Ataques, redadas e incursiones: más de un año de incesantes ofensivas contra la asistencia sanitaria en Territorios Palestinos Ocupados
Desde octubre de 2023, el sistema de salud en la Franja de Gaza ha sido desmantelado de forma sistemática. Según OCHA*, de los 36 hospitales en Gaza, solo 17 permanecían parcialmente operativos a principios de diciembre de 2024, mientras que los otros 19 habían cerrado. Más de 1.000 trabajadores sanitarios han sido asesinados.

Actualizado a 6 de enero de 2024
Cada centro médico o sistema de entrega humanitaria ha sido o está siendo destruido, para ser sustituido por opciones menos eficaces e improvisadas. No se sabe cuál será el coste humano indirecto en muertes y lesiones a largo plazo como consecuencia de la denegación de ayuda y tratamiento.
Nuestro personal y nuestros pacientes han tenido que abandonar 17 estructuras sanitarias diferentes y han sufrido alrededor de 50 incidentes violentos en Gaza y Cisjordania entre octubre de 2023 y diciembre de 2024, entre los que se incluyen ataques aéreos que han dañado hospitales, disparos de tanques contra refugios acordados, ofensivas terrestres contra centros médicos y disparos contra convoyes. MSF aún no hemos recibido ninguna rendición de cuentas ni admisión de responsabilidad por los asesinatos, las mutilaciones o la deshumanización de nuestro personal y nuestros pacientes.
Aunque el último año ha sido devastador para las comunidades de la franja de Gaza, Cisjordania e Israel, desde una perspectiva médico-humanitaria, la violencia a la que se enfrentan los palestinos de Gaza y Cisjordania es muy anterior al 7 de octubre. Es importante recordar que ya existía una crisis humanitaria en la franja de Gaza, causada por el bloqueo de 17 años de Israel sobre el enclave.
El 6 de octubre de 2023, MSF estábamos llevando a cabo actividades médico-humanitarias en Territorios Palestinos Ocupados, concretamente en Hebrón, Yenín, Nablús, Masafer Yatta y la Franja de Gaza. Ese día, nuestros colegas atendían en Gaza a pacientes heridos por las llamadas balas mariposa, disparadas por francotiradores israelíes contra personas que protestaban en los días y semanas previos a la guerra que asoló la región el 7 de octubre. También estábamos tratando a 87 pacientes por lesiones de larga duración (por debajo de una cohorte original de casi 900 pacientes), sufridas en la escalada de la Gran Marcha del Retorno en 2018 y 2019.
Nuestro personal médico también seguía tratando a pacientes heridos en la guerra de 2021, desencadenada por la toma y asentamiento de propiedades en Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este, y que ha dado lugar a la escalada más grave desde 2014, con miles de palestinos desplazados, niveles masivos de destrucción y cientos de muertos.
Los ataques del 7 de octubre y el castigo colectivo que les siguió representan un cambio de paradigma en la forma en que MSF hemos podido operar en Territorios Palestinos Ocupados. Sin operaciones en Israel, lo primero que presenciaron nuestros colegas el 7 de octubre fueron los ataques aéreos israelíes en Gaza, inmediatamente después de los ataques de Hamás, que se calcula que mataron a unas 1.200 personas y tomaron 253 rehenes. El 8 de octubre, MSF ofrecimos apoyo al Ministerio de Salud israelí, que finalmente no fue aceptado.
Para nuestros colegas en Gaza que habían estado dirigiendo proyectos centrados en cirugía ortopédica y reconstructiva, fisioterapia, atención a quemados, atención psicológica e investigación y tratamiento de la resistencia a los antimicrobianos en Gaza, no quedó claro de inmediato qué sería de nuestros pacientes, cómo podríamos garantizar su continuidad asistencial o qué podríamos hacer por los heridos en esta nueva escalada.
Sin embargo, lo que sí quedó claro fue que la creciente falta de respeto y consideración hacia la acción humanitaria médica y la destrucción de instalaciones sanitarias y refugios para el personal, junto con el asesinato de colegas y pacientes, hicieron casi imposible que MSF negociáramos la protección que habitualmente buscamos en escenarios de conflicto. Desde el 7 de octubre de 2023 hasta la fecha, 8 trabajadores de MSF han sido asesinados**.
