Según el Ministerio de Sanidad palestino, a 9 de julio de 2025, 57.680 personas han muerto en Gaza. Entre entre ellas, nada menos que un tercio son menores de 18 años: en concreto 17.121 niños y niñas fallecidos. Además, más de 137.409 personas han resultado heridas (OCHA).
A lo largo de más de 20 meses, nuestros equipos en la Franja de Gaza están siendo testigos del genocidio en Gaza cometido por las autoridades israelíes. Mediante acciones deliberadas de las fuerzas israelíes, está muy claro que la intención es la destrucción de toda vida palestina. Mediante asesinatos y desplazamientos masivos, la destrucción de infraestructuras civiles vitales y bloqueos que impiden el acceso a alimentos, agua, medicinas y otros suministros humanitarios esenciales, las autoridades israelíes están destruyendo deliberada y sistemáticamente las condiciones necesarias para la vida de los palestinos. Nadie se salva.
De los 36 hospitales de Gaza, solo la mitad, 18, funcionaban parcialmente (según datos de la OMS).
Según el gobierno israelí, los ataques armados de Hamás y otros grupos militantes palestinos del 7 de octubre de 2023 se saldaron con unos 1.200 israelíes muertos (la mayoría civiles) y 251 personas tomadas como rehenes en Gaza.
Última hora sobre Gaza y Cisjordania
-
La desnutrición alcanza un máximo histórico en dos de nuestras instalaciones en Gaza
-
La Unión Europea falla, una vez más, a la población de Gaza
-
Las fuerzas israelíes matan a nuestro extrabajador Abdullah Hammad
-
Cinco meses del Muro de Hierro, la operación militar israelí que ha desplazado a 40.000 personas a golpe de violencia en Cisjordania
-
Calles y edificios destruidos en Beit Lahia, en el norte de Gaza. Febrero de 2025. © Nour Alsaqqa/MSF
Médicos Sin Fronteras en Gaza
Nuestras actividades (a 9 de julio de 2025)
- Número de empleados: 1.360
- Personal contratado localmente: 1.235
- Personal internacional: 125
- Personal incentivado del Ministerio de Salud: 1.544
Desde el principio de la guerra, 12 trabajadores humanitarios de MSF han sido asesinados en Gaza.
Nuestros equipos ofrecen apoyo quirúrgico, atención a heridas, fisioterapia, atención materna y pediátrica, atención primaria, vacunación y servicios de salud mental, además de distribuir agua.
Datos médicos intersectoriales de MSF desde octubre de 2023 hasta el 21 de junio de 2025
Los siguientes datos se han recopilado de las diferentes secciones de MSF desde el inicio de la guerra, pero no representan un conjunto de datos totalmente preciso o exhaustivo.
- Consultas externas: 1.004.974
- Presentaciones en urgencias: 267.981
- Personas tratadas por diarrea: 63.764
- Intervenciones quirúrgicas: 23.013
- Pacientes ingresados: 46.637
- Consultas prenatales: 58.883
- Partos: 13.226
- Consultas individuales de salud mental: 55.859
- Consultas por enfermedades no transmisibles: 70.501
Centros médicos que apoyamos
MSF operamos actualmente en dos hospitales (hospital Al Helou y hospital Nasser) y brindamos apoyo remoto al hospital Al Aqsa, a dos hospitales de campaña en Deir Al Balah, a tres centros de atención primaria (PHCC) y a tres clínicas móviles.
LAS AUTORIDADES ISRAELÍES ESTÁN LLEVANDO A CABO UN GENOCIDIO EN GAZA. LAS MATANZAS DIARIAS, EL ASEDIO, EL CASTIGO COLECTIVO, LOS DESPLAZAMIENTOS FORZOSOS, LA LIMPIEZA ÉTNICA Y EL GENOCIDIO DE PALESTINOS DEBEN CESAR YA.
- Nuestros equipos están siendo testigos del genocidio que las autoridades israelíes están cometiendo en Gaza. Mediante acciones deliberadas de las fuerzas israelíes, está muy claro que la intención es la destrucción de toda vida palestina. Mediante asesinatos y desplazamientos masivos, la destrucción de infraestructuras civiles vitales y bloqueos que impiden el acceso a alimentos, agua, medicinas y otros suministros humanitarios esenciales, las autoridades israelíes están destruyendo deliberada y sistemáticamente las condiciones necesarias para la vida de los palestinos. Nadie se salva.
