En 2021, brindamos apoyo a grupos excluidos, como usuarios de drogas, trabajadores sexuales, niños que viven en la calle y personas transgénero, colectivos que están más expuestos a las enfermedades infecciosas y también tienen dificultades para conseguir atención médica.

  • 48.100 consultas externas
  • 6.610 consultas individuales de salud mental
  • 440 personas con hepatitis C iniciaron tratamiento
Mapa de proyectos MSF en Irán en 2021

Además de afrontar un riesgo considerable de contraer enfermedades como la hepatitis, el VIH, la tuberculosis (TB) o infecciones de transmisión sexual (ITS), y de tener embarazos no deseados, a menudo estos colectivos sufren estigma y exclusión, y esto dificulta su acceso a la atención médica.

En 2021, Médicos Sin Fronteras continuó ofreciendo apoyo clínico y psicológico a estas comunidades en la capital, Teherán, y en Mashad, la segunda ciudad más grande de Irán y que se encuentra en el este del país, cerca de la frontera con Afganistán. Nuestros equipos multidisciplinarios gestionaron clínicas móviles y fijas, y trabajaron en colaboración con organizaciones locales, como la Sociedad para el Apoyo a la Recuperación, una ONG iraní con más de 20 años de experiencia en la ayuda a usuarios de drogas.

En los barrios de las afueras al sur de Teherán, ofrecimos un paquete integral de servicios, que incluían asesoramiento y apoyo de consejeros, asistencia psicosocial, consultas médicas y de salud mental, atención prenatal y posnatal, planificación familiar y tratamiento de las ITS. También realizamos pruebas de enfermedades contagiosas como el VIH, la TB y la hepatitis C. En 2021, duplicamos la cantidad de clínicas móviles de tres a seis.

En Mashad, nuestros servicios comprendían consultas de atención general; detección, tratamiento y seguimiento de pacientes con hepatitis C; vacunas contra la hepatitis B y el tétanos; asesoramiento, apoyo social y educación para la salud; y derivaciones a centros de salud especializados. En esta zona, fronteriza con Afganistán, nuestros servicios están disponibles por igual para los refugiados procedentes de este país, muchos de los cuales llevan años en Irán, a pesar de lo cual siguen teniendo poco acceso a la atención médica.

En 2021, MSF donó 40 concentradores de oxígeno a la Media Luna Roja Iraní para colaborar con sus actividades en respuesta a la pandemia de COVID-19.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 106 profesionales* y gastamos 3 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1990.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.