A continuación, se presenta una cronología de los ataques contra nuestras instalaciones médicas y profesionales médicos** o las y los que apoyados en Territorios Palestinos Ocupados desde el 7 de octubre. Es importante señalar que en los casos en que se ha verificado la autoría de estos ataques, se han atribuido; sin embargo, a menudo no podemos decir con certeza de dónde proceden los ataques.
La ubicación de nuestras instalaciones médicas, refugios y desplazamientos o de los que apoyamos que han sido alcanzados o atacados había sido comunicada a las principales partes del conflicto en Gaza antes de sus ataques. Sin embargo, estas instalaciones y movimientos no han sido respetados ni protegidos, y muchos civiles han resultado muertos y heridos.
- 7 de octubre de 2023 - Inmediatamente después de los ataques de Hamás, fuerzas israelíes atacaron el hospital indonesio de Beit Lahia y una ambulancia frente al hospital Nasser de Jan Yunis, matando a una enfermera y a un conductor de ambulancia e hiriendo a varias personas más.
- 10 de octubre de 2023 - Un ataque aéreo israelí causó daños en la clínica de MSF en la ciudad de Gaza; ni el personal ni los pacientes resultaron heridos.
- 11 de octubre de 2023 - Un ataque aéreo impactó cerca del hospital Al-Awda en Jabalia, donde MSF opera desde 2018; algunos techos se derrumbaron como resultado de la explosión, pero la integridad estructural del hospital se mantuvo y siguió funcionando.
- 13 de octubre de 2023 - Las fuerzas israelíes avisaron con dos horas de antelación para evacuar el hospital Al Awda, que apoyamos. Nuestros colegas médicos sacaron a la calle a pacientes en camillas para intentar llevarlos a otros hospitales, con escaso éxito. MSF condenamos la orden de evacuación y subrayamos la necesidad de proteger al personal médico y a los pacientes. Finalmente, el personal y los pacientes permanecieron en el hospital.
- 17 de octubre de 2023 - En la ciudad de Gaza, un ataque alcanzó el aparcamiento del hospital árabe de Al Ahli, donde estaba operando uno de nuestros médicos, y al parecer mató a cientos de personas. En los días previos al incidente, el director del hospital había recibido advertencias de Israel. MSF condenamos este ataque e inicialmente atribuimos la responsabilidad a Israel. Sin embargo, aún hoy sigue sin estar claro quién es responsable de este acto. Una investigación independiente es la única forma de determinar la responsabilidad de este ataque.
- 30 de octubre de 2023 - Un proyectil alcanzó el hospital Turkish Palestinian Friendship, que apoyamos, al sur de la ciudad de Gaza, causando daños en el edificio. El hospital dejó de funcionar al quedarse sin combustible el 1 de noviembre.
- 3 de noviembre de 2023 - Un ataque aéreo israelí a las afueras del hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza alcanzó y destruyó un convoy de ambulancias, en el que también murieron muchas personas. MSF condenó inequívocamente este ataque.
- 10 de noviembre de 2023 - El hospital Al Shifa fue bombardeado mientras pacientes y personal seguían atrapados dentro, causando numerosas víctimas. Masher Sharif, enfermero en Al Shifa, nos contó: "Estaba camino al hospital para trabajar esta mañana cuando el edificio fue alcanzado. Todos estábamos horrorizados, algunos nos lanzamos al suelo. Vi cadáveres, incluidos mujeres y niños. Esta escena fue aterradora".
- 14 de noviembre de 2023 - Se dispararon balas contra una de nuestras tres instalaciones ubicadas cerca del hospital Al Shifa, que albergaban a personal de MSF y sus familias: más de 100 personas, incluidas 65 niñas y niños, que se habían quedado sin comida y estaban esperando ser evacuadas.
- 15 de noviembre de 2023 - Tropas terrestres israelíes irrumpieron en el hospital de Al Shifa. Todo nuestro personal había abandonado el hospital una semana antes.
