La vacuna DPT –también llamada triple bacteriana- es una inmunización combinada contra tres enfermedades bacterianas potencialmente mortales: difteria, tosferina y tétanos. Estas enfermedades pueden ser especialmente peligrosas para los niños pequeños y los lactantes. La vacuna DPT ha demostrado ser muy eficaz en la prevención de estas infecciones y se incluye en los calendarios de vacunación infantil sistemática de todo el mundo.
Médicos Sin Fronteras (MSF) apoyamos activamente programas de vacunación para personas en zonas afectadas por crisis y desatendidas, incluido el suministro de la vacuna DPT como parte de nuestros esfuerzos más amplios de inmunización. Colaboramos a menudo con el personal del Ministerio de Salud local para apoyar la administración de las campañas de vacunación.
-
niño pequeño recibiendo la vacuna. © Pierre-Yves Bernard/MSF
¿Qué es la vacuna DPT?
La vacuna DPT es una vacuna combinada que protege contra tres enfermedades bacterianas:
- La difteria causa una gruesa cubierta en la parte posterior de la garganta, que puede provocar problemas respiratorios, insuficiencia cardíaca y la muerte. La enfermedad se transmite por gotitas respiratorias, contacto estrecho y superficies contaminadas.
- La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa conocida por sus fuertes ataques de tos, especialmente peligrosos para los lactantes. La tosferina se transmite por gotitas en el aire.
- El tétanos provoca rigidez y espasmos musculares dolorosos y puede ser mortal si no se trata. La infección se produce cuando las esporas del tétanos penetran en el organismo a través de heridas o cortes.
La vacuna DPT contiene formas inactivadas de las toxinas producidas por estas bacterias. Ayuda al organismo a crear inmunidad sin causar la enfermedad.
Importancia de vacunarse contra la DPT
La vacunación con la vacuna DPT es crucial para prevenir la propagación de estas enfermedades potencialmente mortales. Siguen produciéndose brotes de tosferina en todo el mundo, y el tétanos sigue siendo un riesgo grave, sobre todo en países donde la población tiene un acceso limitado a la atención médica.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inmunización generalizada ha reducido drásticamente las infecciones por difteria, tosferina y tétanos en todo el mundo. Sin embargo, millones de niños de países con ingresos bajos no reciben las vacunas sistemáticas, lo que les deja vulnerables a estas enfermedades prevenibles.
En 2023, alrededor de 14,5 millones de niños y niñas en todo el mundo no recibieron su primera dosis de vacuna DPT. (OMS: Cobertura de inmunización)
En África, los casos de difteria han aumentado en varios países desde 2022, con brotes en Nigeria, Níger, Guinea, Camerún, Mauritania, Gabón y Sudáfrica. Nigeria fue el país más afectado. Los casos complicados de difteria tienen una alta tasa de mortalidad sin tratamiento.
Nuestros equipos llevan a cabo campañas de vacunación masiva en campos de refugiados, comunidades remotas y zonas afectadas por conflictos para garantizar que los niños y las niñas reciban vacunas esenciales como la DPT.
-
© MSF
¿Quién debe vacunarse contra la DPT?
La vacuna DPT está recomendada para:
- Todos los lactantes y niñas y niños pequeños, como parte de su calendario de vacunación sistemática.
- Menores, mayores y adolescentes no vacunados, como dosis de puesta al día.
- Las mujeres embarazadas, para proteger a los recién nacidos de la tosferina, el tétanos y la difteria.
- Los adultos, sobre todo los que trabajan en la atención sanitaria o están expuestos a niños y niñas, deben recibir dosis de refuerzo de la vacuna Tdap, una versión de la DPT con dosis más bajas de los componentes de la difteria y la tosferina.
En muchos países, la vacuna DPT se administra en combinación con otras vacunas, como las de la hepatitis B, la poliomielitis y la Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
La cobertura mundial de la DPT se sitúa en el 84%, por debajo del objetivo del 90% recomendado por la OMS. Esta cifra es especialmente baja en zonas afectadas por conflictos, inestabilidad y sistemas de salud débiles, situaciones que MSF observa y en las que trabaja como parte de nuestro apoyo médico humanitario a las personas en situación de crisis.
Posibles efectos secundarios de la vacuna DPT
Como todas las vacunas, la vacuna DPT puede causar efectos secundarios leves, que suelen desaparecer por sí solos. Entre ellos se incluyen:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección
- Fiebre leve
- Fatiga o inquietud en niñas y niños pequeños
- Pérdida temporal del apetito
En raras ocasiones, pueden producirse efectos secundarios más graves, como llanto prolongado, convulsiones o reacciones alérgicas. Sin embargo, el riesgo de efectos secundarios graves es muy bajo, y los beneficios de la vacunación superan con creces los riesgos.
