Sudán del Sur: suspendemos actividades en Yei y Morobo tras el segundo secuestro en cuatro días
Médicos Sin Fronteras suspendemos todas nuestras actividades en los condados de Yei y Morobo ante el aumento de la inseguridad tras el secuestro de un miembro de nuestro personal, pocos días después del secuestro de trabajadores del Ministerio de Salud.

Hemos suspendido todas nuestras actividades operativas en los condados de Yei y Morobo, en el estado de Ecuatoria Central, Sudán del Sur, durante un mínimo de seis semanas tras el secuestro de un miembro de nuestro personal, ocurrido solo cuatro días después del secuestro de personal del Ministerio de Salud de una ambulancia de MSF en la misma carretera y ubicación. Afortunadamente, nuestro compañero fue liberado unas horas más tarde.
El incidente se produjo durante la evacuación del personal de Morobo a Yei, en medio del deterioro de las condiciones de seguridad. El convoy de cuatro vehículos fue detenido por hombres armados. Ordenaron al miembro del personal de MSF, que actuaba como jefe del equipo del convoy, que saliera del vehículo y lo llevaron a la espesura, mientras permitían que los demás vehículos y el resto del personal continuaran hacia Yei.
“Estamos indignados por este ataque selectivo. Los ataques contra los trabajadores humanitarios que atienden a los miembros más vulnerables de la sociedad deben cesar”, afirma el doctor Ferdinand Atte, jefe de misión de MSF en Sudán del Sur. “Aunque estamos profundamente comprometidos con la prestación de asistencia a quienes la necesitan, no podemos mantener a nuestro personal trabajando en un entorno inseguro”.
-
Dos trabajadores sanitarios comunitarios hacen recuento de suministros de medicamentos durante su reunión mensual en una aldea del condado de Yei, en Ecuatoria Central. © Manon Massiat/MSF
Este secuestro forma parte de una inquietante tendencia de violencia selectiva contra el personal sanitario y los trabajadores humanitarios y centros sanitarios en Morobo, entre ellos secuestros forzados, incendios provocados, saqueos violentos de hospitales y daños a la infraestructura médica. Siete de estos incidentes implicaron el secuestro de trabajadores humanitarios.
“Exigimos responsabilidad y garantías concretas por parte de las autoridades y de todas las partes implicadas en el conflicto, incluidos los grupos armados de los condados de Morobo y Yei. Es fundamental garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a las poblaciones necesitadas y proteger a la población civil y las infraestructuras civiles, incluidos los trabajadores sanitarios, los pacientes y las instalaciones médicas, antes de que podamos plantearnos reanudar nuestras actividades”, añade el dr. Atte.
Los residentes de los condados de Yei y Morobo viven en zonas remotas y de difícil acceso, a menudo aisladas de los servicios esenciales debido a la escasa infraestructura y al conflicto armado. Como resultado, dependen en gran medida de organizaciones humanitarias como MSF para recibir servicios esenciales.
-
Cinco vehículos de MSF transportan suministros y equipos de MSF a una clínica móvil en el condado de Morobo, en Ecuatoria Central. © Manon Massiat/MSF
Esta es la segunda vez en menos de tres meses que nos vemos obligados a reducir la prestación de servicios médicos en la zona. En mayo, nos vimos obligados a reducir nuestras actividades debido al aumento de la inseguridad en la zona. También hemos suspendido todas sus actividades en los campamentos para desplazados internos debido a la violencia implacable en el condado de Morobo. Hoy, hemos tenido que tomar la difícil decisión de suspender todas las actividades en ambos condados hasta nuevo aviso. Esto se suma al creciente número de proyectos y centros de salud que MSF hemos tenido que cerrar este año como consecuencia de los ataques.
“MSF es una de las pocas organizaciones médicas que presta apoyo a diversos centros de salud en esta zona. Cuando se producen este tipo de ataques, son los habitantes locales los que más sufren, ya que ven gravemente mermado su acceso a la atención sanitaria básica”, concluye el dr. Atte.
MSF en Yei y Morobo
En los condados de Yei y Morobo, MSF brindamos servicios de atención primaria de salud mediante el apoyo a cuatro centros del Ministerio de Salud, ofreciendo consultas ambulatorias, vacunas rutinarias y atención sanitaria materno-infantil. También llevamos a cabo clínicas móviles y apoyamos la atención sanitaria comunitaria a través del programa Boma Health Initiative. Entre enero y junio de 2025, nuestros equipos llevaron a cabo 14.500 consultas ambulatorias, 1.192 consultas prenatales y asistieron 438 partos en esta zona.
Últimas noticias de Sudán del Sur
-
Sudán del Sur: suspendemos actividades en Yei y Morobo tras el segundo secuestro en cuatro días
-
Cada minuto cuenta: así respondemos en las primeras 72 horas críticas de una epidemia
-
Sudán del Sur: “Si tuviéramos un hospital más cerca, quizás mis hijos estarían vivos hoy”
-
Sudán del Sur: condenamos enérgicamente el bombardeo deliberado de nuestro hospital en Old Fangak