En noviembre, después de tres años, concluimos nuestro proyecto de salud en Alto Baudó, en Chocó, departamento de la región del Pacífico de Colombia.
Mediante este proyecto, nuestros equipos promovieron prácticas de prevención de enfermedades y llevaron atención médica básica a 133 comunidades indígenas y afrodescendientes que antes tenían que viajar hasta tres días para llegar a un centro sanitario. También formamos a promotores de salud y a agentes comunitarios, y apoyamos las derivaciones urgentes a centros sanitarios.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por alcanzar la “paz total” mediante la participación simultánea de todos los grupos armados no estatales en diálogos con el Estado, en 2024, se produjo una expansión territorial de algunos grupos y un aumento de los enfrentamientos violentos entre ellos y las fuerzas armadas colombianas. Esto provocó más desplazamientos y confinamientos forzosos en toda Colombia, y un aumento de los secuestros, asesinatos y actos de extorsión, especialmente en regiones remotas o zonas con escasa presencia del Estado.
En 2024, según las autoridades, más de 160.000 personas fueron desplazadas por la violencia, la cifra más alta de la última década, y al menos 33.700 personas fueron víctimas de confinamiento forzado.
En noviembre, lanzamos una respuesta de emergencia en Alto Baudó y Medio Baudó tras las grandes inundaciones que afectaron a 150.000 personas en la región. Entregamos kits de higiene, utensilios de cocina y agua potable, así como colchones, mantas y mosquiteras en cinco comunidades.
Además, entre octubre y noviembre, ofrecimos atención de salud mental a personas gravemente afectadas por el aumento de la violencia urbana derivada del conflicto armado en Quibdó.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2024. Se trata de un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2024, contábamos con 96 profesionales* y gastamos 3,1 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1985.
En 2024, MSF España era la única sección de MSF con actividades en el país. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestra ‘Memoria de actividades MSF España (OCBA) 2024’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.