- Entre el 2 de marzo y el 18 de mayo, las autoridades israelíes bloquearon completamente la entrada en la Franja de toda la ayuda humanitaria, como alimentos, combustible y suministros médicos, atrapando a la población de Gaza bajo un asedio total y provocando una grave escasez de artículos esenciales.
- A pesar del supuesto levantamiento del asedio el 18 de mayo, solo se ha permitido la entrada de pequeñas cantidades de ayuda humanitaria. MSF hemos hecho entrar en Gaza nueve camiones de suministros médicos, bajo fuertes restricciones. No ha entrado combustible y la distribución de alimentos, ya sea a través del plan estadounidense-israelí o de la gente que espera al minúsculo número de camiones humanitarios autorizados a entrar, está provocando masacres mortales.
- La Fundación Humanitaria de Gaza inició sus actividades el 27 de mayo, en el marco del plan estadounidense-israelí de instrumentalización de la ayuda. Desde entonces, más de 600 personas han muerto y casi 4.000 han resultado heridas en estos lugares de distribución de alimentos mientras intentaban recibirlos.
- La ayuda humanitaria, especialmente los alimentos, se está convirtiendo en un arma. Se utiliza como cebo para desplazar a la gente por la fuerza, para cumplir objetivos militares o se bloquea por completo. La ayuda no es una moneda de cambio. Es un salvavidas. Negarla es un castigo colectivo, un crimen de guerra.
- La hipocresía y la inacción de la comunidad internacional han permitido a Israel continuar libremente su masacre de palestinos en Gaza con total impunidad. Cada retraso es un acto de complicidad. La hipocresía de los gobiernos es descarnada: expresan su preocupación por la población palestina mientras siguen suministrando las armas que matan, mutilan y queman a las personas que acaban en nuestros hospitales.
DEBE CESAR EL USO DE LA VIOLENCIA, EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y LA ANEXIÓN EN CISJORDANIA POR PARTE DEL EJÉRCITO ISRAELÍ Y LOS COLONOS. EL ACCESO A LA ATENCIÓN SANITARIA DEBE SER LIBRE.
- Las autoridades israelíes han estrechado el cerco sobre Cisjordania imponiendo mayores restricciones a la circulación y aumentando las operaciones militares. MSF pedimos el fin inmediato de los desplazamientos forzosos y las agresiones militares contra la población palestina en Cisjordania. Esto incluye operaciones militares prolongadas, restricciones de movimiento, demoliciones, uso desproporcionado de la fuerza y denegación de servicios esenciales. Entre octubre de 2023 y junio de 2025, al menos 947 palestinos han muerto y más de 8.800 han resultado heridos a causa del conflicto en Cisjordania.
- Desde octubre de 2023, la población palestina de Cisjordania se enfrenta a una importante escalada de violencia tanto por parte de las fuerzas israelíes como de los colonos. Esta situación se ha agravado aún más en los últimos cinco meses debido a la campaña del Muro de Hierro, que ha desplazado a más de 40.000 palestinos en el norte de Cisjordania. Las fuerzas israelíes han vaciado y destruido, total o parcialmente, los campos de refugiados de Yenín, Nur Shams y Tulkarem, y las autoridades israelíes siguen llevando a cabo demoliciones masivas de viviendas en Cisjordania.
- Durante la escalada militar entre Israel e Irán en junio de 2025, aumentó la presencia militar en toda Cisjordania. Se asaltaron viviendas y se convirtieron en puestos militares avanzados. El cierre de los puestos de control y el aumento de los problemas de seguridad mantuvieron a la población atrapada durante casi cuatro días y siguen limitando los movimientos. La capacidad de MSF para prestar servicios se vio gravemente obstaculizada, las clínicas móviles se suspendieron durante una semana y el personal tuvo dificultades para llegar al trabajo.
- Miles de palestinos desplazados carecen de alojamiento adecuado, servicios esenciales y acceso a la atención sanitaria en el norte de Cisjordania. La población carece de productos básicos -como pañales y otros productos de higiene-, alimentos y agua, combustible y electricidad.
- Esta creciente ola de violencia se produce en un contexto de opresión que los palestinos sufren bajo la ocupación israelí, que recientemente la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el 19 de julio de 2024, consideró ilegal y en clara violación de las prohibiciones internacionales contra la segregación racial y el apartheid. Las fuerzas israelíes siguen desplazando masivamente a los palestinos en Cisjordania.
