En 2021, ampliamos nuestras actividades en respuesta a la precaria situación humanitaria causada por conflictos, desplazamientos internos, inseguridad alimentaria crónica y brotes de enfermedad.

  • 832.900 consultas externas
  • 224.700 casos de malaria tratados
  • 99.200 pacientes hospitalizados, incluyendo 76.900 menores de 5 años
  • 48.900 niños con desnutrición grave en programas ambulatorios de nutrición
Proyectos MSF en Níger en 2021

En las regiones de Zinder y Maradi, la combinación de un pico temprano de malaria y una pobre temporada agrícola condujo a un aumento considerable en la cifra de niños que necesitaban atención médica. También observamos una cantidad sin precedentes de niños gravemente desnutridos procedentes de la vecina Nigeria.

En Maradi, triplicamos nuestra capacidad con dos nuevos proyectos de nutrición de emergencia, con atención ambulatoria y hospitalaria, en los distritos de Aguié y Guidam Roumjdi; en el distrito de Madarounfa, aumentamos las actividades, con programas de nutrición terapéutica intensiva y de atención pediátrica,

En la región de Tillabéri, fronteriza con Mali y Burkina Faso, la seguridad empeoró en 2021: se multiplicaron los ataques contra la población y la región cayó en un estado de violencia y desplazamiento interno. Para responder al aumento de las necesidades en los distritos de Torodi, Banibangou y Ayorou, MSF reclutó a más personal médico, dirigió clínicas móviles, rehabilitó la unidad de emergencias y habilitó un banco de sangre, una unidad de observación, una sala de esterilización y una sala para consultas de salud mental.

En la región de Diffa, nuestras consultas comunitarias ayudaron a reducir la carga de trabajo en los hospitales durante la temporada de malaria; también proporcionamos atención pediátrica y obstétrica, apoyo de salud mental y atención a supervivientes de violencia sexual.

Por otra parte, a pesar de las estrictas políticas antimigratorias y el cierre de las fronteras debido a la COVID-19, se mantuvo el flujo de migrantes que Argelia expulsa en convoyes no oficiales y que llegaban a Assamaka, en la región de Agadez. El teléfono gratuito para migrantes en tránsito sigue recibiendo llamadas y permite a nuestros equipos rescatar a personas que, tras ser torturadas, son abandonadas en el desierto.

Durante todo el año, colaboramos en la respuesta de las autoridades sanitarias a epidemias e inundaciones, así como en sus campañas de vacunación contra el sarampión, la meningitis, el cólera y la polio.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 1.485 profesionales* y gastamos 33,8 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1985.

En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.