Volvemos al mar: reanudamos nuestras operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central
Nuestro nuevo barco de la organización, el Oyvon, ha sido reacondicionado y equipado para ayudar a salvar vidas en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo.
Médicos Sin Fronteras (MSF) anunciamos hoy el relanzamiento de nuestras actividades de búsqueda y rescate (SAR) en el Mediterráneo central, casi un año después de vernos obligados a poner fin a las operaciones con su último barco de rescate, el Geo Barents.
Oyvon significa ‘esperanza para la isla’ en noruego. El barco que ha sido reacondicionado y equipado para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo. El Oyvon operaba anteriormente como barco ambulancia en Noruega.
“Como organización médica y humanitaria, nuestro compromiso de estar presentes en el mar y apoyar a las personas que se desplazan es inquebrantable”, ha declarado Juan Matías Gil, representante de nuestras operaciones de búsqueda y rescate. “Hemos vuelto para cumplir con nuestro deber de rescatar a quienes se encuentran en peligro en el mar, obligados a embarcar en embarcaciones no aptas para la navegación, después de haber soportado condiciones deplorables e inhumanas, detenciones, abusos y extorsiones en Libia”.
Políticas restrictivas contra los rescates en el mar
MSF nos vimos obligados a suspender las actividades de rescate del Geo Barents en diciembre de 2024, tras más de dos años operando bajo las restrictivas leyes y políticas italianas. En concreto: el Decreto Piantedosi y la práctica de asignar puertos lejanos. Estas normas restrictivas hicieron inviable el funcionamiento del Geo Barents. A pesar de su capacidad para transportar hasta 700 personas, estas políticas no permiten realizar más de un rescate. Así que el Geo Barents se veía obligado a regresar a puerto con un pasaje que, por lo general, tan solo rondaba los 50 supervivientes. Además, las autoridades italianas asignaban al barco repetidamente puertos muy lejanos, provocando travesías cada vez más largas que agravaban el sufrimiento y las condiciones de los supervivientes.
El resultado de estas políticas es que la capacidad de los buques de búsqueda y rescate para proporcionar asistencia de salvamento se vio gravemente limitada como pusimos de manifiesto en nuestro reciente informe ‘Maniobras mortales: obstrucción y violencia en el Mediterráneo central'.
“La decisión de MSF de operar un barco más pequeño y rápido es una respuesta estratégica a las leyes y prácticas restrictivas y obstructivas impuestas por el Gobierno italiano, que se dirigen específicamente a los barcos de rescate humanitario”, añade Gil.
Con su regreso al Mediterráneo central, también pretendemos informar y documentar las experiencias de las personas que huyen de Libia y recopilar sus testimonios sobre las violentas interceptaciones en el mar a manos de la Guardia Costera libia y otros actores, así como sobre su devolución forzosa a Libia, reconocida como una violación del derecho marítimo internacional, los derechos humanos y el derecho de los refugiados por los tribunales italianos y los organismos de las Naciones Unidas.
En los últimos meses se ha producido un aumento de los ataques violentos en aguas internacionales por parte de la Guardia Costera libia y otros grupos armados contra las personas que cruzan el Mediterráneo, así como contra los buques de rescate humanitario.
El Oyvon enarbola pabellón alemán. Tiene una eslora de 20 metros, cuenta con dos cubiertas para acoger a las personas rescatadas y está equipado con una lancha semirrígida para las operaciones de salvamento. El equipo a bordo está formado por 10 personas.
Nuestra tripulación a bordo incluye un médico y una enfermera para proporcionar atención médica en situaciones que ponen en peligro la vida y tratar a las personas por hipotermia, inhalación de combustible, quemaduras por combustible, así como por las heridas que puedan haber sufrido en el ciclo de abusos y detenciones en Libia.
-
© MSF
-
Volvemos al mar: reanudamos nuestras operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central
-
La cooperación europea alimenta los ataques contra los rescates humanitarios
-
Maniobras mortales: violencia y obstrucción en el Mediterráneo central
-
El Geo Barents deja las operaciones de salvamento en el Mediterráneo a causa de leyes y políticas italianas sin sentido