Haz un donativo para Gaza
Médicos Sin Fronteras pedimos un alto el fuego inmediato que salve las vidas de los gazatíes y restablezca el flujo de ayuda humanitaria del que depende la supervivencia de la población de Gaza.
Desde el 7 de octubre hasta el 13 de noviembre casi 11.000 personas han fallecido en Gaza, 4.609 de ellas niños y niñas, según el Ministerio de Salud palestino.
Además, decenas de instalaciones sanitarias habían sido atacadas en Gaza, según la OMS. Los heridos y enfermos deben recibir atención médica. Las instalaciones y el personal médico deben ser protegidos y respetados; los hospitales y las ambulancias no son objetivos.
El asedio impuesto por el gobierno israelí, que incluye la retención de alimentos, agua, combustible y electricidad, es inconcebible. Es un castigo colectivo, prohibido por el derecho internacional humanitario, y puede constituir un crimen de guerra.
MSF en Gaza
- El 14 de noviembre, un equipo de 15 trabajadores de MSF entra a Gaza para apoyar la capacidad médica y quirúrgica en la Franja
- 300 miembros del personal palestino siguen ofreciendo su apoyo a los heridos, incluso en algunas instalaciones apoyadas por MSF
- 22 miembros del personal internacional fueron evacuados el 2 de noviembre
- Tenemos equipos preparados en Egipto, listos para enviar suministros médicos y personal a Gaza si se nos permite hacerlo con seguridad
- Desde 1989, prestamos atención médica especializada a personas afectadas por quemaduras y traumatismos en Gaza, y asistencia médica y psicológica en Hebrón, Jenin y Nablús
SE NECESITA YA UN ALTO EL FUEGO INMEDIATO E INCONDICIONAL
MSF pedimos:
- un alto el fuego inmediato para evitar más muertes en Gaza, restablecer y ampliar el flujo de ayuda humanitaria del que depende la supervivencia de la población de Gaza.
- a todos los líderes con influencia, sin limitarse a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, la UE, la Liga de Estados Árabes y los Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica, que ejerzan toda su influencia para impulsar un alto el fuego.
LOS ATAQUES CONTRA HOSPITALES Y CIVILES DEBEN CESAR INMEDIATAMENTE
MSF pedimos:
- detener los bombardeos y ataques indiscriminados contra hospitales, instalaciones médicas y personal médico; protegerlos junto con los civiles. Nada puede justificar el bombardeo de miles de civiles, incluidos trabajadores médicos y pacientes.
- respetar y proteger la misión médica, el transporte sanitario, el personal médico y los trabajadores de ayuda humanitaria. Esto incluye la obligación de tomar medidas activas para garantizar que las instalaciones médicas y el personal médico estén a salvo de los efectos del conflicto.
DEBE CONCEDERSE URGENTEMENTE UN ACCESO HUMANITARIO SIN TRABAS
MSF pedimos:
- a las autoridades israelíes que levanten el asedio para permitir un flujo incondicional y continuo de suministros humanitarios y de personal para cruzar a Gaza, incluidos artículos esenciales como agua y combustible, garantizando al mismo tiempo un paso seguro para llegar a las personas con mayores necesidades en toda la Franja de Gaza.
- a las autoridades israelíes que detengan inmediatamente los desplazamientos forzosos de la población gazatí del norte de Gaza. Se trata de una política de desplazamiento forzoso de civiles y pacientes. Sin un lugar seguro al que ir y sin acceso a alimentos, agua y atención médica ─el llamamiento a la población para que se desplace por su seguridad es absurdo─, es necesario un alto el fuego y un acceso humanitario completo a la Franja.
- a todas las partes en conflicto, que proporcionen garantías básicas de seguridad al personal humanitario y sanitario para que pueda acceder de forma continua y sin obstáculos a la población de toda Gaza.
-
© MSF
En Gaza
- El asedio impuesto por el gobierno israelí, que incluye la retención de alimentos, agua, combustible y electricidad, es inconcebible. Es un castigo colectivo, prohibido por el derecho internacional humanitario, y puede constituir un crimen de guerra.
Unos 2,2 millones de personas están actualmente atrapadas en Gaza, uno de los lugares más densamente poblados del mundo. Los intensos bombardeos y los ataques indiscriminados han convertido una crisis humanitaria crónica en una catástrofe.
Millones de hombres, mujeres y niños se enfrentan a un castigo colectivo e inhumano en forma de asedio total, además de los constantes bombardeos y la amenaza pendiente de una ofensiva terrestre.
