Sudán: el bloqueo de suministros nos obliga a interrumpir la atención a 5.000 niñas y niños desnutridos en Darfur Norte

Las partes en conflicto en Sudán llevan meses bloqueando la entrega de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. El resultado, alarmantes tasas de desnutrición en el campo de Zamzam, en Darfur Norte, donde se necesita urgentemente un suministro masivo de productos nutricionales y alimentos. Nuestras evaluaciones ya revelaban a principios de 2024 que cada dos horas moría un menor por causas relacionadas con la desnutrición.

MSF
15/10/2024

Demandamos el fin a los ataques y abusos contra la población civil en Sudán

  • Desnutrición en Zamzam, Darfur del Norte, Sudán

    Médicos Sin Fronteras (MSF) nos hemos visto obligados a interrumpir el tratamiento ambulatorio de 5.000 niños y niñas con desnutrición aguda en el campo de desplazados de Zamzam, en Darfur Norte (Sudán), debido a que las partes enfrentadas llevan meses bloqueando la entrega de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales.

    Al agotarse los suministros a finales de septiembre, hemos tenido que dejar de atender ambulatoriamente a 5.000 niños y niñas, 2.900 de ellos con desnutrición aguda grave. En el campo solo sigue en funcionamiento nuestro hospital, con 80 camas, donde atendemos a los niños que corren mayor riesgo de morir.

    "Es urgente que se lleve a cabo un suministro masivo de productos nutricionales y alimentos para ayudar a la población, que actualmente se encuentra en una situación catastrófica", afirma Michel-Olivier Lacharité, nuestro responsable de operaciones de emergencia. "MSF hacemos un llamamiento a los diversos actores implicados, gobiernos, aliados de las partes en conflicto, a las Fuerzas de Apoyo Rápido, a las Fuerzas Armadas Sudanesas y a las Fuerzas Conjuntas, para que faciliten la entrega de ayuda humanitaria al campo".

    En las últimas semanas han entrado algunos suministros en cantidades limitadas, incluido algunos materiales médicos que llevábamos semanas tratando de hacer llegar al campo, pero las cantidades siguen siendo demasiado escasas para cubrir las necesidades. Zamzam cuenta con una población aproximada de 450.000 habitantes y el número de personas que sufre desnutrición es enorme.

    • Desnutrición en Zamzam

    La crisis ha atraído una mayor atención internacional, ya que el Comité de Revisión de la Hambruna de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (un grupo integrado por agencias de la ONU, socios regionales y organizaciones humanitarias) concluyó el pasado mes de agosto que se estaba produciendo una hambruna en el campo. Nuestras propias evaluaciones de desnutrición llevadas a cabo a través de múltiples encuestas a principios de este año constataron que el 30% de los menores del campo estaban desnutridos, estimando que, de media, cada dos horas moría un niño por causas relacionadas con la desnutrición.

    La crisis actual también limita nuestra capacidad para recopilar nuevos datos, por lo que resulta muy difícil calcular la tasa actual de mortalidad infantil que hay hoy en día en el campo.

    "En los últimos días, hemos visto algunos signos positivos, con la llegada de algunos camiones tras meses de un bloqueo casi total en torno al campo. Sin embargo, estas cantidades son insuficientes", afirma Lacharité. “Son signos positivos que permiten ver que las partes en conflicto reconocen la gravedad de la situación, lo que está haciendo que empiecen a dejar que lleguen camiones. Si queremos que haya una respuesta a gran escala, las organizaciones humanitarias también tendrán que redoblar sus esfuerzos y todos los actores políticos que negocian con las partes en conflicto tendrán que convencerles de que garanticen la continuidad de esta entrega en los próximos meses”.

    Por ejemplo, suministrar raciones alimentarias de emergencia para un mes (es decir, unas 500 calorías diarias por persona) a las 450.000 personas de Zamzam representa unas 2.000 toneladas de raciones. Por tanto. se necesitaría que entraran unos 100 camiones al mes en el campo con productos nutricionales y alimentos.