La cercanía, un valor presente clave para el futuro

Nuestra misión está inequívocamente centrada en las personas. Ni en los sistemas, ni en las enfermedades ni en las infraestructuras. Las personas a las que deseamos servir, las que formamos MSF y las personas que nos apoyan son nuestra mayor fortaleza. En un mundo que está perdiendo poco a poco su empatía empatizar con las personas más vulnerables, la proximidad es nuestro principio rector.

MSF
27/07/2022

La cercanía está llamada a ser nuestro principio rector en los años venideros. Una conciencia de profunda humanidad y empatía impregnará todo lo que hacemos. Por encima de todo, la preocupación y la indignación por el sufrimiento de los demás serán nuestra fuerza impulsora.

Tomaremos medidas y perseveraremos con tenacidad en nuestra lucha por llegar a quienes más ayuda necesitan.

Atesoraremos el acto sencillo y poderoso que representa el que un ser humano ayude a otro ser humano en un momento de crisis.

Aspiraremos a proporcionar la mejor y más adaptada atención médica que nos sea posible. Y lo haremos con el mayor respeto, humildad y dignidad.

Nuestro acto médico será nuestro mejor embajador. Buscaremos una mayor participación de las comunidades en la definición, desarrollo y evaluación de nuestros programas. Seremos insaciables en nuestro esfuerzo por mantener esa proximidad con las personas y lucharemos con valor, inteligencia, flexibilidad y creatividad contra todos los elementos que puedan impedirlo.

 

Bety Maçon, promotora de salud en Haití. Octubre de 2021.

 

Nuestro eje son las personas

Nuestro enfoque estará inequívocamente centrado en las personas. Ni los sistemas, ni las enfermedades ni las infraestructuras. Las personas a las que deseamos servir, las personas que forman MSF y las personas que nos prestan su apoyo son nuestra mayor fortaleza. En un mundo que está perdiendo gradualmente su capacidad de empatizar con los más vulnerables, la proximidad será nuestro principio rector.

Asimismo, la proximidad será un valor fundamental en nuestra relación con pacientes, comunidades, personal, donantes, sociedades civiles y simpatizantes. Una estrategia centrada en las personas implica tener una perspectiva holística de la acción médico-humanitaria, en la cual los individuos y las comunidades no solo son vistos como pacientes o receptores de ayuda, sino como actores esenciales y activos. Implica acercar a las personas que trabajan en nuestra organización, a pesar de las distancias geográficas y las diferencias culturales, de género, de edad y de formación. Significa desarrollar relaciones más fuertes y maduras con las personas que nos apoyan de diferentes formas, para construir fuertes lazos con ellas y permitir que su voz y activismo se canalicen de la manera más efectiva posible.

 

Un equipo MSF cruza un río en su camino para acceder a comunidades remotas del sureste de RCA. Julio de 2020.

 

Nuestras características más valiosas

- Abrazamos la proximidad como un valor central y nos centramos en  las personas, lo que refleja nuestro deseo y nuestra capacidad de honrar a cada individuo, guiarnos por la empatía y la humanidad, y comprender y respetar a cada persona en todas sus facetas.

- Nuestras acciones están impulsadas por el imperativo humanitario. Nuestra organización es la expresión de una actitud de indignación e incesante búsqueda para mejorar la situación de las poblaciones en crisis. Siempre desde la responsabilidad, cruzaremos “las líneas” y superaremos las barreras, impulsados por nuestra firme determinación de brindar atención a los pacientes y sus comunidades.

- Seguimos siendo una organización con un gran apetito por el riesgo en el desempeño de nuestra misión de ayudar a las personas más vulnerables y somos conscientes de la necesidad de innovar, abordar problemas complejos y tomar decisiones difíciles en entornos peligrosos.

- Aspiramos a proporcionar la mejor atención médica posible y fomentar una cultura de mejora de la calidad.

- Somos una organización implicada. Esto implica esforzarse por garantizar servicios y entornos de trabajo seguros y saludables, en los que no haya lugar para el abuso; también implica que, a título personal, nos comprometemos a seguir creciendo y a ayudar a que crezcan los demás.

- Nos esforzamos por construir y mantener una relación de confianza y respeto. Tratamos a las personas con respeto y esperamos que todos en la organización también lo hagan, así como que construyan y mantengan relaciones de confianza.

- Buscamos activamente la igualdad de acceso, la diversidad y la inclusión, y siempre estamos abiertos a aprender de los demás.