En 2021, nuestros equipos ofrecieron atención a personas con VIH y asistieron a supervivientes de violencia sexual y de género. También dispensamos salud sexual y reproductiva en nuestra clínica para adolescentes en Kasese, con servicios adaptados a las necesidades de estos pacientes jóvenes.

  • 37.700 consultas externas
  • 11.800 consultas individuales de salud mental
  • 2.180 personas con VIH en tratamiento antirretroviral de primera línea
  • 1.150 personas con VIH en tratamiento ARV de segunda línea
  • 920 personas atendidas tras sufrir violencia sexual
Mapa de proyectos MSF en Uganda en 2021

Nuestras actividades contra el VIH en Arua se centraron en la atención a niños, adolescentes, pacientes inestables y personas en estadios avanzados de la enfermedad. Este programa incluía pruebas de la carga viral, con vistas a facilitar la detección rápida y el tratamiento temprano, ya que ambos han demostrado ser beneficiosos para el paciente. En 2021, para adaptarnos a las limitaciones causadas por la COVID-19, incrementamos las visitas domiciliarias y entregamos mayores suministros de medicación a los pacientes.

También trabajamos con el Ministerio de Salud en Arua para mejorar el tratamiento de pacientes con tuberculosis y TB multirresistente a los medicamentos en la sala de aislamiento del hospital. Colaboramos con la detección de la TB en el servicio de consultas externas del hospital y en toda la región del Nilo Occidental, para garantizar que los diagnósticos y tratamientos se hicieran a tiempo.

En los distritos de Kasese y Kitawenda, ofrecimos detección, tratamiento y seguimiento tempranos del VIH a las comunidades que viven en los lagos George y Eduardo. En colaboración con el Ministerio, adaptamos estos servicios a sus necesidades y costumbres específicas. En Kasese, dirigimos una clínica integral para adolescentes, situada en un centro de salud local, donde, además de la atención general, se ofrecía salud sexual y reproductiva a adolescentes y adultos jóvenes. Estos servicios comprendían información y promoción de la salud, prevención, detección y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, atención al aborto seguro, apoyo entre pares y asesoramiento.

En los asentamientos de refugiados en los distritos de Arua y Terego, ofrecimos atención clínica y psicológica para supervivientes de violencia sexual y de género, atención al aborto seguro y salud mental.

MSF apoyó la respuesta nacional a la COVID-19 con triaje, pruebas y vacunas para pacientes con enfermedades concomitantes, además de con atención médica en el hospital regional de Arua y en el hospital de Entebbe. También vacunamos a 270.000 personas en Kasese.

Durante las elecciones en enero, habilitamos un área de triaje para posibles víctimas de violencia política en el Hospital Mulago de Kampala.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 403 profesionales* y gastamos 5,8 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1986.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.