En 2021, Médicos Sin Fronteras seguimos gestionando un hospital pediátrico en la capital liberiana, Monrovia, y brindando atención comunitaria a personas con trastornos de salud mental y epilepsia.
- 20.300 personas atendidas por trastornos de salud mental o epilepsia
- 5.070 niños hospitalizados

Nuestro Hospital de Bardnesville Junction (BJH) abrió sus puertas en 2015, durante la epidemia de Ébola. La desnutrición, la malaria y las infecciones de las vías respiratorias inferiores fueron algunas de las afecciones más frecuentes en los niños que atendimos. Reanudamos el programa de cirugía pediátrica del hospital, que se había suspendido en 2020 debido a la COVID-19, y realizamos cirugías urológicas, plásticas reconstructivas y de emergencia. También reanudamos los programas de capacitación práctica en pediatría para el personal de salud liberiano (médicos internistas, enfermeros anestesistas y estudiantes de enfermería, entre otros perfiles).
Salud mental y epilepsia
En Liberia, los medicamentos para la salud mental y para trastornos neurológicos como la epilepsia no están ampliamente disponibles. Las personas con estas afecciones a menudo sufren un estigma que puede llevar a su exclusión de los colegios o del mercado laboral. En 2017, comenzamos a colaborar en los centros de salud del condado de Montserrado para diagnosticar y tratar a pacientes con afecciones de salud mental o epilepsia, y para suministrarles medicamentos esenciales.
En 2021, continuamos ampliando la cohorte de pacientes en cinco centros de salud. Nuestro equipo supervisó al personal sanitario que trataba a estos pacientes en ambulatorio y se encargó de las derivaciones hospitalarias cuando eran necesarias. También nos coordinamos con personal psicosocial y sanitario para trabajar con las familias y las comunidades de los pacientes y abordar el problema del estigma.
Preparación para el Ébola
Tras reaparecer el Ébola en la vecina Guinea en 2021, enviamos un equipo a los condados de Nimba y Lofa para apoyar al personal local de salud en la detección de la enfermedad y en la preparación ante un posible brote en las zonas fronterizas.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 365 profesionales* y gastamos 8,3 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1990.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.