Ninguna mujer debería morir dando vida: tres vídeos para mostrar cómo trabajamos para velar por los más pequeños y sus mamás en Níger
En Níger, las mujeres, los niños y las niñas constituyen la mayoría de nuestros pacientes, por lo que la salud materno-infantil es el eje de nuestra actividad. Sin embargo, muchos de ellos y ellas siguen sin tener acceso a la atención sanitaria básica o se enfrentan a dificultades de acceso y a llegadas tardías que los ponen en riesgo de muerte.

En Diffa, al sureste de Níger, nuestros retos en la región están relacionados principalmente con la cobertura médica, el acceso a la atención sanitaria y el sistema de derivación.
Aquí respondemos a múltiples factores (el contexto de inseguridad imperante, la falta de recursos humanos cualificados, los escasos recursos económicos de los hogares), teniendo en cuenta al mismo tiempo el carácter sin salida al mar de la región y los hábitos culturales de nuestros pacientes.
Gracias a estos tres vídeos, conocerás un poco más de cerca los retos de la salud materno-infantil en un contexto de inseguridad en Diffa, a través del testimonio de nuestros compañeros y compañeras, que nos presenta tres de nuestras iniciativas clave.
La creación de la sala Bignola, una sala de ‘maternidad en espera’ para reforzar la vigilancia médica de las mujeres en las fases pre y posparto. La sala Bignola es una habitación totalmente equipada, dedicada a la vigilancia del embarazo, y está dirigida por enfermeras y la admisión de pacientes se realiza por derivación.
Las matronas visitan los hogares, consultan a las embarazadas utilizando la Alerta de Signos Vitales Graddle e charlan con ellas con el ánimo de educarlas en las mejores prácticas. Cuando las matronas identifican un embarazo de alto riesgo, remiten a la paciente a la sala Bignola para su vigilancia médica. El Graddle es un dispositivo de control de la tensión arterial utilizado en el tratamiento del embarazo y diseñado para entornos de bajos recursos. Presenta múltiples ventajas para detectar con precisión cuándo la vida de una mujer embarazada corre peligro debido a la hipertensión arterial e indicar a los trabajadores sanitarios comunitarios sin formación o educación cuándo deben actuar al respecto. Su sistema semafórico de alerta precoz avisa de la necesidad de intensificar la atención a las embarazadas con hipertensión, hemorragias o síntomas de sepsis.
Y es que, a través del programa Graddle, hemos creado una red de matronas a nivel comunitario que pueden detectar casos de hipertensión en mujeres embarazadas y derivarlas para que reciban la atención adecuada. Este programa preventivo de identificación rápida de mujeres embarazadas en riesgo evita que sean derivadas a centros de salud demasiado tarde, lo que en algunos casos puede provocar la muerte de la madre. La sala Bignola acoge a mujeres con embarazos de alto riesgo que viven lejos y tienen dificultades para acceder a la atención por la distancia y la inseguridad. Las embarazadas que se alojan en esta casa pueden recibir el seguimiento necesario, incluidos los cuidados apropiados, hasta que dan a luz.
-
La presión diaria por asistir a los más pequeños en los hospitales de Afganistán
-
En esta región donde la salud es en gran parte inalcanzable, cuidamos de las madres y sus bebés
-
En Camerún, estas matronas y madres líderes son imprescindibles para combatir la mortalidad materno-infantil
-
Los primeros 100 días de una creciente emergencia mundial de salud y humanitaria