Resumen del año

Somos resistencia

 

   
Paula Gil Leyva     
Presidenta de Médicos Sin Fronteras España 

Si hace un año nos hubieran contado todo lo que iba a pasar hasta hoy, probablemente no nos lo habríamos creído. Me atrevo a decir que tú tampoco. Porque, incluso en las circunstancias más adversas, tratamos de conservar cierto optimismo cuando imaginamos el futuro del contexto internacional. Sin embargo, no nos rendimos. De eso queremos hablarte en esta Memoria 2024. De todo lo conseguido el año pasado gracias a personas como tú y a pesar de las dificultades. Gracias por estar.

En distintos rincones del mundo, la violencia extrema y el desprecio hacia los principios más básicos de humanidad se han convertido en norma. Mientras quienes podrían poner fin a tanta locura observan lo que sucede con indiferencia, complicidad y un frío cálculo financiero o político, millones de personas son abandonadas a su suerte.

En lugares como República Democrática del Congo, Gaza, Yemen o Sudán, el recuento de vidas destruidas es interminable y el desprecio por las leyes que intentan poner coto a la barbarie es absoluto. Qué mensaje tan escalofriante para las futuras generaciones. Ruin y maquiavélico.

En Gaza, nuestros equipos son testigos de un genocidio. Ya han sido asesinadas más de 57.000 personas. Y las continuas órdenes de desplazamiento forzoso de Israel forman parte de su campaña de destrucción de toda vida palestina. Un auténtico infierno en la tierra.

Todo se ejecuta mientras la población palestina está de forma permanente a punto de perder el acceso a la atención médica vital y al agua potable a causa de las acciones deliberadas de las autoridades israelíes. Esta política restringe, al mínimo y a su antojo, la entrada de suministros médicos y combustible. Si bien esta estrategia crea la ilusión de que la ayuda fluye hacia la Franja, impide de hecho que la respuesta humanitaria alcance siquiera el mínimo necesario para una población totalmente dependiente de la ayuda.

En Sudán, ya son más de dos años desde que comenzó la guerra, a la que MSF llamamos ‘guerra contra las personas’ porque parece estar centrada en infligir el mayor daño posible a la población civil. Un conflicto marcado por la violencia indiscriminada, la violencia sexual, los desplazamientos masivos, la hambruna y crisis sanitarias simultáneas. Un horror que hasta el momento ha hecho huir a más de doce millones de personas de sus hogares. Se trata de la mayor crisis de desplazamiento actual en el mundo.

Conceptos como limpieza étnica y genocidio en Gaza o hambruna en Sudán no consiguen movilizar a la mal llamada comunidad internacional, más preocupada por la cuestión arancelaria y por armarse hasta los dientes que por apagar el ruido de los tambores de guerra.

  • Miles de personas huyen de la violencia de Sudán al condado de Renk

La resistencia

Pero con todo esto no quiero desalentarte. Todo lo contrario. De nuestra indignación nace nuestra acción, y también la tuya. Por esa razón estás leyendo estas líneas. De alguna manera, en nuestro empeño por seguir apostando por la solidaridad, por la humanidad y por el respeto del derecho internacional humanitario, nos estamos convirtiendo en un agente de resistencia y una muestra clara de que es posible construir alternativas.

En 2024, hicimos todo lo posible para que nuestra voz fuera escuchada en medios de comunicación y en redes sociales. También fue un año marcado por una intensa respuesta a múltiples crisis: conflictos armados, desplazamientos forzados, epidemias y desastres naturales. Por ello, destinamos el 82,63 % del gasto operacional a nuestra respuesta en conflictos armados.

Además, conseguimos expandir nuestras actividades médicas con un crecimiento significativo en la atención ambulatoria: realizamos 3,6 millones de consultas, 500.000 más que el año anterior. También registramos 522.000 hospitalizaciones, asistimos 104.000 partos, ofrecimos servicios de aborto seguro a más de 22.000 mujeres y llevamos a cabo más de 370.000 consultas prenatales; y nuestros equipos de salud mental fueron capaces de ofrecer más de 106.000 sesiones de terapia individual y otras 125.000 de terapia grupal.

