La fisioterapia transforma la vida de niños y niñas con desnutrición en Yemen

En contextos de emergencia, la rehabilitación rara vez es una prioridad. En nuestro proyecto piloto en Haydan, en Yemen, integramos la fisioterapia en el tratamiento de la desnutrición. El objetivo, ofrecer a las familias más que atención médica: esperanza. Y es que la recuperación infantil requiere algo más que alimento; necesita movimiento. Este enfoque demuestra que es posible ir más allá de la supervivencia inmediata.

10/07/2025
Pediatric rehabilitation activities in Haydan, Yemen

En 2023, mediante nuestra Fundación de Médicos Sin Fronteras (MSF), pusimos en marcha una nueva actividad en el hospital de Haydan, en el norte de Yemen, para integrar la rehabilitación pediátrica en la atención médica. La iniciativa buscaba apoyar a menores con dificultades neuromotoras, en su mayoría vinculadas a la desnutrición, una consecuencia generalizada del conflicto prolongado y la inseguridad alimentaria que ha afectado gravemente al desarrollo infantil en la región.

Lo que comenzó como un proyecto piloto se ha convertido en una unidad totalmente operativa. Recientemente, una especialista pediátrica regresó para evaluar el progreso del programa y ofrecer formación avanzada.

La rehabilitación rara vez es una prioridad en contextos de emergencia. Eso es precisamente lo que hace único este trabajo en Haydan. Para las familias, estos servicios ofrecen algo más que apoyo clínico: ofrecen esperanza. Para muchos menores en zonas en crisis como Yemen, la recuperación de la desnutrición no consiste solo en alimentarse, sino también en moverse y rehabilitarse.

La desnutrición no solo reduce el peso; detiene el desarrollo. Los niños y niñas sufren retrasos neuromotores y deficiencias neuromusculares que les dificultan sentarse, ponerse de pie, caminar o incluso jugar.

La rehabilitación temprana es fundamental para que los menores desnutridos alcancen su máximo potencial. Los dos primeros años de vida representan una ventana crítica para la recuperación y el desarrollo, ya que es cuando la plasticidad cerebral y el desarrollo están en su punto máximo.

Sin intervención física temprana o estimulación, afecciones como la hipertonía -una condición en la que hay un exceso de tono muscular, lo que dificulta el movimiento de brazos o piernas- quedan sin tratar, dificultando aún más el crecimiento y la recuperación. Como respuesta, el personal del Ministerio de Salud en el hospital de Haydan, en colaboración con nuestros equipos, introdujo una herramienta de cribado simple pero eficaz: un breve conjunto de preguntas basadas en hitos del desarrollo, integradas en las consultas externas. Por ejemplo: ¿cómo camina, se sienta o habla el niño o la niña según su edad?

Este pequeño cambio provocó un aumento en las derivaciones a fisioterapia, pasando de solo un caso al mes a más de 20. Uno de nuestros principales enfoques es lograr que esta rehabilitación física para menores con desnutrición sea sostenible.