Un ataque a nuestro personal en Yei, en Sudán del Sur, nos obliga a suspender nuestras actividades
Hombres armados obligaron a nuestro personal a bajar de sus vehículos a punta de pistola y se llevaron por la fuerza a un miembro de nuestro personal y a otro de una organización colaboradora. Aunque ambos fueron liberados sanos y salvos 24 horas después, este incidente crítico de seguridad apunta a un ataque sistemático contra el suministro de ayuda humanitaria en una zona donde la población ya tiene dificultades para acceder a la atención sanitaria. Lo condenamos enérgicamente.

Médicos Sin Fronteras hemos suspendido todas nuestras actividades de divulgación en Yei, en el estado de Ecuatoria Central, Sudán del Sur, hasta nuevo aviso, tras un incidente crítico de seguridad que involucró a nuestro personal y al personal de una organización asociada el viernes 20 de septiembre de 2024. Condenamos enérgicamente este ataque contra trabajadores sanitarios en una zona donde la población ya tiene dificultades para acceder a la atención sanitaria.
“Estamos profundamente conmocionados por este ataque inaceptable contra la prestación de asistencia humanitaria neutral e imparcial a las comunidades necesitadas”, afirma Iqbal Huda (Tidal), nuestro coordinador general en Sudán del Sur. “Como resultado del ataque, nuestros movimientos y actividades de extensión a las comunidades de los alrededores de Yei y Morobo se han suspendido hasta que podamos tener garantías concretas de que los servicios médicos, humanitarios y el trabajo para salvar vidas pueden continuar sin obstáculos en la zona”, añade.
Aproximadamente a las 15 h horas del viernes 20 de septiembre, dos vehículos de nuestra organización claramente identificados regresaban a la ciudad de Yei de una actividad de divulgación, cuando en la carretera unos desconocidos armados obligaron a nuestro personal a bajar de sus vehículos a punta de pistola, mientras saqueaban nuestras pertenencias y las de nuestros colegas. A continuación, los hombres armados se llevaron por la fuerza a un miembro de nuestro personal y a otro de una organización colaboradora al monte, mientras dejaban que los dos miembros restantes de nuestro personal -los conductores- siguieran con sus vehículos.
-
Entrada de la clínica de Jansuk, en el condado de Yei, estado de Equatoria Central, Sudán del Sur.
© Manon Massiat/MSF
Aunque los dos miembros del personal secuestrados fueron liberados sanos y salvos 24 horas después, este es el tercer ataque contra organizaciones humanitarias que se produce en los alrededores de Yei en tres meses, lo que apunta a un ataque sistemático contra el suministro de ayuda humanitaria. Hasta que no se garantice la seguridad de las operaciones y de nuestro personal, MSF no podemos garantizar la reanudación de sus actividades en la zona.
Las verdaderas víctimas de estos incidentes son las personas más vulnerables que viven en zonas desatendidas donde somos es el único proveedor de servicios sanitarios en esta área fuera de la ciudad de Yei.
“Los ataques contra personal humanitario y sanitario son inaceptables y afectan directamente a la prestación de atención sanitaria a comunidades que la necesitan desesperadamente. Hacemos un llamamiento a todos los grupos armados para que asuman sus responsabilidades en virtud del derecho internacional humanitario y respeten la prestación de asistencia humanitaria”, concluye Huda.
MSF en Sudán del Sur
Trabajamos en la región que hoy constituye la República de Sudán del Sur desde 1983. En Yei, ofrecemos servicios de atención primaria mediante el apoyo a cuatro centros del Ministerio de Salud, que ofrecen consultas externas, vacunaciones rutinarias y atención materno-infantil. También llevamos a cabo clínicas móviles y prestamos atención sanitaria comunitaria a través del programa Boma Health Initiative en la zona.
En Sudán del Sur, prestamos servicios de salud general, salud mental y atención hospitalaria especializada, y nuestros equipos móviles también asisten a personas desplazadas y comunidades remotas en seis de los 10 estados del país y en dos áreas administrativas. Además de responder a emergencias y brotes de enfermedades, también llevamos a cabo actividades preventivas, como campañas de vacunación, quimio prevención de la malaria estacional, agua potable y distribución de artículos no alimentarios.
-
Sudán del Sur: “Si tuviéramos un hospital más cerca, quizás mis hijos estarían vivos hoy”
-
Sudán del Sur: condenamos enérgicamente el bombardeo deliberado de nuestro hospital en Old Fangak
-
Sudán del Sur: nos indigna el saqueo armado y el cierre forzoso de un hospital vital en Ulang
-
La violencia y el cólera devastan el noreste de Sudán del Sur, afectando al oeste de Etiopía con brotes y un influjo de refugiados