Sudán no puede esperar

  • La crisis en Sudán continúa dejando a millones de personas sin acceso a atención médica, alimentos y seguridad. Médicos Sin Fronteras seguimos presentes para atender a quienes más lo necesitan.

    Un conflicto que sigue escalando

    Sudán vive una de las mayores crisis humanitarias actuales. Desde abril de 2023, los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han provocado un desplazamiento masivo, la destrucción de infraestructuras esenciales y un colapso casi total del sistema sanitario.
    Millones de personas se han visto obligadas a huir dentro del país o cruzar las fronteras hacia Chad, Sudán del Sur o Etiopía.

    En medio de esta emergencia prolongada, trabajamos para garantizar atención médica primaria y hospitalaria, responder a brotes de enfermedades, tratar la desnutrición infantil y asistir a personas desplazadas que lo han perdido todo.

    Situación actual del conflicto en Sudán

    La violencia continúa afectando gravemente a civiles, incluidos niños y niñas. Las zonas urbanas —como Jartum, Omdurmán y El Geneina— han sufrido intensos combates, mientras que en amplias regiones de Darfur se han reportado ataques, saqueos y desplazamientos masivos.

    Muchos centros de salud han sido dañados, saqueados o abandonados. Numerosas personas caminan durante días para encontrar instalaciones donde recibir atención médica.
    Hemos atendido a víctimas de violencia, heridas por disparos, traumas, quemaduras y otras urgencias derivadas del conflicto.

    • Desnutrición infantil mientras la guerra continúa en Darfur Norte, Sudán

    Impacto en la población: desplazamiento, hambre y falta de atención médica

    La población civil está atrapada entre los combates y la ausencia de servicios básicos. Algunas de las consecuencias más graves son:

    • Desplazamiento masivo: millones de personas han abandonado sus hogares en busca de seguridad.
    • Emergencia nutricional: los cortes de suministro, el cierre de mercados y la falta de ayuda han aumentado los casos de desnutrición infantil.
    • Brotes de enfermedades: cólera, sarampión y malaria afectan especialmente a la infancia.
    • Colapso del sistema sanitario: escasez de personal, medicamentos y combustible para mantener los hospitales en funcionamiento.

    En localidades como El Fasher (Darfur Norte), Jartum, Wad Madani o Darfur Occidental, hemos denunciado ataques directos y repetidos contra hospitales, incluidas unidades donde trabajábamos.

    “Recibimos muchos niños y niñas con desnutrición aguda y adultos con heridas de bala, por torturas o bombardeos”

    Giulia Chiopris, pediatra de MSF en Tawila

    ¿Qué estamos haciendo en Sudán?

    Trabajamos en varias regiones del país y en las fronteras donde se refugian personas desplazadas. Nos centramos en:

    1. Atención médica de urgencia

      Atendemos a personas heridas por violencia, quemaduras y traumas. En algunos lugares hemos reabierto quirófanos y apoyado servicios críticos de hospitalización.

    2. Tratamiento de desnutrición infantil

      Montamos y apoyamos centros nutricionales donde ingresan niños y niñas con desnutrición aguda grave. En muchos casos llegan tras días de viaje sin comida ni agua.

    3. Respuesta a brotes de enfermedades

      Realizamos campañas de vacunación, tratamiento de cólera, apoyo a salas de pediatría y atención primaria en zonas remotas.

    4. Atención materna y neonatal

      En contextos donde las mujeres embarazadas no pueden acceder a hospitales, reforzamos la atención obstétrica y los cuidados para recién nacidos.

    5. Agua y saneamiento

      Construimos letrinas, distribuimos agua potable y rehabilitamos sistemas dañados, esenciales para evitar epidemias.

    6. Apoyo a personas desplazadas

      En campamentos y barrios destruidos distribuimos kits de higiene, artículos básicos y brindamos atención móvil para quienes no pueden desplazarse.
       

    Nuestra denuncia: ataques a hospitales y violencia contra la población civil

    En distintos momentos del conflicto, hemos denunciado públicamente:

    • Ataques a instalaciones médicas donde trabajaban nuestros equipos.
    • Violencia extrema contra personas desplazadas, especialmente en Darfur.
    • Bloqueos que impiden la entrada de material humanitario, ambulancias o personal médico.
    • Agresiones contra pacientes, incluidos menores.

    La falta de seguridad y acceso sigue siendo uno de los mayores obstáculos para atender a todas las personas que necesitan ayuda.

    ¿Cómo puedes ayudar a Sudán?

    El apoyo económico de personas donantes permite que actuemos de forma independiente, rápida y allí donde más se nos necesita. Gracias a estas aportaciones, mantenemos hospitales operativos, compramos medicamentos esenciales y ampliamos la respuesta ante emergencias.

    Haz un donativo para apoyar nuestra respuesta en Sudán

    Tu colaboración nos permite proporcionar atención médica vital en un contexto donde muchas familias no tienen otra alternativa.

    También puedes ayudarnos difundiendo información verificada sobre lo que está ocurriendo y siguiendo nuestras actualizaciones.

    • Desnutrición infantil mientras la guerra continúa en Darfur Norte, Sudán.

    Preguntas frecuentes

    ¿Por qué hay conflicto en Sudán?

    Los enfrentamientos comenzaron en abril de 2023 entre dos fuerzas militares enfrentadas por el control del país.

    ¿Es seguro el acceso humanitario en Sudán?

    El acceso es extremadamente limitado debido a los combates, los bloqueos y los ataques a instalaciones sanitarias.

    ¿Qué enfermedades están afectando más a la población?

    Malaria, cólera, sarampión y desnutrición aguda en niños y niñas.

    ¿Dónde trabajamos actualmente en Sudán?

    En varias regiones del país y  también en países vecinos que reciben a personas desplazadas, según la evolución del conflicto y el acceso disponible.

    Sudán necesita una respuesta urgente

    La crisis en Sudán sigue siendo una emergencia olvidada y silenciada que pone en riesgo la vida de millones de personas. Seguimos trabajando sobre el terreno, adaptándonos cada día para garantizar atención médica allí donde es posible.

    Tu apoyo es esencial para que podamos seguir.

    #SudánNoPuedeEsperar

    Médicos Sin Fronteras en Sudán

    Médicos Sin Fronteras trabajamos en Sudán desde 1979 y actualmente prestamos asistencia médico-humanitaria en distintos estados del país. En Darfur Norte, nuestros equipos ofrecen atención médica de emergencia, nutrición terapéutica, salud materno-infantil y apoyo psicológico a personas desplazadas por el conflicto.

    MSF somos una organización médico-humanitaria independiente, y nuestras actividades en Sudán están financiadas exclusivamente por donaciones privadas, lo que garantiza nuestra total independencia y neutralidad.