadas.
El deterioro de la seguridad dificultó el acceso de MSF y otras organizaciones humanitarias y médicas a las zonas remotas, así como el acceso de los pacientes a la atención médica: muchos centros de salud tuvieron que cerrar o fueron atacados, y hubo secuestros de personal sanitario y de ambulancias. Esto nos obligó a adaptar nuestros proyectos y nuestro apoyo en algunos lugares de las regiones Este, Sahel y Centro-Norte. Por ejemplo, en noviembre, tuvimos que suspender las actividades en Foubé tras ser incendiado el centro de salud con el que colaborábamos.
Durante todo el año, mantuvimos la asistencia médica a las comunidades desplazadas y de acogida en cinco de las trece regiones del país; nos centramos en los problemas de salud más importantes, como las epidemias y picos de malaria estacional, la meningitis, la hepatitis E, el sarampión, las enfermedades transmitidas por el agua, la salud mental y la violencia sexual. Nuestros equipos transportaron agua en camiones y construyeron y renovaron pozos para abordar la enorme escasez de agua potable, exacerbada por el conflicto.
También iniciamos varias intervenciones de emergencia en respuesta a los estallidos de violencia y al desplazamiento, por ejemplo, después del ataque al pueblo de Solhan (en Sahel) el 5 de junio de 2021, el más mortífero desde 2015. Ofrecimos apoyo psicológico a quienes se quedaron en el pueblo o encontraron refugio en las comunidades de los alrededores, y derivamos a quienes necesitaban tratamiento más largo a centros de salud en Uagadugu. Durante estas respuestas de emergencia, distribuimos kits con artículos de higiene y de cocina, y brindamos atención médica mediante clínicas móviles o en puestos de salud habilitados ad hoc.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 1.038 profesionales* y gastamos 22,2 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1995.
En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Burkina Faso
-
Burkina Faso: hallados los cadáveres de tres personas secuestradas en un centro de salud de Kompienga, apoyado por MSF, cerca de las mismas instalaciones, según fuentes locales
-
Durante más de un año, esta ciudad de Burkina Faso sobrevive bloqueada del resto del país
-
Condenamos el brutal y deliberado asesinato de dos de nuestros compañeros en Burkina Faso
-
"¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una familia con cinco kilos de arroz?"