En 2021, Médicos Sin Fronteras abordamos las brechas en la atención a los grupos en mayor riesgo de exclusión, como el colectivo de migrantes y otras personas que no tienen acceso a la sanidad pública.

  • 13.100 consultas externas
Mapa de proyectos MSF en Italia en 2021

En Roma, iniciamos un nuevo proyecto centrado en facilitar salud sexual y reproductiva a mujeres migrantes que viven en barrios marginados, edificios ocupados y asentamientos informales. Nuestros equipos trabajaron en colaboración con el personal del Ministerio de Salud en actividades de planificación familiar, consultas obstétricas, detección del cáncer de cuello uterino y apoyo a supervivientes de violencia sexual. También organizamos promoción de la salud y servicios de mediación cultural en colaboración con las autoridades locales.

En mayo, inauguramos un proyecto en Palermo (Sicilia) para mejorar la atención a víctimas de agresiones físicas y tortura. El proyecto ha adoptado un enfoque interdisciplinario, para ofrecer asistencia médica, psicológica, social y legal, además de promoción de la salud y actividades externas que ayuden a identificar a las personas que puedan necesitar esta asistencia.

Tanto en Roma como en Sicilia, en 2021 también desarrollamos programas para combatir la COVID-19. En la capital, nuestros equipos brindaron apoyo a personas que vivían en lugares ocupados y en asentamientos informales, para garantizarles medidas preventivas, tratamiento y vacunas. También abogamos por la necesidad de eliminar las barreras administrativas que impiden el acceso a la vacunación a los migrantes sin papeles.

A medidados de 2021, durante el periodo estival, en la isla de Lampedusa –principal punto de entrada de quienes cruzan el Mediterráneo desde el norte de África–, colaboramos en la provisión de primeros auxilios a los recién llegados y la identificación de personas vulnerables (como víctimas de tortura y violencia grave). Nuestro personal también trabajó con migrantes que ya estaban en la isla, para atender a quienes necesitaran atención y seguimiento especializados. Además, nos aseguramos de que se garantizara seguimiento médico en los centros de cuarentena en Agrigento.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 26 profesionales* y gastamos 2,2 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1999.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.