En 2021, Médicos Sin Fronteras siguió centrándose en mejorar la atención médica a adolescentes y en trabajar con las autoridades para fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias durante la pandemia de COVID-19.
- 73 consultas prenatales
- 25 consultas posnatales

Nuestros programas en las provincias de Banten y Yakarta colaboran con el Ministerio de Salud para mejorar la calidad y la disponibilidad de los servicios de salud dirigidos a adolescentes, incluyendo atención prenatal y posnatal para embarazadas y madres jóvenes. Esta asistencia se brinda dentro de los centros de salud y trabajamos en paralelo estableciendo conexiones entre las comunidades, las escuelas y los proveedores de servicios de salud.
En 2021, nuestras actividades en Yakarta incluyeron sesiones de asesoramiento y consultas médicas para adolescentes en internados islámicos y para niños que viven en la calle. También organizamos módulos de capacitación sobre apoyo psicosocial para personal de salud, grupos de “líderes” (personas adultas o jóvenes que se organizan para liderar a otros) y adolescentes. Pudimos realizar algunas de nuestras actividades de forma presencial utilizando equipos de protección individual, mientras que otras las trasladamos a plataformas online.
Nuestros equipos en Yakarta y Banten colaboraron con la respuesta a la COVID-19 mediante actividades de desarrollo de capacidades, como talleres y formaciones para personal médico y agentes comunitarios de salud (estos últimos participan en el tratamiento de pacientes con sospecha de COVID-19). También dirigimos dos campañas digitales de promoción de la salud sobre el virus, y cubrimos temas como la salud mental y la vacunación. La primera de estas campañas llegó a más de 55 millones de personas. En los subdistritos de Labuan y Carita, colaboramos con el grupo de vigilancia epidemiológica y en la capacitación de capacitadores; también donamos equipos de protección personal a los centros de salud.
Otras actividades respaldaron al Centro de Crisis del Ministerio de Salud en su respuesta a desastres naturales. Tras el terremoto en Mamuju (Sulawesi) en enero, desplegamos a un equipo para evaluar las necesidades médicas. Atendimos a casi 350 personas, dimos primeros auxilios psicológicos y donamos kits de higiene a personas desplazadas temporalmente. En diciembre, también ofrecimos capacitaciones en primeros auxilios psicológicos y gestión de datos a los equipos locales de socorro que respondieron a la erupción del Monte Semeru, en Java.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 46 profesionales* y gastamos 1,1 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1995.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Indonesia
-
Nauru: muy preocupados por la reapertura del centro de detención en la isla de Navidad
-
Tsunami en Indonesia: seguimos en la zona, aunque la emergencia ha terminado
-
Tsunami en Indonesia: “Me esforcé por proteger mi vientre. No podía ver a mi hija, a mi mamá ni a mi papá”
-
Tsunami en Indonesia: nuestros equipos tratan a los damnificados en albergues y centros de salud