-
Un equipo de MSF instaló un puesto de vacunación en esta iglesia de Gbanda, en la subprefectura de Bangassou. En el marco de la campaña masiva de vacunación multiantígeno de MSF, los equipos de la organización visitaron tres veces 48 emplazamientos para vacunar a 20.000 niños contra nueve enfermedades mortales. © Sandra Smiley/MSF
Calendario y dosis de la vacuna DPT
El calendario típico de vacunación DPT incluye una serie de dosis administradas durante la lactancia y la primera infancia:
- Primera dosis: a las 6 semanas de edad
- Segunda dosis: a las 10 semanas de edad
- Tercera dosis: a las 14 semanas de edad
- Refuerzo 1: a los 15-18 meses
- Refuerzo 2: a los 4-6 años
En algunos países, los adolescentes y adultos reciben refuerzos de la vacuna Tdap para mantener la inmunidad.
Diferencia entre las vacunas DPT y BCG
La vacuna DPT y la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin) protegen contra enfermedades diferentes:
- la vacuna DPT protege contra la difteria, la tosferina y el tétanos
- la vacuna BCG se utiliza para prevenir la tuberculosis (TB)
La vacuna BCG suele administrarse al nacer o en la primera infancia en los países donde la TB es frecuente. Utiliza una cepa debilitada de Mycobacterium bovis para estimular la inmunidad. Aunque no previene todas las formas de TB, es eficaz para proteger a las niñas y los niños pequeños de las complicaciones graves de la TB, como la meningitis tuberculosa.
En muchos países, tanto la vacuna DPT como la BCG forman parte del calendario nacional de vacunación. La vacuna de la tuberculosis suele administrarse al nacer, mientras que la DPT se administra en dosis múltiples a partir de las 6 semanas de edad.
Trabajamos en zonas de conflicto y en campos de desplazados, donde tanto la vacuna DPT como la BCG contra la tuberculosis son esenciales para prevenir brotes. Nuestros equipos administran a los menores las vacunas recomendadas, incluso en los entornos más difíciles.
-
Danny Haro, de seis años, escucha durante su última consulta que está dado de alta y libre de tuberculosis. Su madre, Margaret, le ayudó durante nueve meses de tratamiento, acudiendo cada mes al centro de salud para conseguir la medicación. © Sara Bechstein/MSF
Esfuerzos de MSF para ampliar la vacunación DPT
- MSF apoyamos la administración de 4,6 millones de dosis de vacunas de rutina (incluyendo DPT) en 2023.
- En el estado de Sokoto, Nigeria -donde la cobertura total entre los niños y las niñas es tan baja como del 2,7% (Ver: Nigeria Demographic and Health Survey 2023-24 - Key Indicators Report [PR157])- lanzamos una segunda campaña de vacunación con una dosis que cubría 5 enfermedades, incluyendo DPT.
- En la región chadiana de Batha, colaboramos con las autoridades locales para llevar a cabo una campaña de vacunación masiva de emergencia contra la difteria en respuesta a un repunte de casos.
- También llevamos a cabo campañas de vacunación de recuperación -incluida la DPT- en Sudán del Sur, República Democrática del Congo y otros lugares en crisis, donde los niños y las niñas a menudo no tienen acceso a las vacunas debido a los desplazamientos y los conflictos, o simplemente porque no tienen acceso a los centros de salud.
(Datos de las actividades de MSF en 2023: Informe de Memoria Internacional 2023. | MSF)
Estas acciones forman parte de nuestro trabajo más amplio para abordar las brechas en el acceso a la atención en lugares donde los sistemas de salud se han colapsado debido a conflictos, inestabilidad política o desastres. Apoyar el acceso a inmunizaciones rutinarias como la vacuna DPT es fundamental para proteger a las niñas y los niños de enfermedades prevenibles.
Últimas noticias sobre vacunación
-
Sudán: vacunamos a decenas de miles de niños y niñas ante la expansión de un brote de sarampión en Darfur
-
Los primeros 100 días de una creciente emergencia mundial de salud y humanitaria
-
Confirmado: la vacuna contra la hepatitis E es eficaz en una epidemia
-
Ébola: la vacunación durante la epidemia redujo en un 84% el riesgo de desarrollar la enfermedad