Médicos Sin Fronteras (MSF) estamos trabajando por primera vez en Kiribati para la ejecución de un proyecto con el que mejorar el acceso a la atención médica en un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

  • 87 consultas prenatales
  • 520 recién nacidos atendidos
     
  • Mapa de proyectos MSF en Kiribati 2022

Kiribati es una nación insular de baja altitud en el Océano Pacífico que ya está sufriendo las consecuencias del aumento del nivel del mar, como las inundaciones, la contaminación de las fuentes de agua y la falta de tierras cultivables. Estos factores afectan de manera directa la salud de la población de Kiribati. Por ejemplo: la escasez de alimentos frescos de alta calidad está contribuyendo a las altas tasas de obesidad y diabetes. Además, brindar un acceso equitativo a la atención sanitaria es un desafío, ya que las islas del país están dispersas en una vasta franja del Pacífico.

MSF iniciamos actividades en Kiribati en marzo de 2022, en respuesta a una solicitud de apoyo al Ministerio de Sanidad, cuando el país reabrió sus fronteras después de la pandemia de COVID-19. A lo largo del año, nuestros equipos trabajaron para fortalecer la capacidad de atención crítica, brindando capacitación a trabajadores clave de la salud y suministrando equipos de atención crítica.

El proyecto ha perfeccionado ahora su enfoque para apoyar la salud materna y neonatal en la isla principal de Tarawa y en las remotas Islas Gilbert del Sur. Nuestro objetivo es reducir las altas tasas de enfermedad y muerte en las madres y los recién nacidos. Nuestro equipo trabaja con el personal de atención sanitaria local para mejorar el manejo de las enfermedades no infecciosas (en particular la diabetes) durante el embarazo y proporcionar formación y apoyo clínico durante el trabajo de parto y el parto. También damos formación a parteras, enfermeras y médicos del programa universal Helping Babies Breathe, que se enfoca en mejorar las habilidades de reanimación neonatal y de cuidados de los recién nacidos.

Además, MSF estamos ayudando a mejorar la infraestructura del hospital de Tabiteuea Norte, implementando un enfoque sostenible cuando sea posible, mediante el uso de energía renovable y la mejora del suministro de agua y la gestión de residuos, entre otros.


Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2022; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2022, contábamos con 5 profesionales* y gastamos 0,6 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.