En 2021, brindamos apoyo a personas desplazadas y refugiadas y a comunidades de acogida en áreas afectadas por conflictos, violencia y epidemias, y colaboramos en las respuestas nacionales a la COVID-19 y al cólera.

  • 132.600 casos de malaria tratados
  • 2.100 cirugías
  • 450 personas con cólera tratadas
Mapa de proyectos de MSF en Camerún en 2021

2021 estuvo marcado por los estallidos de violencia armada, que provocaron graves desplazamientos de población en las regiones de Extremo Norte y Suroeste de Camerún. Para mediados de año, casi dos millones de personas estaban desplazadas, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Debido a la violencia, nuestros equipos tuvieron que trabajar en un contexto más inestable, lo que limitó los servicios de atención médica disponibles para las personas vulnerables.

Para responder a las crecientes necesidades médicas, colaboramos con hospitales y centros de salud, y dirigimos un servicio de ambulancias (operativas las 24 horas del día). También mantuvimos nuestro modelo descentralizado de atención, basado en personal comunitario de salud que está capacitado para tratar casos no complicados de enfermedades frecuentes.

 

Poca atención médica para personas vulnerables

En la región Noroeste, las autoridades suspendieron nuestras actividades médicas en diciembre de 2020 y no logramos autorización para reanudarlas. Esto dejó a miles de personas sin atención médica vital. Además, en la región Suroeste (anglófona), seguimos siendo blanco de ataques públicos contra nuestra organización, y nuestros equipos fueron acosados e incluso sufrieron arrestos. Esto redujo aún más los servicios médicos y humanitarios disponibles. A pesar de estas dificultades, seguimos brindando apoyo a través de numerosas intervenciones médicas, desde cirugías hasta la respuesta a epidemias.

 

Respuesta a brotes

Para apoyar la respuesta de las autoridades a un brote de cólera en Ekondo Titi (Suroeste), dimos atención médica en las áreas de salud de Idenau, Bamusso y Kombo Itindi; también administramos vacunas y facilitamos actividades de agua y saneamiento, así como actividades de concienciación sobre el tratamiento y la prevención.

Por otra parte, colaboramos en la respuesta nacional a la COVID-19 durante la segunda y la tercera olas en Buea, Maroua, Mora y Yaundé. Nuestra respuesta incluyó construcción de unidades de aislamiento, atención médica, donación de suministros de oxígeno, capacitación de personal sanitario, promoción de la salud, realización de estudios científicos sobre la COVID-19 en Camerún y ayuda en las vacunaciones en Yaundé.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 520 profesionales* y gastamos 16,9 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1984.

En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.