Desde principios de 2022, Médicos Sin Fronteras (MSF) comenzamos a ofrecer atención médica y para la salud mental a personas migrantes y solicitantes de asilo recluidas en centros de detención en Letonia y Lituania.

  • 890 consultas individuales de salud mental
  • Proyectos de MSF en Letonia y Lituania en 2022

En Lituania, comenzamos a brindar apoyo médico y humanitario en septiembre de 2021 con el objetivo de ofrecer este tipo de servicios a los migrantes y solicitantes de asilo que cruzaban al país desde Bielorrusia. Inicialmente, nuestros equipos brindaron atención para la salud mental en nueve puestos fronterizos, donde migrantes y solicitantes de asilo, de países como Irak, República Democrática del Congo, Siria, Camerún, Nigeria y Afganistán, eran detenidos en condiciones nefastas.

En enero de 2022, nuestros equipos comenzaron a realizar consultas médicas y de salud mental básicas para personas que habían sido trasladadas a los Centros de Registro de Extranjeros (FRC, por sus siglas en inglés) en Kybartai y Medininkai. Muchos sufrían angustia relacionada con la detención y la libertad de movimiento limitada, además de incertidumbre sobre su futuro y el proceso de asilo.

El 6 de mayo, suspendimos las actividades en los dos FRC, ya que las condiciones impuestas a MSF por el Servicio de Guardia de Fronteras del Estado de Lituania crearon un entorno que habría comprometido la ética médica y los principios humanitarios y, en última instancia, la calidad de la atención.

  • Las personas desplazadas fueron alojadas en los locales de una antigua escuela. Vydeniai, Lituania.

Después de esa fecha, brindamos apoyo psicológico a distancia a las personas detenidas que nos solicitaron ayuda y organizamos sesiones grupales informales fuera de los FRC para las personas que tenían libertad de movimiento limitada. Sin embargo, en diciembre, las expulsiones continuas en la frontera significaban que menos personas podían entrar al país, y los FRC estaban casi vacíos. Esto limitó considerablemente la capacidad de MSF para llegar a las personas necesitadas.

De julio a diciembre, ayudamos a las personas migrantes y solicitantes de asilo detenidas en los centros de detención de migrantes de Mucenieki y Daugavpils, en el país vecino de Letonia. Además de apoyo psicológico y psicosocial, nuestros equipos entregaron kits de higiene; comida; artículos como libros, juegos de mesa y papelería; y algo de ayuda económica. Sin embargo, dado que nuestros equipos no tenían acceso ilimitado a los pacientes, era difícil brindar atención que garantizara la confidencialidad médica y el cumplimiento de la ética médica, por lo que cerramos nuestras actividades en Letonia y Lituania en diciembre.


Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2022; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2022, contábamos con 8 profesionales* y gastamos 1,1 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 2021.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.