En 2021, Médicos Sin Fronteras mantuvo sus programas en Somalia y Somalilandia para asistir a personas afectadas por el conflicto y por fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías prolongadas y las inundaciones.
- 172.100 consultas externas
- 7.890 partos asistidos
- 11.100 niños en programas ambulatorios de nutrición
- 5.340 pacientes con sarampión tratados

Estos eventos adversos han causado desplazamientos masivos y tuvieron un grave impacto en la disponibilidad de alimentos, agua y atención médica. En 2021, 5,9 millones de personas en Somalia y Somalilandia necesitaban asistencia humanitaria, mientras que 2,9 millones de personas tuvieron que desplazarse, principalmente debido a conflictos y a desastres relacionados con el clima; asimismo, 3,5 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria, según informes recogidos por la ONU. Además, las tasas de mortalidad infantil y en el embarazo y el parto siguieron entre las más altas del mundo. Enfermedades como el sarampión y la diarrea son las principales causas de muerte en los niños de Somalia y Somalilandia.
A lo largo de todo el año, nuestros equipos trabajaron en los hospitales de municipios y ciudades de Somalia y Somalilandia; nos centramos en la atención materna, pediátrica y de emergencia, el apoyo nutricional, la atención para la COVID-19, y el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis y la TB resistente a los medicamentos. También dirigimos clínicas móviles en zonas remotas para ofrecer atención a personas que vivían en campos de desplazamiento y en las comunidades de los alrededores.
El sarampión, enfermedad sumamente contagiosa y potencialmente mortal para los niños, pero prevenible con vacunas, siguió presente en el país y hubo brotes en varias regiones en 2021. En Lower Juba, en el estado Suroeste y en la región de Mudug (en Galmudug), los equipos de MSF brindaron apoyo al Ministerio de Salud en las campañas de vacunación, el tratamiento y la promoción de la salud.
Después de la tercera temporada consecutiva de lluvias escasas y la sequía resultante, respondimos a una emergencia de desnutrición aguda en Jubalandia durante el periodo de escasez entre cosechas. Nuestros equipos realizaron vigilancia activa y búsqueda de casos, además de proporcionar tratamiento nutricional y atención médica a menores de 5 años.
En colaboración con una organización médica local, gestionamos programas oftalmológicos en Jubalandia y en el estado Suroeste, en los que hicimos exámenes médicos y cirugías para afecciones oculares frecuentes que causan ceguera si no se tratan.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 122 profesionales* y gastamos 17,4 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1979.
En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en Somalia. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.