- 18 de noviembre de 2023 - Uno de nuestros convoys que intentaba evacuar al personal y sus familias fue tiroteado, matando a dos personas, entre ellas uno de nuestros colegas. Todos los elementos apuntan a la responsabilidad del ejército israelí en este ataque. Dos días después, una excavadora y vehículos militares pesados israelíes destruyeron nuestros coches del convoy a la vista de nuestros colegas refugiados en la casa de nuestros huéspedes en la ciudad de Gaza. Los vehículos también dañaron nuestra clínica al embestir su muro perimetral, que se derrumbó. Parte de la clínica se incendió.
- 21 de noviembre de 2023 - Un ataque contra el hospital de Al Awda mató a nuestros doctores Mahmud Abu Nujaila y Ahmad Al Sahar, y a otro médico, el doctor Ziad Al Tatari. Aunque hemos hablado con todas las partes implicadas en el conflicto para pedir responsabilidades por estos homicidios, no hemos obtenido respuesta alguna y no es posible afirmar con absoluta certeza lo ocurrido. Debe llevarse a cabo una evaluación independiente sobre el terreno para determinar las responsabilidades.
- 22 de noviembre de 2023 - Vehículos israelíes atacan a un convoy de MSF.
- 24 de noviembre de 2023 - Los coches de MSF y un minibús enviados desde el sur de Gaza para intentar otra evacuación de nuestro personal y sus familiares en el norte fueron destruidos por las fuerzas israelíes.
- 1 de diciembre de 2023 - Horas después del fin de la tregua, una explosión dañó el hospital de Al Awda.
- 5 de diciembre de 2023 - Nuestro personal de MSF en Al Awda informó de que el hospital se enfrentaba a un asedio total. En los días siguientes, dos miembros del personal médico del hospital (que no pertenecían a nuestra organización) fueron presuntamente tiroteados y asesinados por francotiradores en el exterior.
- 12 de diciembre de 2023 - Uno de nuestros cirujanos resultó herido en el hospital de Al Awda por un disparo efectuado desde el exterior.
- 14 de diciembre de 2023 - En el hospital Khalil Suleiman, en Yenín (Cisjordania), nuestros colegas de apoyo al hospital presenciaron cómo las fuerzas israelíes disparaban y mataban a un adolescente en el recinto del hospital, tras los abusos sufridos por los paramédicos, que fueron obligados a desnudarse y arrodillarse en mitad de la calle.
- 17 de diciembre de 2023 - Las fuerzas israelíes tomaron el control del hospital de Al Awda tras 12 días de asedio. Secuestraron, desnudaron e interrogaron a hombres mayores de 16 años, entre ellos seis miembros de nuestro personal. Tras los interrogatorios, la mayoría de ellos fueron devueltos al hospital y se les ordenó que no se movieran. El mismo día, balas trazadoras israelíes alcanzaron la maternidad del hospital Nasser. Murió una paciente y otras resultaron heridas.
- 6 de enero de 2024 - MSF tuvimos que evacuar el hospital de Al Aqsa, en Deir al Balah, ante la inminencia de los combates entre fuerzas israelíes y grupos armados palestinos. Las órdenes de evacuación israelíes también situaron la farmacia de nuestro hospital dentro de la zona de exclusión, haciéndola inaccesible. El 5 de enero, una bala de francotirador atravesó el muro de la unidad de cuidados intensivos.
- 8 de enero - Un proyectil de tanque israelí alcanzó nuestro refugio 'Lotus' en Jan Yunis, matando a la hija de 5 años de un miembro de nuestro personal e hiriendo a tres personas. Más de 125 miembros de nuestro personal y sus familias fueron trasladados a Rafah.
- 16 de enero de 2024 - Las fuerzas israelíes bombardearon intensamente la zona cercana al hospital Nasser sin orden previa de evacuación, provocando la huida bajo el pánico de los pacientes y de muchos de los miles de civiles desplazados que se habían refugiado en el centro.
