Yenín, Cisjordania, tras la incursión militar a gran escala
(arrastra o usa las flechas para ver más imágenes)
En la madrugada del 28 de agosto, las fuerzas israelíes lanzaron una incursión militar a gran escala en las ciudades de Tulkarem, Yenín y Tubas. La incursión fue la más intensa desde 2002 por la magnitud de la destrucción y el número de víctimas. Un total de 39 palestinos murieron durante según el Ministerio de Sanidad.
En Yenín, la incursión de 9 días fue extremadamente destructiva. Gran parte de la infraestructura viaria quedó destruida, así como las conexiones de electricidad y agua, sobre todo en el campo de refugiados y el barrio oriental de la ciudad. La población quedó atrapada, con acceso restringido a la asistencia sanitaria, ya que se colocaron vehículos militares frente a los hospitales y las ambulancias y el personal sanitario fueron repetidamente registrados e incluso atacados. El acceso a la electricidad, el agua y otras necesidades básicas se vio comprometido, y los residentes temían ser tiroteados al salir de sus casas.
Estas incursiones cada vez más frecuentes e impredecibles en Cisjordania están pasando una elevada factura a la salud física y mental de las y los palestinos. Una parte importante de la población vive con un trauma permanente y con el miedo constante a la próxima incursión.
Nuestra labor también sufrió las consecuencias de la incursión a gran escala en Yenín: las actividades habituales de formación y salud mental quedaron en suspenso, mientras que, al continuar la incursión, se hizo una donación de medicamentos, pañales y leche infantil a los voluntarios que repartían artículos básicos a las personas que quedaron atrapadas en el campo. Desde que las fuerzas israelíes se marcharon el viernes 6 de septiembre, nuestros equipos donaron botellas y depósitos de agua y reanudaron sus actividades de primeros auxilios psicológicos.
En este contexto de violencia recurrente y creciente, la salud mental de la población es extremadamente preocupante, sobre todo desde el inicio de la guerra en Gaza. Un total de 705 palestinos han muerto y 5.700 han resultado heridos en Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad.
Las personas que reciben apoyo psicológico afirman sentirse desesperanzadas, ansiosas y temerosas por el miedo constante a las próximas incursiones, los niños y niñas sufren insomnio, traumas y otros problemas relacionados.
-
Las fuerzas israelíes matan a nuestro extrabajador Abdullah Hammad
-
Cinco meses del Muro de Hierro, la operación militar israelí que ha desplazado a 40.000 personas a golpe de violencia en Cisjordania
-
Seis organizaciones internacionales alzamos la voz contra el insoportable sufrimiento de la población palestina
-
El plan de distribución de alimentos en Gaza es una masacre disfrazada de ayuda humanitaria