Con un suministro cada vez menor de alimentos seguros, agua potable y servicios sanitarios, y sin un refugio adecuado, niños y adultos, incluidos los ancianos, correrán un mayor riesgo de contraer enfermedades.
- El nivel de ayuda humanitaria permitida en el enclave asediado es ridículamente inadecuado en comparación con las enormes necesidades de la población de Gaza.
Las organizaciones humanitarias calculaban que antes de la guerra se importaban entre 300 y 500 camiones de ayuda al día.
Además, aunque los hospitales del norte de Gaza están desbordados y necesitan todo tipo de ayuda, sigue siendo muy difícil hacer llegar esta ayuda al norte de forma segura, en medio de los continuos bombardeos y la falta de protección de las instalaciones médicas. Según la OCAH, a pesar de ello, se entregaron muy pocos medicamentos vitales, equipos quirúrgicos y otros suministros al hospital Al-Shifa del norte. No es suficiente.
- Este asedio casi no deja respiro a los pacientes atrapados en los combates ni al personal médico.
-
© MSF
Orden de evacuación dada a la población de Gaza
El llamamiento de las Fuerzas israelíes a evacuar la totalidad del norte de la Franja de Gaza, que sigue en pie, es indignante y ridículo. Esto exige que los médicos abandonen el cuidado de sus pacientes, que los pacientes en estado grave huyan de alguna manera, y que la gente abandone sus tierras, casas y posesiones. Esto se agrava aún más por el hecho de que mientras Israel ordena a la gente que huya hacia el sur, sigue bombardeando el sur con mayor intensidad.
La orden de evacuación sin las necesarias condiciones de seguridad, y con el telón de fondo del asedio, viola el derecho internacional humanitario.
Las órdenes de evacuación de Israel a los hospitales del norte de Gaza son una sentencia de muerte para los enfermos y heridos graves.
Los civiles de Gaza se enfrentan a un enorme riesgo de muerte, tanto si intentan huir como si permanecen en sus hogares. Las órdenes de evacuación israelíes tampoco pueden equivaler a "advertencias efectivas", ya que los ciudadanos de Gaza no pueden tomar con seguridad medidas concretas para hacer caso de tales advertencias. Han muerto personas mientras evacuaban, entre ellas familiares de nuestros compañeros.
No se dan las condiciones humanitarias para cerca de un millón de personas reubicadas en el sur de Gaza desde sus hogares y refugios en el norte: muchos duermen en condiciones precarias, el acceso al agua potable es peligrosamente escaso, no hay electricidad y las pésimas condiciones higiénicas son terreno abonado para el desarrollo de más problemas de salud en los próximos días y semanas.
Varias personas, que inicialmente se trasladaron al sur tras los bombardeos y la orden de evacuación, regresaron al norte. Esto incluye a personal médico, entre ellos muchos de nuestros empleados, que decidieron trabajar en hospitales del norte y salvar vidas.
Los pacientes hospitalizados no pueden ser reubicados con seguridad, y los servicios médicos no están en funcionamiento. Esta evacuación no garantiza la seguridad.
Quienes deseen salir por el paso fronterizo de Rafah deben poder hacerlo de forma segura, sin perjuicio de su derecho a regresar, y debe cesar inmediatamente el bombardeo de los pasos fronterizos para permitirlo.
-
© MSF
Preguntas y respuestas (a 17 de noviembre)
¿Tiene MSF personal en Gaza? ¿Cuál es su situación?
El 14 de noviembre, un equipo de 15 trabajadores de MSF entra a Gaza para apoyar la capacidad médica y quirúrgica en la Franja. El 16 de noviembre, empezaron a apoyar a los cirujanos palestinos -uno de ellos, personal local de MSF- que han estado tratando una media de 9 a 10 casos al día, en su mayoría, personas con quemaduras. El equipo se centrará en apoyar al personal médico.
El 6 de noviembre lamentamos la pérdida de uno de los miembros de nuestro equipo en Gaza, Mohammed Al Ahel, que falleció junto con varios miembros de su familia. Mohammed trabajaba como técnico de laboratorio de MSF desde hace más de dos años. Se encontraba en su casa en el campo de refugiados de Al Shate cuando la zona fue bombardeada y el edificio en el que vivía se derrumbó, matando según se informa a decenas de personas.
Confirmamos que el 1 de noviembre, todo el personal internacional de Médicos Sin Fronteras que no había podido salir de Gaza desde el 7 de octubre ha cruzado con éxito la frontera egipcia por el paso fronterizo de Rafah.
