En 2021, Médicos Sin Fronteras trabajamos en la región de Kigoma para ofrecer servicios de salud a los refugiados burundeses y a las comunidades locales.

  • 64.100 consultas externas
  • 11.000 casos de malaria tratados
  • 20.800 ingresos en urgencias
  • 7.960 consultas individuales de salud mental
Mapa de proyectos MSF en Tanzania en 2021

A lo largo del año, MSF proporcionó atención médica a unas 77.000 personas en el campo de refugiados de Nduta y a la comunidad de acogida de los alrededores. Nuestros servicios incluyeron atención y asesoramiento para supervivientes de violencia sexual y de género, salud mental y tratamiento de la tuberculosis, del VIH y de enfermedades no transmisibles. También gestionamos salas pediátricas y de pacientes adultos en el hospital del asentamiento y asistimos partos. En caso de ser necesaria atención quirúrgica y obstétrica de emergencia, nos encargamos de las derivaciones al hospital gubernamental cercano. Además, apoyamos las actividades de preparación y respuesta ante emergencias; por ejemplo, habilitamos una unidad de aislamiento para pacientes con COVID-19 en el hospital del campo de Nduta, y atendimos a 41 personas.

Traspasamos tres puestos de salud y un centro ambulatorio de nutrición terapéutica a la Cruz Roja de Tanzania, lo que nos permitió reorientar nuestro enfoque para reforzar la atención especializada.

El 6 de diciembre, se cerró oficialmente el campo de Mtendeli, uno de los tres que hay en Kigoma, y las 20.000 personas que acogía fueron trasladadas a Nduta. El campo de Mtendeli se instaló en 2016 cuando decenas de miles de personas llegaron a Tanzania huyendo del conflicto en el vecino Burundi. La repatriación voluntaria de los refugiados continúa, y entre enero y noviembre de 2021, 139.305 personas volvieron a Burundi.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 233 profesionales* y gastamos 6,7 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1993.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.