En Sierra Leona, Médicos Sin Fronteras (MSF) progresamos en el tratamiento contra la tuberculosis resistente a los medicamentos (TB-DR) en 2022 y continuamos dirigiendo proyectos de larga duración destinados a mejorar la atención de salud materna e infantil.
- 137.600 consultas externas
- 86.200 casos de malaria tratados
- 5.190 partos asistidos
- 74 personas que comenzaron el tratamiento contra la tuberculosis
En tres distritos, dirigimos proyectos centrados principalmente en niños y niñas menores de cinco años, madres embarazadas y lactantes, pacientes con tuberculosis (TB) y supervivientes de violencia sexual y de género.
En Kenema, un distrito con altas tasas de enfermedad y muerte en madres y niños, nuestro hospital Hangha proporciona servicios de emergencia a niños y niñas menores de cinco años, incluida la alimentación terapéutica y los cuidados intensivos de pacientes hospitalizados. También proporcionamos atención sanitaria a mujeres embarazadas, manejamos las complicaciones del embarazo y el parto, y propocionamos atención a los recién nacidos. En 2022, también abrimos un centro integral de atención obstétrica y neonatal de emergencia en el hospital. En el centro sanitario hay una planta de energía solar, lo que significa que funciona con energía 100% renovable, económica y producida localmente durante el día. Durante la noche utiliza generadores de diésel.
-
Enfermera en la sala de pediatría atendiendo a Fatmata, una niña con malaria grave que le provocó anemia aguda. Aminata, la madre de Fatmata, llevó a su hija al hospital de distrito de Magburaka, que cuenta con el apoyo de MSF. © Oliver Barth/MSF
En la Milla 91 del distrito de Tonkolili, apoyamos los centros de atención sanitaria general con el objetivo de reducir las enfermedades y muertes por causas prevenibles en madres y niños. Las personas que requieren atención especializada se derivan al hospital del distrito de Magburaka, donde proporcionamos atención de salud integral materna, neonatal, pediátrica, sexual y reproductiva. Entre los servicios, se incluyen la prevención de la transmisión del VIH de madre a bebé, la planificación familiar y el apoyo médico y psicosocial a supervivientes de violencia sexual y de género.
En 2022, continuamos dirigiendo programas de desarrollo de habilidades para enfermeras, parteras y otros trabajadores de la salud a través de nuestra Academia de Atención de Salud de MSF con el fin de proporcionar formación para mejorar el desempeño y brindar respuestas eficaces ante emergencias.
En el distrito de Bombali, nuestros equipos trabajan en colaboración con el Programa Nacional de Control de la Lepra y la Tuberculosis, para apoyar el diagnóstico y el manejo de la TB. En 2022, logramos un hito importante: el tratamiento de pacientes con TB-DR con un nuevo plan de tratamiento que es mucho más corto tiene menos efectos secundarios y requiere la toma de menos comprimidos, lo que facilita que se tolere mejor y se complete el tratamiento. Sierra Leona es el primer país del mundo que ofrece este plan de tratamiento como primera opción para pacientes con TB-DR.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2022; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2022, contábamos con 1.448 profesionales* y gastamos 20,1 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1986.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.