- 22 de enero de 2024 - El hospital Nasser de Jan Yunis quedó rodeado por los combates y los bombardeos, y fue objeto de órdenes de evacuación. Los ataques aéreos mataron a personas a tan solo 150 metros de la entrada del hospital, según nuestro personal presente.
- 15 de febrero de 2024 - Un proyectil alcanzó el departamento de ortopedia del hospital de Nasser; los miembros del personal huyeron del recinto dejando atrás a varios pacientes. Un miembro de nuestro personal fue detenido en un puesto de control por las fuerzas israelíes y ya ha sido puesto en libertad.
- 20 de febrero de 2024 - Un tanque israelí disparó contra uno de nuestros refugios en Al Mawasi, Jan Yunis, matando a la nuera y esposa de uno de nuestros colegas e hiriendo a siete personas.
- 2 de marzo de 2024 - Un proyectil alcanzó un cobertizo junto a la entrada principal del hospital Al Emirati de Rafah, que apoyamos, matando a dos personas e hiriendo a varias más.
- 12 de marzo de 2024 - El ejército israelí llevó a cabo operaciones en Yenín (Cisjordania). En el hospital Khalil Suleiman, que apoyamos, dispararon contra las personas que se encontraban en el patio del hospital. Seis personas que estaban junto a la puerta de urgencias resultaron heridas, dos de las cuales murieron más tarde.
- 24 de marzo de 2024 - Nuestro personal informa de que continuaban los intensos ataques aéreos de las fuerzas israelíes y los combates en torno al hospital de Al Shifa, en la ciudad de Gaza, que ponían en peligro a los pacientes, al personal médico y a las personas atrapadas en su interior con muy pocos suministros. El acceso a las instalaciones era imposible desde hacía días y, según los informes, el departamento de cirugía había sufrido graves daños, lo que había dejado a los pacientes sin atención médica. Nuestro personal en la zona también informó de detenciones masivas de personal médico y otras personas en el hospital y sus alrededores.
- 27 de marzo de 2024 - Un ataque aéreo alcanzó un invernadero cerca de la clínica Al Shabura, un centro que apoyamos en Rafah. Al parecer, varias personas murieron en el ataque, a pesar de que el 25 de marzo se aprobó una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que exigía un alto el fuego. Ni nuestro personal ni nuestros pacientes resultaron heridos.
- 31 de marzo de 2024 - Un ataque aéreo israelí alcanzó el patio del complejo hospitalario de Al Aqsa, que apoyamos, a las afueras de urgencias, donde se refugiaban muchas personas desplazadas. Muchas murieron o resultaron heridas. Tras el ataque, parte de nuestro equipo tuvo que dejar de prestar asistencia.
- 1 de abril de 2024 - Tras una operación de 14 días de duración de las fuerzas israelíes en el hospital Al Shifa y sus alrededores, el hospital quedó en ruinas y está fuera de servicio. Nuestra clínica situada en las inmediaciones del hospital también resultó gravemente dañada. Cientos de personas murieron, incluido personal médico, y se produjeron detenciones masivas de personal médico y otras personas en el hospital y sus alrededores.
- 21 de abril de 2024 - Un voluntario paramédico formado por nuestra organización recibió un disparo en la pierna mientras estaba de servicio durante una incursión de tres días en los campos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams, en Cisjordania. Debido a las hostilidades, tardó siete horas en llegar al hospital.
- 6 de mayo de 2024 - Un punto de estabilización que apoyamos fue asaltado durante una violenta incursión de las fuerzas israelíes en los campos de Tulkarem y Nur Shams, en Cisjordania. Los paramédicos voluntarios formados por nuestra organización fueron acosados y ya no se sienten seguros a la hora de prestar atención vital a los pacientes.
- 12 de mayo de 2024 - La intensificación de la ofensiva de las fuerzas israelíes en Rafah, en el sur de Gaza, nos obligó a dejar de prestar atención médica vital en el hospital de campaña indonesio de Rafah. Los 22 pacientes que permanecían en el hospital fueron derivados a otras instalaciones, ya que no podíamos garantizar su seguridad.