En cuanto a los demás miembros de nuestro personal palestino, muchos de ellos siguen participando en la respuesta médica de emergencia en toda la Franja, en apoyo de las autoridades sanitarias locales. Actualmente es difícil verificar la situación de nuestros 300 colegas.
Sabemos que algunos de ellos se han trasladado al sur con sus familias. MSF intentamos ayudarles a encontrar refugio. Otros, sobre todo el personal médico, permanecen en el norte y siguen tratando a enfermos y heridos. Hacemos lo que podemos para seguir en contacto con ellos y apoyarles en su trabajo.
¿Cuál es la situación del agua en Gaza?
El acceso al agua potable sigue siendo difícil. Muy pocos camiones con agua entraron en Gaza a través del paso fronterizo de Rafah, que está por debajo de lo suficiente, y hay que hacer más.
Aunque mucha gente tiene pozos, pocos tienen filtros capaces de compartir con la gente (sólo una minoría de personas puede llegar a esos puntos de distribución compartida). En todas partes la gente empieza a beber agua salada. En Gaza, la distribución de agua de la ciudad está fuera de servicio.
¿MSF estamos pidiendo la apertura de un corredor humanitario?
MSF no puede crear/garantizar corredores humanitarios; deben ser organizados por las partes beligerantes con el apoyo de actores más especializados. Normalmente, no sería función de MSF intentar facilitarlos. En caso de que los actores pertinentes establezcan pasajes seguros, estas oportunidades para que los civiles escapen de zonas de guerra violenta no deben ser ofertas puntuales y limitadas en el tiempo. En MSF sabemos lo peligroso que puede ser para los civiles que no pueden o no quieren marcharse, incluido el personal médico que decide quedarse para atender a enfermos y heridos.
Debido a sus limitaciones de alcance, los corredores humanitarios no son una solución ideal. Es fundamental que los civiles, tanto si existe un acuerdo de paso seguro como si no, estén protegidos de los efectos de las hostilidades, que se les permita evacuar de una zona asediada y que las organizaciones humanitarias puedan trabajar cuando y donde sea necesario para proporcionar protección y asistencia a las personas afectadas por un conflicto armado.
¿Tiene MSF personal en Egipto?
El 14 de noviembre, un equipo de 15 trabajadores de MSF entra a Gaza para apoyar la capacidad médica y quirúrgica en la Franja desde Egipto, por el paso fronterizo de Rafah.
¿Qué ocurre en Cisjordania?
Han estallado violentos enfrentamientos entre Fuerzas israelíes y colonos y palestinos en diversas localidades, sobre todo en Jerusalén, Hebrón, Nablús y Ramala. Hasta el 23 de octubre había 94 muertos y 1.700 heridos desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre.
Las Fuerzas Armadas Israelíes anunciaron que Cisjordania era una zona cerrada. Los puestos de control permanecen cerrados y no se permite a los trabajadores cruzar a Israel. Se suspendieron los permisos de trabajo de los palestinos y se ordenó a muchos que abandonaran Israel.
El equipo de MSF en Hebrón está en contacto con el Ministerio de Salud y los hospitales de Cisjordania para evaluar diariamente sus necesidades. Mientras tanto, estamos preparando algunas donaciones para entregar a los centros de salud.
Además, estamos proporcionando apoyo de salud mental a distancia a la población, incluidos servicios de primeros auxilios psicológicos y asesoramiento para ayudar a reducir el estrés durante este conflicto.
También estamos en contacto con los puntos focales de la comunidad, para que planteen cualquier necesidad importante a la que podamos responder.
¿Qué hace MSF en los Territorios Palestinos Ocupados?
MSF está presente en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1989 y actualmente realiza operaciones médico-humanitarias en Yenín, Nablús, Hebrón y Gaza. En Gaza trabajamos en cuatro hospitales, con programas médicos centrados en quemaduras, cirugía, fisioterapia, salud mental y resistencia antimicrobiana.
¿Cómo puedo ayudar/donar/trabajar para MSF en Gaza?
Puedes consultar nuestra página y las cuentas en redes sociales de MSF, para obtener información sobre cómo hacer un donativo o hacerte socia o socio.
Para trabajar, visita nuestra sección Trabaja con nosotros, aunque el reclutamiento no está dedicado únicamente a la emergencia de Gaza, y formará parte del reclutamiento internacional de MSF.