Sin patentes en pandemia: casi 400 eurodiputados y parlamentarios se suman a nuestra voz

Cada vez es mayor el clamor internacional que pide la suspensión de las patentes de la COVID-19 mientras dure la pandemia. Los países ricos han vacunado a una de cada cuatro personas, mientras los países con menos recursos solo han llegado a administrar dosis a una de cada 500 personas.

MSF
27/04/2021

La Comisión Europea y los Estados miembro de la UE siguen ignorando las numerosas voces que se van sumando a la petición de suspender las patentes para aumentar la producción y la disponibilidad mundial de vacunas para la COVID-19, tratamientos y diagnósticos. Recientemente, 388 miembros del Parlamento Europeo y de parlamentos nacionales de toda la UE firmaron un llamamiento conjunto expresando su apoyo inequívoco a la medida, sumando su voz a la de 175 premios Nobel y ex jefes de Estado y de gobierno, al Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), científicos, sindicatos, ONG y sociedad en general.

Los países ricos han vacunado a una de cada cuatro personas, mientras los países con menos recursos solo han llegado a administrar dosis a una de cada 500 personas, según los datos de la OMS. En este contexto de falta de vacunas son cada vez más las voces que respaldan la propuesta de suspender temporalmente las patentes de las vacunas y otras tecnologías para hacer frente a la COVID-19 que se debate estos días en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En octubre de 2020, Sudáfrica e India presentaron una propuesta a la OMC para suspender temporalmente a través de una exención, ciertos derechos de propiedad intelectual en virtud del Acuerdo de Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC) hasta que se alcance la inmunidad global.
 

Desde entonces, y a pesar del creciente apoyo a esta iniciativa (103 de los 162 países que conforman la OMC la respaldan) las discusiones no han ido más allá del intercambio de respuestas a preguntas y aclaraciones adicionales. Todo esto se debe a la oposición de un pequeño grupo de países, entre los que destaca la UE y sus Estados miembro, EE.UU. y Japón, entre otros. Apoyar la suspensión temporal sería una de las formas, ahora mismo disponible, más poderosas y eficaces para que los gobiernos demuestren su compromiso con la cooperación mundial y aumenten el acceso mundial a las vacunas.

Es evidente que las dosis de vacunas son insuficientes debido a las limitadas capacidades de fabricación y a otros retos que se pueden presentar en la cadena de suministro. Sin embargo, los mecanismos tradicionales y voluntarios no consiguen, ni lo harán en el futuro, aumentar la producción y la transferencia de tecnología que son necesarias para responder a este desafío. Iniciativas como la COVAX dependen en gran medida de promesas y compromisos que aún no se han materializado y, en cualquier caso, serían insuficientes para alcanzar el nivel de cobertura necesario para poner fin a la pandemia a tiempo. Si la situación no cambia, los intereses y las ganancias de unos pocos determinarán el destino de la mayoría. Como ha dicho el director General de la OMS, estamos en riesgo de un “fracaso moral catastrófico”.

El próximo viernes 30 de abril, se reúne el Consejo de los ADPIC. Hoy 40 organizaciones internacionales, entre las que se encuentra Médicos Sin Fronteras, se unen para pedir a los estados miembros de la UE que apoyen esta petición.

 

ORGANIZACIONES

Internacional

  • Amnesty International
  • Association des Femmes de l'Europe Méridionale (AFEM)
  • Corporate Europe Observatory (CEO)
  • European African Treatment Advocates Network (EATAN)
  • European AIDS Treatment Group (EATG)
  • European Network against Privatization and Commercialization of Health and Social Protection
  • European Public Service Union
  • Fairwatch
  • Global Network of People Living with HIV
  • Health Action International (HAI)
  • Human Rights Watch
  • International Federation of Medical Students’ Associations (IFSMA)
  • Medact
  • Médecins du Monde
  • Oxfam International
  • Public Services International (PSI)
  • Right to Cure - European Citizens’ Initiative
  • Society for International Development (SID)

 

Bélgica

  • Viva Salud
  • Centrale Nationale des Employés (CNE)

 

Dinamarca

  • Oxfam Ibis

 

Finlandia

  • Coalition for Research and Action for Social Justice and Human Dignity
  • Physicians for Social Responsibility

 

Francia

  • Observatoire Transparence Médicaments
  • Global Health Advocates

 

España

  • Asociación por un Acceso Justo al Medicamento
  • ATTAC Spain
  • Club de Madrid
  • Coordinadora de ONGD de España
  • Médicos Sin Fronteras (MSF) España
  • No Gracias
  • Salud por Derecho
  • Salud y Farmacos

 

Alemania

  • BUKO Pharma-Kampagne
  • Brot für die Wel
  • Medico International
  • World Vision Deutschland

 

Grecia

  • PRAKSIS

 

Irlanda

  • Access to Medicines Ireland (AMI)

 

Italia

  • Stop TTIP/CETA campaign

 

Países Bajos

  • Pharmaceutical Accountability Foundation
  • Wemos
Zoom out