- 23 de mayo de 2024 - El hospital Al Awda en Gaza se vio obligado a cerrar temporalmente tras un asedio de cuatro días por parte de las fuerzas israelíes. El 19 de mayo, el hospital fue rodeado por tanques, y el personal y los pacientes tuvieron que refugiarse bajo mesas y camas mientras los disparos y bombardeos destrozaban ventanas. La colaboración oficial de MSF con el hospital Al Awda, que comenzó en 2018, finalizó en diciembre de 2023, pero algunos miembros de nuestro equipo continuaron apoyando regularmente al hospital incluso después de esa fecha.
- 28 de mayo de 2024 - Nuestro punto de estabilización Tal Al Sultan, abierto el 15 de mayo en Rafah y que había estado respondiendo a numerosos casos de víctimas y traumas, tuvo que ser evacuado debido a la extrema violencia en la zona.
- 30 de mayo de 2024 - La ofensiva israelí en Rafah obligó al cierre de un centro de atención primaria de MSF en Al Mawasi, donde nuestros equipos realizaban alrededor de 400 consultas diarias.
- 25 de junio de 2024 - Nuestro compañero Fadi Al Wadiya, fue asesinado en un ataque israelí junto con varias personas mientras se dirigía a trabajar en la clínica de MSF en la ciudad de Gaza. Al día siguiente de su muerte, las autoridades israelíes publicaron en redes sociales varias acusaciones de que Fadi estaba involucrado en actividades militares en Gaza. Nos tomamos estas acusaciones muy en serio y solicitamos aclaraciones a las autoridades israelíes sobre las circunstancias de su asesinato. Solo una investigación independiente puede establecer los hechos.
- 8 de julio de 2024 - Nuestra clínica en el norte de Gaza se vio obligada a cerrar temporalmente entre el 8 y el 18 de julio, después de que las fuerzas israelíes emitieran una orden de evacuación para partes de ciudad de Gaza. Nuestros equipos continuaron brindando atención a los pacientes hasta el último momento, antes de abandonar la zona que estaba bajo intensos bombardeos.
- 22 de julio de 2024 - Un ataque impactó cerca de la entrada principal de la sala de emergencias del hospital Al Aqsa, apoyado por MSF, en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza.
- 4 de agosto de 2024 - Bombardeos alcanzaron tiendas de campaña para personas desplazadas en el recinto del hospital Al Aqsa, apoyado por MSF, en Deir Al Balah, en el centro de Gaza. Según el Ministerio de Salud, tres personas murieron y 18 resultaron heridas.
- 25 de agosto de 2024 - Una explosión a aproximadamente 250 metros del hospital desató el pánico, lo que llevó a muchas personas a abandonar las instalaciones. Como resultado, consideramos suspender la atención de heridas mientras intentábamos mantener los tratamientos vitales. De los aproximadamente 650 pacientes, solo 100 permanecieron en el hospital, con siete en la unidad de cuidados intensivos, según el Ministerio de Salud.
- 5 de septiembre de 2024 - Un ataque israelí alcanzó un lugar de desplazamiento dentro del recinto del hospital Al Aqsa, que apoyamos, en Deir Al Balah, en el centro de Gaza. Según el Ministerio de Salud, cuatro personas murieron y 16 resultaron heridas y fueron tratadas en el hospital.
- 5 de septiembre de 2024 - La escala y la intensidad de la incursión israelí de nueve días en Yenín no tiene precedentes. Las fuerzas israelíes obstruyeron el acceso a las instalaciones sanitarias, bloqueando y apuntando a las ambulancias. En el hospital Khalil Suleiman, apoyado por MSF y rodeado por las fuerzas israelíes desde el inicio de la incursión, el suministro de electricidad y agua se vio comprometido y el equipo médico se vio obligado a interrumpir las operaciones de diálisis, clave para el tratamiento de la insuficiencia renal. En Tulkarem, tras la retirada de las fuerzas israelíes, nuestros equipos recibieron informes preocupantes de un voluntario formado por MSF que fue golpeado e interrogado por las autoridades israelíes.
