Ponemos en marcha actividades médicas ambulatorias para atender a las personas que viven en zonas de viviendas precarias y localidades aisladas en la isla de Grande Terre.

MSF
30/12/2024

Nuestro personal ha visitado varias localidades de Mamoudzou, incluido el distrito de Kaweni, donde casi 20.000 personas viven en frágiles chozas, y el pueblo de Vahibé, ambos arrasados por la tormenta. Hemos atendido más de 500 pacientes, principalmente por heridas y traumatismos, pero también por enfermedades comunes (varicela, dolores de cabeza, tos, etc.) y afecciones crónicas cuyo tratamiento se había interrumpido.

"Los hospitales están recibiendo ayuda de las autoridades francesas, pero sabemos que una gran parte de la población de Mayotte no acude a estas instalaciones. Es esencial ir directamente a las personas que permanecen en localidades remotas, asentamientos informales y barrios de chabolas para atender sus necesidades de salud lo más cerca posible de sus hogares", explica Mehdi El Melali, nuestro coordinador médico de emergencias en Mayotte.

  • Mobile clinic in Kawéni

"Es importante mantener la continuidad de la atención médica, especialmente para las personas con enfermedades crónicas. También estamos muy atentos a los riesgos de tétanos y cólera, debido a la baja cobertura de vacunación contra estas enfermedades y las condiciones actuales que favorecen su desarrollo". 

Las heridas no tratadas causadas por los daños del ciclón y las lesiones al manipular láminas metálicas, entre otros factores, pueden ser situaciones propicias para el tétanos, una enfermedad potencialmente mortal si no se vacuna y trata adecuadamente. El período de incubación de la enfermedad es de dos semanas de media. La bacteria del cólera también está presente en la isla, como lo demostró la epidemia de este verano, y podría resurgir en un contexto donde el acceso al agua, la higiene y el saneamiento, ya de por sí limitado, se está deteriorando. 

Además, nuestros equipos han comenzado a brindar acceso a agua, restaurando, por ejemplo, un punto de captación de agua, y continuarán con sus esfuerzos en esta área. 

"Las personas con las que hablamos siguen diciéndonos que sus necesidades son abrumadoras, doce días después del paso del ciclón, especialmente en cuanto a acceso a alimentos y agua. Las distribuciones a gran escala aún no han comenzado. Sin embargo, acogemos con satisfacción el anuncio de las autoridades de proporcionar ayuda a todos los habitantes de la isla, independientemente de su nacionalidad. No hay lugar para nada que no sea la solidaridad", dice Yann Santin, nuestro coordinador de emergencias en Mayotte. 

En los próximos días, nuestras clínicas móviles continuarán desplazándose a otras localidades para responder de la manera más efectiva posible a las necesidades de las personas.