En todo el mundo, se calcula que casi 1 de cada 10 niños y niñas nace prematuro, es decir, antes de la semana 37 de embarazo. La prematuridad es la principal causa de muerte entre los neonatos (bebés de menos de 4 semanas de vida), pero también entre los menores de 5 años. Sin embargo, las tasas de supervivencia varían significativamente en función de si el niño o niña nace en un país de renta alta o baja.

MSF
17/11/2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en los países de renta baja, la mitad de los bebés nacidos antes de las 32 semanas mueren debido a una atención inadecuada, mientras que en los países de renta alta, casi todos sobrevivirían. La situación es aún más grave en el caso de los bebés extremadamente prematuros (nacidos antes de las 28 semanas): más del 90% de los nacidos en países de renta baja mueren en los primeros días de vida, frente a menos del 10% en los países de renta alta.

Aproximadamente tres cuartas partes de las muertes de bebés prematuros podrían evitarse si se dispusiera de servicios médicos básicos durante y después del embarazo. Además del riesgo de muerte, los bebés prematuros también corren el riesgo de sufrir consecuencias sanitarias de por vida, con una probabilidad notablemente mayor de sufrir discapacidades y retrasos en el desarrollo.

La necesidad de reforzar los servicios preventivos y curativos relacionados con la prematuridad es clave para evitar miles de muertes evitables. Esto exige, en particular, consultas prenatales periódicas que ayuden a identificar el riesgo y actuar sobre los factores, así como mejorar la atención médica durante el parto y el nacimiento, y la atención adaptada a los bebés prematuros. Tanto en Nigeria como en República Centroafricana (RCA), apoyamos estos servicios vitales

En RCA, donde la tasa de mortalidad por prematuridad es 17 veces superior a la de Europa occidental, MSF inauguramos en 2022 una unidad de Cuidados Obstétricos y Neonatales Integrales de Emergencia (CEmONC) en el Centre Hospitalier Universitaire Communautaire (CHUC) de la capital, Bangui. Esta unidad de 43 camas, que apoyamos, es el único centro de la capital que ofrece atención obstétrica y neonatal de urgencia gratuita. Desde enero de 2023, más de 3.100 bebés prematuros han sido atendidos aquí.

En Nigeria, donde la tasa de mortalidad relacionada con la prematuridad es 7 veces superior a la de Europa occidental, apoyamos en Maiduguri una red de maternidades y terminó en junio de 2024 la construcción de un hospital dedicado íntegramente a servicios de CEmONC. Este centro de referencia -que abrió con 30 camas y pretende tener 92 a plena capacidad en 2025- se ha integrado en el sistema público de salud, y nuestros equipos forman al personal del Ministerio de Salud en atención al paciente, incluida la atención a bebés prematuros. Desde su apertura, 58 bebés prematuros han sido atendidos en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

El Día Mundial del Recién Nacido Prematuro que se celebra el 17 de noviembre, ofrece una oportunidad para poner de relieve la magnitud de este problema, mostrar los enfoques adoptados por nuestros equipos -como el método ‘canguro’- y pedir a los responsables políticos y a los profesionales de la salud que tomen más medidas para prevenir la prematuridad y apoyar la atención a los recién nacidos prematuros.