Estamos evaluando las necesidades de las poblaciones afectadas tanto en el archipiélago francés como en el país continental.
El Ciclón Chido golpea Mozambique
17 de diciembre
La llegada a Mozambique del ciclón Chido el 15 de diciembre ha causado estragos en varias zonas del norte del país, afectando a decenas de miles de personas y matando a docenas, según las primeras estimaciones de las autoridades. Uno de nuestros equipos de emergencias ha realizado evaluaciones en los distritos de Pemba y Metuge, en la provincia de Cabo Delgado, donde ya estábamos presentes respondiendo al conflicto en curso. También ha donado 50 kits de emergencia al Ministerio de Salud, incluyendo artículos para tratar heridas, material de sutura y sets de perfusión intravenosa.
Varios centros de salud de Metuge han sufrido daños significativos y necesitan apoyo logístico para su rehabilitación. Nos preocupa el impacto de este desastre natural en el acceso de la población al agua potable, y nos estamos coordinando con las autoridades locales para intensificar la respuesta si fuera necesario. Mozambique es un país muy vulnerable a la crisis climática y, cada año durante esta estación, sufre el impacto de los ciclones.
-
Centro de salud de Ninlia destruido tras el paso del ciclón Chido. Mozambique, 16 de diciembre de 2024. © MSF
Evaluar necesidades tras el paso del ciclón en Mayotte
16 de diciembre
Seguimos de cerca la situación tras el paso del ciclón Chido por Mayotte el 14 de diciembre, recabando información y organizando un equipo que visitará la isla en cuanto la situación lo permita. Su objetivo: evaluar necesidades y definir el alcance de una posible intervención.
Los primeros informes indican una situación muy grave en la isla, con cortes de agua y electricidad, carreteras gravemente dañadas, dificultades de comunicación y un grave número de víctimas humanas, cuya verdadera magnitud se desconoce por el momento.
MSF estamos especialmente preocupadas por los habitantes de los barrios de chabolas, que han quedado completamente destruidos y cuyas condiciones de vida ya eran extremadamente precarias antes del paso del ciclón.
Entre mayo y agosto 2024, intervinimos en la isla para responder a una epidemia de cólera y realizamos actividades para mejorar el acceso al agua, la higiene y el saneamiento y apoyar a asociaciones locales en la promoción de la salud sobre enfermedades diarreicas y cólera.
-
Mozambique: concluimos nuestra respuesta de emergencia de tres meses al ciclón Chido
-
Voces de Mozambique tras el paso del ciclón Chido
-
“Cualquier ráfaga de viento me asusta”: heridas invisibles tras el paso del ciclón Chido
-
Ciclón Chido: llevamos a cabo actividades médicas y de acceso a agua en Mayotte