Las fuerzas israelíes asesinan a un colega de MSF en la ciudad de Gaza
Las fuerzas israelíes han acusado a nuestro colega palestino Fadi Al-Wadiya, al que mataron ayer cuando se dirigía a trabajar a la clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Gaza, de ser un "importante efectivo" del grupo armado Yihad Islámica. No tenemos indicios de que esto sea cierto.

No hemos recibido ninguna comunicación directa de las autoridades israelíes al respecto antes de que publicaran su acusación a través de un tuit tras su asesinato. Fadi fue ejecutado por un ataque israelí y MSF no ha recibido ninguna prueba de que cometiera algún delito. Sólo una investigación independiente podrá establecer los hechos.
Fadi era médico, fisioterapeuta y padre de tres hijos. Había trabajado con MSF entre 2018 y 2022 y recientemente se había reincorporado a nuestros equipos para atender a pacientes heridos por los incesantes ataques israelíes en Gaza. En la mañana del 25 de junio, Fadi iba en su bicicleta, sin suponer una amenaza para nadie, mientras se dirigía a su trabajo, y fue asesinado justo delante de nuestra clínica en la ciudad de Gaza. En este ataque israelí murieron otras cuatro personas, entre ellas dos niños. Fadi es el sexto miembro del personal de MSF asesinado en Gaza desde el 7 de octubre y uno de los 500 trabajadores sanitarios muertos por las fuerzas israelíes durante el mismo periodo, según Naciones Unidas. No hay justificación para esto, es inaceptable. El personal sanitario debe estar protegido y no debe ser un objetivo.
MSF somos una organización independiente e imparcial que proporciona asistencia médica a las personas necesitadas en Gaza y en otros lugares del mundo. Todos los miembros de MSF se comprometen a respetar los estatutos de MSF y, por tanto, a prestar su asistencia de forma independiente, neutral e imparcial -sin discriminación por motivos de raza, religión, filosofía o política- en el marco de su trabajo.
Este artículo ha sido actualizado el 30 de julio, después de que MSF recibiera información actualizada del Ministerio de Salud sobre el número de muertos en el ataque del 25 de junio.
-
Chad: reforzamos nuestra respuesta ante una crisis de agua que se agrava con el calor y el abandono internacional
-
La Unión Europea falla, una vez más, a la población de Gaza
-
Mozambique: el aumento de la violencia compromete cada vez más el acceso a la atención médica en Cabo Delgado
-
Las personas refugiadas afganas en Pakistán temen buscar atención médica