- 7 de octubre de 2024 - De madrugada, el recinto del hospital de Al Aqsa, Deir Al Balah, que apoyamos, fue alcanzado de nuevo por un ataque israelí, mientras que otro ataque alcanzó una tienda de campaña en la calle, a solo una docena de metros del hospital. 8 personas heridas en estos ataques fueron atendidas en el hospital.
- 14 de octubre de 2024 - Un ataque aéreo israelí tuvo como objetivo una zona que albergaba a desplazados dentro del complejo hospitalario de Al Aqsa en Deir Al Balah, que apoyamos, y causó 65 heridos y 5 muertos. Las tiendas de los desplazados se incendiaron mientras la gente dormía. El hospital atendió a 40 pacientes, entre ellos 10 niños y 8 mujeres, muchos de ellos con quemaduras graves. Otros 25 heridos tuvieron que ser derivados a otros centros de salud debido a la falta de capacidad del hospital.
- 26 de octubre de 2024 - Nuestro colega cirujano ortopédico, el Dr. Mohammed Obeid, fue detenido por las fuerzas israelíes junto con varios miembros del personal médico del hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, durante una operación militar dirigida contra el hospital.
- 9 de noviembre de 2024 - Un ataque aéreo israelí impactó nuevamente un área donde se refugiaban personas desplazadas dentro del recinto del hospital Al Aqsa, en Deir Al Balah, Gaza. Nuestros equipos ayudaron a tratar a ocho personas heridas en la sala de emergencias.
- 13 de noviembre de 2024 - Un ataque aéreo israelí alcanzó la zona densamente poblada de Al Mawasi, a solo 250 metros de una clínica de salud de MSF. No recibimos una orden oficial de evacuación de las fuerzas israelíes. Tanto nuestro personal como alrededor de 500 pacientes y cuidadores presentes ese día tuvieron solo unos minutos para huir de la instalación, que posteriormente fue encontrada con equipos destruidos y daños por metralla en la planta desalinizadora.
- 3 de diciembre de 2024 - En Tubas, Cisjordania, las fuerzas israelíes asaltaron y dispararon dentro del hospital turco, con el que colaboramos. Según la información recopilada por nuestro equipo, cinco trabajadores médicos que no pertenecen a nuestra organización fueron detenidos y una persona resultó herida. El personal médico en el lugar fue amenazado a punta de pistola y sometido a interrogatorios agresivos mientras se ordenaba a los pacientes que permanecieran inmóviles bajo la amenaza de ser asesinados.
- 17 de diciembre de 2024 - Los intensos combates en Al Mawasi, en el sur de Gaza, obligó a nuestros equipos a cerrar temporalmente una instalación de salud debido a la inseguridad. Más de 30 miembros de nuestro personal quedaron atrapados en la oficina debido a los bombardeos y fuertes tiroteos. Además, 12 miembros del personal y sus familias quedaron atrapados en sus casas.
A la vista de este extenso calendario de acciones reprobables, MSF hacemos un nuevo llamamiento a todas las partes para que respeten y protejan las instalaciones sanitarias, al personal sanitario y a los pacientes de Gaza y Cisjordania. Debe aplicarse ya un alto el fuego inmediato y duradero en Gaza para poner fin al sufrimiento de la población y a la destrucción. Exigimos un flujo de ayuda inmediato y sin restricciones a toda la Franja de Gaza.
Exigimos que se rindan cuentas por nuestros colegas y sus familiares muertos y heridos, y por los pacientes.
* OCHA es la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
** En cuanto a los 8 colegas de MSF asesinados, la cronología incluye los homicidios resultantes de ataques en el ejercicio de su trabajo (de camino al trabajo o en un centro médico), pero excluye los asesinatos resultantes de ataques a sus domicilios, para mantener la coherencia con el resto de los incidentes enumerados.
-
Gaza: el 25% de los menores de 5 años y de las mujeres embarazadas y lactantes que atendemos sufre desnutrición
-
“Hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés de la unidad de cuidados intensivos neonatales”
-
La disponibilidad de alimentos alcanza nuevos mínimos en toda la Franja
-
Mientras el hambre masiva se extiende por Gaza, nuestros colegas y a quienes atendemos se están consumiendo