El miércoles 15 de enero, hombres armados no identificados abrieron fuego contra dos de nuestros barcos -claramente identificados-, en los cuales seis miembros de nuestro personal navegaban. Volvían de Ulang, en el estado de Alto Nilo, tras entregar suministros esenciales al hospital del condado de Nasir. Ataques como este son inaceptables.
Médicos Sin Fronteras condenamos enérgicamente el ataque armado contra dos de nuestros barcos claramente identificados, durante la tarde del miércoles 15 de enero de 2025 en el estado de Alto Nilo, en Sudán del Sur. Los barcos que trasladaban a seis integrantes de nuestro personal navegaban por el río de regreso a Ulang después de entregar suministros médicos esenciales al hospital del condado de Nasir. Este ataque pone en riesgo la seguridad de los trabajadores humanitarios e interrumpe la entrega de ayuda médica crítica a quienes la necesitan.
Hombres armados no identificados abrieron fuego contra los barcos, obligando a nuestro personal a saltar al río y nadar hasta un lugar seguro en un pueblo cercano. Un integrante de nuestro personal resultó herido al escapar del ataque y actualmente está recibiendo tratamiento médico. Si bien todo el personal llegó sano y salvo a Ulang, este ataque es una grave violación de los principios humanitarios y del derecho internacional.
-
Equipo móvil de MSF en tránsito desde el condado de Fangak al de Ayod. © Damaris Giuliana/MSF
“Este tipo de ataques contra el personal sanitario son inaceptables y ponen de relieve el entorno inestable en el que operan las organizaciones humanitarias en Sudán del Sur”, afirma Zakaria Mwatia, nuestro coordinador general en el país. “La población de los condados de Nasir y Ulang ya se enfrenta a un acceso limitado a la atención médica y el impacto de esta violencia pone en peligro aún más la provisión de servicios médicos esenciales, lo que aumenta el riesgo que corren estas personas”.
Como resultado de este ataque, nos hemos visto obligados a suspender todos los movimientos de nuestras actividades de alcance comunitario en los condados de Nasir y Ulang. Pedimos que se tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad y la protección de los trabajadores humanitarios y la provisión sin trabas de la atención médica esencial a quienes más la necesitan.
#NuestraLíneaRoja
-
Los equipos de MSF viajan en barco en Ulang. © Verity Kowal/MSF
MSF en Sudán del Sur
Brindamos apoyo vital al hospital del condado de Nasir mediante la entrega de suministros médicos esenciales y la capacitación del personal del hospital para ofrecer servicios quirúrgicos. Además, garantizamos la provisión de tratamiento contra el VIH y la tuberculosis y facilitamos el traslado de pacientes graves al hospital de Nasir para recibir atención quirúrgica. En el condado de Ulang, gestionamos un hospital junto con una red de 13 centros médicos, ampliando el acceso a la atención médica esencial para las comunidades en áreas remotas.
En Sudán del Sur, trabajamos en seis de los 10 estados del país y en dos áreas administrativas, brindando una variedad de servicios que incluyen atención médica general, atención de salud mental y atención hospitalaria especializada. Nuestros equipos móviles también brindan asistencia médica a personas desplazadas y comunidades remotas. Además de responder a emergencias y brotes de enfermedades, también llevamos a cabo actividades preventivas, como campañas de vacunación, quimio prevención de la malaria estacional, agua potable y distribución de artículos no alimentarios.
-
Sudán del Sur: “Si tuviéramos un hospital más cerca, quizás mis hijos estarían vivos hoy”
-
Sudán del Sur: condenamos enérgicamente el bombardeo deliberado de nuestro hospital en Old Fangak
-
Sudán del Sur: nos indigna el saqueo armado y el cierre forzoso de un hospital vital en Ulang
-
La violencia y el cólera devastan el noreste de Sudán del Sur, afectando al oeste de Etiopía con brotes y un influjo de refugiados