En 2021, Médicos Sin Fronteras seguimos ofreciendo programas de salud mental para las personas afectadas por disturbios en las provincias de Pattani, Yala y Narathiwat, en el sur del país.
- 1.560 consultas individuales de salud mental
- 48 consultas en grupo de salud mental

Los enfrentamientos esporádicos en la región del Sur Profundo durante los últimos quince años han afectado a la salud psicológica de la población de la zona. El conflicto ha impactado en hombres, mujeres y niños por igual, a pesar de lo cual muchas personas dudan en buscar atención.
Nuestros equipos trabajaron con las organizaciones locales para mejorar la atención médica, especialmente para las víctimas de malos tratos que son excluidas de los servicios existentes. Nuestro programa de atención integral, con un enfoque especial en la salud mental, incluyó terapia individual y en grupo, educación psicosocial y manejo del estrés.
Además de la atención médica básica, ofrecimos fisioterapia y manejo del dolor, así como apoyo social. En 2021, este proyecto era el único de la zona en proporcionar tales servicios a supervivientes de malos tratos y a sus familias.
Una de nuestras prioridades siguió siendo concienciar sobre la importancia de la salud mental. Trabajamos con las comunidades para prevenir incidentes violentos y crear mecanismos de afrontamiento: organizamos sesiones de psicoeducación y capacitación en primeros auxilios psicológicos en centros de asesoramiento, mezquitas, escuelas y otros emplazamientos situados en zonas que habían sido escenario de hechos violentos. En 2021, ampliamos nuestras actividades externas para cubrir zonas donde había poca atención médica y llegar a una mayor cantidad de personas.
Finalmente, MSF siguió compartiendo conocimientos con redes y grupos locales, y con entidades estatales y privadas, en materia de salud mental, con el fin de aumentar su capacidad y mejorar las vías de derivación a nuestros centros.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 38 profesionales* y gastamos 1,5 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1976.
En 2021, MSF España era la única sección de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Tailandia
-
Yoeuth y Chamroeun: amor sin fronteras ni límites entre dos refugiados
-
Hepatitis C: una pastilla del tratamiento cuesta 1.000 veces más que producirla
-
Tailandia: MSF se retira tras 35 años de trabajo, por falta de acuerdo con las autoridades
-
Repatriación forzada de los Hmong a Laos: ninguna organización independiente supervisa el proceso