- Se ha informado a nuestros equipos de un aumento del número de ataques contra personal e instalaciones médicas, incluidos ataques a hospitales, destrucción de centros médicos improvisados en campos de refugiados, así como acoso, detención, lesiones y muerte de socorristas y trabajadores médicos por parte de las fuerzas israelíes. En enero de 2025, nuestros equipos se vieron obligados a cancelar las clínicas móviles en la zona de Hebrón debido al cierre de los puestos de control por las fuerzas israelíes y a los retrasos en los puestos de control. Nuestros equipos ven cómo las ambulancias son bloqueadas por las fuerzas israelíes en los puestos de control mientras transportan pacientes críticos, instalaciones médicas rodeadas y asaltadas durante operaciones activas, y personal sanitario sometido a violencia física mientras intentan salvar vidas.
- En el sur de Cisjordania, los pacientes también corren cada vez más riesgos al intentar llegar a las instalaciones médicas y a nuestros servicios, lo que dificulta aún más su acceso a la atención sanitaria. En julio de 2024, realizamos una encuesta de satisfacción y experiencia entre 110 pacientes seleccionados al azar que habían accedido a nuestros servicios en la gobernación de Hebrón durante el mes anterior. Más del 43% de los encuestados afirmaron haber sido parados en controles militares de camino a nuestra clínica, y el 28% afirmaron haber sufrido acoso o violencia por parte de militares o colonos de camino a recibir nuestros servicios.
DEBE LEVANTARSE INMEDIATAMENTE EL INHUMANO ASEDIO ISRAELÍ
- Desde la reanudación de los ataques de Israel y su bloqueo total de la ayuda el 2 de marzo, Gaza se ha convertido en un infierno en la tierra para la población palestina. La supervivencia de los palestinos está a merced de las autoridades israelíes, que niegan a toda la población el acceso a alimentos, agua, atención médica y refugio. Hay escasez de todo menos de muerte y violencia, y la gente arriesga regularmente su vida para obtener raciones insuficientes repartidas por una organización pseudo humanitaria impuesta por Israel.
- Desde el inicio de la guerra, la población palestina se ha visto obligada a desplazarse en repetidas ocasiones, muchos huyendo para salvar sus vidas varias veces, entre ellos muchos miembros de nuestro personal. Más de 714.000 personas,un tercio de la población de Gaza, se han visto desplazadas en los últimos tres meses (OCHA).
- Las numerosas órdenes de desplazamiento y las zonas militares prohibidas abarcan ya alrededor del 80% de Gaza, empujando a más de dos millones de personas a un espacio cada vez más reducido. Ni una sola zona de Gaza se ha librado de los ataques. El 19 de mayo, una sola orden de desplazamiento a gran escala en Jan Yunis abarcó el 22% de la Franja, afectando a más de 70 miembros de nuestro personal, mientras que otra, el 26 de mayo, abarcó el 40% del centro y sur de Gaza.
- Los suministros médicos se están agotando y, debido al bloqueo, no llegan suficientes a Gaza. Con los bancos de sangre casi vacíos, el propio personal médico ha tenido que donar sangre. Nuestro personal se enfrenta a la escasez de artículos básicos como compresas estériles, guantes y anestésicos. Los apósitos se cambian una vez cada dos días, no todos los días. Algunos pacientes son tratados sin un alivio óptimo del dolor y solo podemos ofrecer existencias limitadas de medicamentos para los que padecen enfermedades crónicas, por lo que tienen que viajar a las clínicas todos los meses.
- Además de alimentos, escasea el combustible. La retención deliberada de combustible, que afecta al funcionamiento de los hospitales que dependen de generadores alimentados por combustible y debilita el sistema de abastecimiento de agua, es un castigo colectivo que dejará a la población de Gaza sin agua potable limpia.
- Las autoridades israelíes están utilizando el agua como arma de guerra al destruir la red de agua, amenazar a quienes la reparan y, en esencia, bloquear la entrada de electricidad y combustible en Gaza. Además de las heridas y muertes causadas por los combates y bombardeos, la falta de acceso a agua potable tiene consecuencias para la salud de la población y aumenta la tensión en las comunidades. MSF suministramos más de 1.400.000 litros de agua potable al día, suficientes para que 230.000 personas dispongan de 6 litros diarios. Que tanta gente dependa de una organización para algo tan esencial como el agua demuestra el terrible impacto de la campaña genocida de Israel.
