MSF

Publicado el 05/05/2023

Dentro de nuestra maternidad en Jost, en Afganistán. Aquí llegan al mundo nada menos que 2.000 bebés al mes. Velar por una atención materna y neonatal segura es nuestra prioridad. 

En el contexto de la agitación política y sus consecuencias en la atención médica y la economía, a diario siguen naciendo bebés en Afganistán.

En las zonas rurales y lejos de las grandes ciudades, la mayoría de las mujeres no tienen acceso adecuado a la atención obstétrica esencial, y esto se ve agravado por la escasez de parteras y médicas.

Médicos Sin Fronteras abrimos por primera vez nuestra maternidad especializada en Jost en 2012 con el objetivo de brindar atención materna y neonatal segura y gratuita a las mujeres y a sus bebés.

Un equipo médico solo formado por mujeres

En nuestra maternidad de Jost, el equipo médico es casi en su totalidad femenino. Ha sido descrito como un “hospital de mujeres, para mujeres”.

Somos uno de los mayores empleadores de mujeres en la provincia y, de los 450 empleados, más de la mitad son mujeres con trabajos que van desde médicos y parteras hasta limpiadoras y niñeras.

Contar con un equipo de mujeres es importante en esta zona de Afganistán para asegurar la separación de sexos, pero también para que las pacientes se sientan a gusto. Es un lugar donde las familias saben que sus esposas, madres, hermanas e hijas estarán bien atendidas.

La maternidad de Jost cuanta con un área de hospitalización de 60 camas; una unidad de parto de ocho camas; una unidad de recién nacidos con 28 camas -que incluye una unidad de cuidados intensivos neonatales con 10 camas-, dos quirófanos y un área dedicada al método madre canguro (en la que se alienta a las madres a tener contacto piel con piel con sus bebés).

La Dra. Séverine Caluwaerts describe así su trabajo en 2018 en el hospital de Jost: “También proporcionamos vacunas para bebés recién nacidos, servicios de planificación familiar y llevamos a cabo actividades de promoción de la salud.

  • El quirófano del hospital maternal de MSF en Jost proporciona cirugía a mujeres que experimentan complicaciones durante el embarazo.

La organización que dirige muchos de los centros de salud locales en los distritos de Jost ha recibido financiación hasta enero pasado.

Una vez que estos centros estén en pleno funcionamiento y la comunidad los utilice de nuevo, nuestra maternidad volverá a sus criterios de admisión originales, centrándose en las mujeres embarazadas que experimentan complicaciones en el parto. Sin embargo, lo que sucederá después de enero sigue sin estar claro.

En un momento incierto para Afganistán, y con personas que enfrentan grandes desafíos para acceder a la atención médica, Aqila dice que encuentra un gran consuelo en ayudar a las mujeres de su comunidad. “Me gusta ayudar a las mujeres que dan a luz en Jost. La maternidad de MSF es un lugar seguro y excelente para ellos. Di a luz a mi propio bebé aquí”, confiesa.

  • Una embarazada en el departamento de hospitalización del hospital maternal de MSF en Jost.

Aumenta el número de pacientes

Nuestro equipo asistió a casi 1.650 partos en septiembre de 2021 y más de 2.000 en noviembre 2021.

“Hemos tenido tantos pacientes últimamente -tuvimos 73 partos en un turno- y el número de pacientes ha aumentado en los últimos meses”, dice Aqila, una de de nuestras parteras locales. “Esto se debe a que los centros de salud públicos están cerrados y los médicos privados son muy caros.

“Cuando las mujeres no pueden pagar para recibir atención médica y dar a luz en casa, corren el riesgo de sufrir complicaciones hemorrágicas durante el parto o trastornos graves de la presión arterial alta relacionados con el embarazo, por ejemplo, sin que nadie los diagnostique”.

Los trabajadores sanitarios hacen todo lo posible para seguir brindando atención a las mujeres embarazadas a pesar de que sus instalaciones se ven privadas de los fondos que tanto necesitan.

“En el sistema público, hemos oído hablar de personas que juntan su dinero para comprar artículos médicos para mantener abiertas sus instalaciones”, dice Cormack.

Si una mujer necesita una cesárea, todos colaboran para comprar suficiente combustible para que el generador funcione durante el procedimiento. Esto es a pesar de que a los y las trabajadores de la salud y otros funcionarios públicos no se les ha pagado durante meses”, dice ella.

  • Un recién nacido en la sala de posparto del hospital de maternidad de MSF en Jost.

“Hemos estado brindando apoyo a las unidades de parto en ocho centros locales de atención primaria en los distritos rurales de Jost.

“Recientemente hemos estado haciendo mantenimiento adicional para asegurarnos de que sigan funcionando, añadiendo un poco de combustible para que puedan funcionar durante la noche, y también hemos suministrado kits básicos para partos que incluyen algunos medicamentos, artículos de higiene y un gorrito para mantener al bebé caliente”.

Un tiempo incierto

Gracias a la aportación de nuestros socios, socias y donantes, no estamos sujetos a los caprichos políticos de los gobiernos. Mientras continuamos brindando atención en Jost y en otros lugares de Afganistán, hemos sido testigos de importantes recortes de fondos en el sistema de salud afgano junto con medidas económicas tomadas contra el nuevo gobierno que han contribuido a una crisis financiera.

La suspensión de la financiación del sistema de salud en agosto de 2021 significó que incluso cuando las parteras y las doctoras estaban disponibles, se vieron privadas de los suministros y salarios que necesitaban para hacer su trabajo.

Aunque se han reiniciado algunos fondos, el sistema de salud afgano está recibiendo menos que antes. Por lo tanto, las mejoras a un sistema, que durante años no ha logrado satisfacer las necesidades de las personas, son extremadamente improbables.
 

  • Una asistente de partería de MSF atiende a un bebé en la sala de partos del hospital de maternidad de MSF en Jost

La organización que dirige muchos de los centros de salud locales en los distritos de Jost ha recibido financiación hasta enero pasado.

Una vez que estos centros estén en pleno funcionamiento y la comunidad los utilice de nuevo, nuestra maternidad volverá a sus criterios de admisión originales, centrándose en las mujeres embarazadas que experimentan complicaciones en el parto. Sin embargo, lo que sucederá después de enero sigue sin estar claro.

En un momento incierto para Afganistán, y con personas que enfrentan grandes desafíos para acceder a la atención médica, Aqila dice que encuentra un gran consuelo en ayudar a las mujeres de su comunidad. “Me gusta ayudar a las mujeres que dan a luz en Jost. La maternidad de MSF es un lugar seguro y excelente para ellos. Di a luz a mi propio bebé aquí”, confiesa.