En 2021, Médicos Sin Fronteras siguió trabajando para llenar los vacíos en la atención médica para colectivos muy excluidos y vulnerables, como personas que han sufrido violencia sexual y pacientes con enfermedades infecciosas.

  • 14.700 consultas individuales de salud mental
  • 1.070 personas con tuberculosis iniciaron tratamiento, entre ellas 400 con TB multirresistente
  • 7.680 casos de malaria tratados
  • 620 personas atendidas tras sufrir violencia sexual 
Proyectos MSF en India en 2021

A pesar de las limitaciones impuestas por la COVID-19, continuamos prestando una amplia gama de servicios en India, como apoyo en salud mental para las personas afectadas por el conflicto en Cachemira, salud básica en áreas remotas de Chhattisgarh y atención a supervivientes de violencia sexual y de género en la capital, Nueva Delhi.

En Manipur, nuestros equipos gestionaron clínicas de VIH que ofrecen una atención centrada en el paciente, y colaboraron con el tratamiento antirretroviral de quienes estaban ingresados en el servicio de VIH de un hospital de distrito. También distribuimos cupones de comida y raciones de alimentos deshidratados a usuarios de drogas intravenosas sin hogar; además, seguimos trabajando con el Gobierno para mejorar la atención integral a pacientes con VIH e infecciones oportunistas potencialmente mortales. Durante la segunda ola de COVID-19, desplegamos equipos de emergencia para administrar las unidades de dependencia alta en hospitales de Imphal y Churachandpur. Asimismo, habilitamos un teléfono de ayuda para salud mental y telemedicina orientado a ayudar a las personas con COVID-19. En uno de los estados más pobres de India, Bihar, nos centramos en proporcionar atención vital y cuidados paliativos a pacientes con VIH avanzado. La nutrición y el apoyo de salud mental son componentes importantes de nuestro modelo de atención.

En Bombay, seguimos atendiendo casos complejos de tuberculosis resistente a los medicamentos en nuestra clínica, y colaboramos con los servicios ambulatorios del distrito M/East, que presenta una de las tasas más altas de la enfermedad en la ciudad. En 2021, continuamos atendiendo a pacientes inscritos en el ensayo clínico endTB, con el objetivo de generar más evidencias a favor de tratamientos de la tuberculosis multirresistente que sean más cortos, más tolerables y sin inyecciones. Durante la pandemia de COVID-19, ofrecimos consultas telefónicas y ampliamos nuestro programa de reabastecimiento de medicamentos para garantizar la continuidad de la atención. Nuestros equipos también colaboraron en la atención a pacientes con COVID-19 moderada en uno de los hospitales de la ciudad, capacitaron al personal del Ministerio de Salud y organizaron actividades de promoción de la salud y prevención en la comunidad. 

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 685 profesionales* y gastamos 14,7 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1999.

En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.