- Las órdenes de evacuación también dificultan el acceso de la población al agua potable, ya que la gente tiene que abandonar las zonas donde se han establecido puntos de agua, y las organizaciones que transportan agua en camiones cisterna ya no pueden llegar a las zonas donde se ha congregado la gente.
- Las autoridades israelíes deben facilitar las evacuaciones médicas de todos aquellos pacientes que necesiten recibir un tratamiento que no esté disponible en Gaza. Deben poder viajar con al menos un cuidador y no debe perjudicarse su derecho a un regreso seguro, voluntario y digno a Gaza. Según la OMS, entre 11.000 y 13.000 personas, incluidos más de 4.500 niños, siguen necesitando atención médica urgente. Nuestros equipos en Amán, Jordania, lograron evacuar con éxito a 13 pacientes menores y 11 cuidadores a nuestro Hospital de Cirugía Reconstructiva, donde reciben atención integral de rehabilitación por las heridas que sufrieron tras ser heridos en ataques aéreos israelíes. El 2 de julio, recibimos a otros 9 niños y sus cuidadores procedentes de Gaza en dicho hospital. En colaboración con el Ministerio de Salud jordano, estos niños fueron evacuados de Gaza tras sufrir graves heridas causadas por los incesantes ataques aéreos israelíes en toda la Franja. Actualmente, hay 20 niños evacuados de Gaza que están siendo tratados en nuestro hospital de Jordania.
LOS ATAQUES SISTEMÁTICOS CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL, LAS INSTALACIONES SANITARIAS Y EL PERSONAL DEBEN CESAR DE INMEDIATO
- Desde octubre de 2023, la atención sanitaria ha sufrido constantes ataques, el personal y nuestros pacientes se han visto obligados a abandonar al menos 18 estructuras sanitarias diferentes y han soportado más de 50 incidentes violentos, que incluyen ataques aéreos contra hospitales, disparos de proyectiles de tanque contra refugios desconfliccionados, ofensivas terrestres contra centros médicos y disparos contra convoyes. 12 de nuestros colegas han muerto.
- Las repentinas órdenes de desplazamiento de las fuerzas israelíes y los continuos ataques contra instalaciones médicas y humanitarias en medio de una operación terrestre en expansión están paralizando la respuesta humanitaria en Gaza. El 24 de marzo, las fuerzas israelíes atacaron el hospital Nasser, que apoyamos, hiriendo a varias personas y matando a dos, y nuestros equipos se vieron obligados a cerrar y evacuar la clínica de atención primaria de Mawasi después de que los disparos y los ataques se acercaran demasiado a las instalaciones. El 18 de marzo, nuestros equipos se vieron obligados a abandonar el hospital indonesio y el hospital de campaña que estaban construyendo en el recinto del hospital, así como nuestras clínicas móviles en el norte, al intensificarse los ataques israelíes en el norte. Las fuerzas israelíes también han emitido una orden de evacuación que incluye la zona del hospital indonesio.
- Solo 17 de los 36 hospitales de Gaza siguen funcionando siquiera parcialmente tras los repetidos ataques dirigidos contra sus instalaciones. Hospitales como Nasser y Al Aqsa han sido bombardeados en numerosas ocasiones y algunos, como el Hospital Europeo de Gaza, no funcionan en absoluto debido a los ataques. En el norte de Gaza no hay ni un solo hospital que funcione a pleno rendimiento, y el 30 de junio el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza tuvo que interrumpir la diálisis durante un día por falta de combustible.
- El personal humanitario y sanitario ha sufrido repetidos ataques. Al menos 479 trabajadoras y trabajadores humanitarios, la gran mayoría palestinos, han muerto en Gaza desde el comienzo de la guerra, así como 1.580 trabajadores sanitarios.
-
© MSF
Preguntas y respuestas
¿Cómo puedo ayudar/donar/trabajar para MSF en Gaza?
Puedes consultar nuestra página y las cuentas en redes sociales de MSF, para obtener información sobre cómo hacer un donativo o hacerte socia o socio.
Para trabajar, visita nuestra sección Trabaja con nosotros, aunque el reclutamiento no está dedicado únicamente a la emergencia de Gaza, y formará parte del reclutamiento internacional de MSF.
¿Cuál es la labor de MSF en Territorios Palestinos Ocupados?
MSF estamos presentes en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1989 y actualmente llevamos a cabo operaciones médico-humanitarias en Yenín, Nablús, Hebrón y Gaza.