En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, las empresas farmacéuticas Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi deben poner a la venta bolígrafos de insulina a 1 dólar (menos de 1 euro) la unidad. El 80% de las personas con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a las plumas de insulina es extremadamente limitado debido principalmente a los altos precios.
En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, hemos hecho hecho un llamamiento a las empresas farmacéuticas Eli Lilly, Novo Nordisk, Sanofi y a todos los fabricantes de insulina para que tomen medidas urgentes para aumentar el acceso a las herramientas médicas para la diabetes en los países de ingresos bajos y medios, poniendo inmediatamente a disposición de los pacientes bolígrafos de insulina * al precio de 1 dólar (menos de 1 euros) por unidad.
Este llamamiento -basado en los datos que publicamos en el Journal of the American Medical Association (JAMA) Network Open, que estiman que las plumas de insulina podrían costar tan solo 0,94 dólares (0,88 euros) por bolígrafo, incluyendo un beneficio- se produce tras la reciente noticia de que Novo Nordisk interrumpirá en breve la producción de bolígrafos de insulina* humana, una medida que limitará aún más el acceso a un método de administración de insulina esencial y centrado en la persona.
Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi controlan y monopolizan el mercado de la diabetes**, tomando decisiones empresariales y de fabricación que afectan al acceso de las personas a la insulina y, a menudo, fijando los precios de sus insulinas más recientes tan altos como quieren. Tales decisiones bloquean de hecho el acceso a tratamientos más prácticos con bolígrafos para las personas que viven con diabetes en todo el mundo, y especialmente en entornos humanitarios y de bajos recursos.
-
Rodeada de sus juguetes y sosteniendo su pluma de insulina, Siwar está sentada en el suelo de la improvisada casa de su familia en Arsal, al norte del Líbano. Después de que su familia huyera de la guerra en Siria y se refugiara en Líbano, a Siwar le diagnosticaron diabetes tipo 1 y empezó su tratamiento en la clínica de MSF de la ciudad. © Carmen Yahchouchi/MSF
“Hace más de 100 años, los científicos que descubrieron la insulina querían que todas las personas con diabetes tuvieran acceso al tratamiento, por lo que vendieron la patente por solo 1 dólar (menos de 1 euro), pero desde entonces, algo ha ido muy mal porque ahora solo la mitad de las personas de todo el mundo que necesitan insulina pueden acceder a ella”, dijo la doctora Helen Bygrave, asesora de enfermedades no transmisibles de nuestra Campaña de Acceso.
“Además, los bolígrafos de insulina, que fueron desarrollados originalmente hace más de 40 años por una doctora para ayudar a su hija a controlar la diabetes, son el tratamiento estándar en los países de renta alta, pero siguen siendo en gran medida inaccesibles para las personas que viven en países de renta baja y media. Es devastador que hoy en día las empresas farmacéuticas Eli Lilly, Novo Nordisk y Sanofi mantengan este doble rasero en el acceso a la atención diabética”.
Una encuesta realizada por MSF y T1International puso de relieve que la insulina inyectada con bolígrafos es preferida por el 82% de las personas con diabetes a la insulina en viales inyectada con jeringuillas, debido a su precisión, facilidad de dosificación y menor estigma. Los bolígrafos pueden mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y ahora están incluidas en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, los bolígrafos de insulina siguen siendo en gran medida inasequibles e inaccesibles para la mayoría de las y los diabéticos de los países de ingresos bajos y medios. Pero eso podría cambiar con precios más asequibles y un mayor suministro. Según datos recientes que publicamos en JAMA Network Open, un bolígrafo de insulina humana precargada podría venderse con beneficio a un precio objetivo genérico estimado de solo 0,94 dólares (0,88 euros), frente al precio de 1,99 dólares en Sudáfrica (1,87 euros), 5,77 dólares (5,43 euros) en la India, 14 dólares (13,17 euros) en Filipinas y 90,69 dólares (85,31) en Estados Unidos.
Los bolígrafos de insulina siguen siendo en gran medida inasequibles e inaccesibles para la mayoría de las y los diabéticos de los países de ingresos bajos y medios
Novo Nordisk está retirando su producción de plumas de insulina humana para poder producir y vender más de su medicamento patentado GLP-1 para la diabetes y la obesidad (comercializado como Ozempic y Wegovy) en dispositivos de pluma a precios marcadamente altos en los países de ingresos altos. Debido a esto, muchas personas con diabetes pueden tener que hacer ajustes significativos en el tratamiento, y algunos se verán obligados a cambiar al uso de insulina en viales con jeringas. Por ejemplo, las personas con diabetes en Sudáfrica, que ha sido pionera en el cambio hacia el uso de insulina en bolígrafos en el sector público mediante la sustitución de la insulina en viales (inyectada con jeringas) por plumas en 2014, tuvieron que racionar las plumas de insulina a principios de este año cuando Novo Nordisk dejó de vender plumas de insulina humana al gobierno sudafricano.
“Todas las personas que viven con diabetes merecen tener acceso al más alto nivel de tratamiento y atención, y el hecho de que los bolígrafos de insulina prácticamente no estén disponibles en los países de ingresos bajos y medios debido a los altos precios es un doble estándar flagrante e inaceptable”, explica Candice Sehoma, asesora de incidencia política de la Campaña de Acceso de MSF. “Con la retirada de Novo Nordisk del mercado de las plumas de insulina humana, exigimos que ellos y otros fabricantes de insulina pongan a la venta todos los tipos de bolígrafos de insulina a 1 dólar, sobre todo teniendo en cuenta que su coste de producción se estima en tan solo 0,94 dólares (0,88 euros) por bolígrafo, incluyendo un beneficio. Es hora de poner fin a la especulación con este medicamento que salva vidas desde hace más de un siglo”.
La diabetes afecta a 537 millones de personas en todo el mundo. No es una enfermedad exclusiva de los países de renta alta: los casos están aumentando en los países de renta baja y media, con un incremento previsto del 134% en África para 2045. MSF hemos aumentado significativamente el número de consultas de diabetes en sus programas médicos: en 2022, MSF realizamos 205.122 consultas relacionadas con la diabetes en todo el mundo.
*La insulina se clasifica como humana o análoga, y por su inicio y duración de acción. Los análogos de insulina, aunque similares a las insulinas humanas en sus estructuras básicas, se han modificado para cambiar su inicio y duración de acción tras la inyección, lo que permite una mayor flexibilidad de uso para las personas que viven con diabetes y -para algunas personas- facilita una reducción de los episodios de hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre).
**Eli Lilly y Novo Nordisk producen insulina y GLP1. Sanofi produce insulina.
-
Migrar a la fuerza y controlar la diabetes, un desafío doble
-
Las personas con diabetes necesitan bolígrafos de insulina accesibles y a menos de 1 euro la unidad
-
Un estudio de MSF revela el drástico aumento de los precios de los nuevos medicamentos para la diabetes y los bolígrafos de insulina
-
Así ha mejorado la vida de nuestros pacientes con diabetes