El golpe militar en Sudán a finales de octubre de 2021 provocó manifestaciones masivas en todo el país. En respuesta a las violentas represalias, iniciamos varios planes de atención a víctimas en masa para apoyar a los hospitales.
- 647.300 consultas externas
- 3.320 partos asistidos
- 2.110 niños y niñas hospitalizados en programas de nutrición terapéutica

Nuestros equipos en Jartum y en Omdurmán trabajaron en salas de urgencias, capacitaron a personal sobre atención a víctimas en masa y donaron suministros médicos. Cuando los casos de COVID-19 empezaron a aumentar, colaboramos en las unidades de aislamiento y en las derivaciones en ambulancia. También dirigimos actividades de promoción de la salud en comunidades del sur de la capital y ofrecimos apoyo psicosocial al personal sanitario.
A principios de 2021, comenzamos a trabajar en el orfanato de Mygoma, en Jartum, con atención médica, derivaciones de pacientes y mejora de las medidas de higiene. En cuanto a nuestro programa de Omdurmán, mantuvimos los servicios de atención básica y urgencias para personas refugiadas, desplazadas y de la comunidad de acogida.
Desde noviembre de 2020, trabajamos en los estados de Gadarif y Kasala, donde asistimos tanto a refugiados etíopes como a las comunidades locales; tanto en los centros de salud como en los asentamientos, ofrecimos atención básica y materna, vacunaciones, detección de la desnutrición y tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas, además de actividades de agua y saneamiento.
En Darfur, una región remota lleva que más de una década de conflictos, la seguridad sigue siendo frágil, debido a los enfrentamientos recurrentes, que también causan desplazamientos de población. Nuestros equipos trabajaron en cuatro estados, brindando atención médica en hospitales y en clínicas fijas y móviles, y organizando vacunaciones masivas. Estos servicios incluían atención básica y de emergencia, salud sexual y reproductiva, promoción de la salud y apoyo a los laboratorios. También trabajamos para mejorar la disponibilidad de agua potable y de letrinas (que construimos o rehabilitamos).
En junio, abrimos una sala para niños con desnutrición moderada o grave en el Hospital Universitario de Ad Damazin (en Nilo Azul). Nuestro equipo también brindó apoyo al hospital con actividades de promoción de la salud, control y prevención de infecciones y capacitación del personal.
En diciembre, traspasamos nuestro proyecto en Nilo Blanco al Ministerio de Salud. Durante siete años, habíamos ofrecido asistencia médica a las comunidades refugiadas y locales.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 1.251 profesionales* y gastamos 39,6 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1978.
En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.