Avances

En diferentes proyectos conseguimos progresos en la calidad de la atención al paciente, desarrollamos nuevos modelos quirúrgicos en la estrategia de acompañamiento y cirugías esenciales, aumentamos la derivación de casos gracias a la telemedicina e implementamos un modelo de introducción de la vacuna contra la malaria en República Centroafricana junto al Ministerio de Sanidad. La reducción de la mortalidad materna y la mejora de los resultados neonatales y pediátricos también fueron prioridades clave.

Todo esto, junto con otros muchos más resultados que verás en esta memoria, no ha sido fácil, pero en España contamos con una sólida base de colaboradores como tú que lo hacen posible: 596.330. Se escribe rápido, pero sois cientos de miles de personas queriendo ayudar a tantas otras que ni tan siquiera conocéis. Pura empatía y resistencia.

Seguimos

Desde principios de 2025, estamos siendo testigos de cómo la retirada abrupta y politizada de la ayuda de los principales países donantes está provocando un vacío devastador en otras organizaciones humanitarias: escasez de alimentos terapéuticos y suplementos nutricionales, interrupción de programas de vacunación, suspensión de programas de salud sexual y reproductiva, interrupción del suministro de agua y falta de acceso al tratamiento de VIH, tuberculosis y malaria, entre otros. Lo que antes eran compromisos —que se cumplían siempre a medias— hoy se traducen en contratos cancelados, subvenciones congeladas y estructuras de apoyo hechas trizas.

En un escenario de tamaña complejidad vamos a necesitar la mayor dosis de pragmatismo posible para sacar el máximo partido de los recursos que tenemos, priorizar bien y dedicarnos a lo que mejor sabemos hacer: responder al mayor número posible de emergencias. Lo haremos con mucha agilidad y coordinación.

En definitiva, queremos seguir creando espacios de humanidad en un mundo que va justo en la dirección opuesta. Contigo será posible. Una vez más: gracias por estar, por resistir.

Principales emergencias en 2024

  • Familia palestina desplazada - Gaza 2025
  • Metche: un hospital construido desde cero para personas refugiadas sudanesas en el este de Chad
  • A partir de enero, se produjeron nuevos combates en Kivu Norte y Kivu Sur (este de RDC).
  • Las familias en el norte de Afganistán a menudo deben superar importantes obstáculos para acceder a la atención médica, como la escasez de recursos económicos y los altos costes de transporte.

Nuestras historias

 

Donde nos corresponde estar

En mitad de una guerra, de una ruta migratoria, de un lugar sin pleno acceso a atención médica o de un estado anímico en el que reina la oscuridad. Es ahí donde nos corresponde estar. Si conseguimos llegar es porque tú te encuentras al otro lado apoyando nuestra labor. Gracias por aliviar el camino de todas estas personas.

 

Proyectos en 2024

  • Mapa de proyectos MSF en todo el mundo durante 2024

Principales actividades de MSF España

Estas son las actividades que pudimos llevar a cabo y las personas a las que atendimos en 2024 gracias a tu generosidad. Este listado no puede considerarse exhaustivo.

  • Principales actividades de MSF España durante 2024

Recursos humanos

9 de cada 10 personas que trabajamos en Médicos Sin Fronteras desempeñamos nuestra labor en los proyectos.

  • Recursos Humanos MSF España en 2024

Finanzas de Médicos Sin Fronteras España

  • Gastos e ingresos de MSF España en 2024

Apoyo social

Gracias a todas las personas que nos apoyasteis, pudimos responder con inmediatez a emergencias y llevar asistencia médica a quienes más la necesitaron.

  • Apoyo social a MSF en 2024

GRACIAS