En 2021, ampliamos nuestro programa de atención integral de la tuberculosis (TB), con el fin de abordar las brechas en la provisión de tratamiento en el sistema penitenciario.
- 58 personas con tuberculosis multirresistente iniciaron tratamiento

Por primera vez, en 2021, Médicos Sin Fronteras consiguió autorización para trabajar en el sistema carcelario tayiko, para ofrecer pruebas de detección y tratamiento de la TB a los convictos.
Comenzamos a proporcionar tratamiento en el hospital de la prisión central del distrito de Vahdat. Este programa se basa en el principio del tratamiento directamente observado: un sanitario capacitado del hospital supervisa que el paciente tome su medicación. Esto se completa con asesoramiento sobre adherencia al tratamiento, para ayudar a los pacientes a cumplirlo hasta el final. Para minimizar las interrupciones, también garantizamos su continuación una vez estas personas son excarceladas.
Nuestros equipos continuaron ofreciendo atención para la TB a niños y sus familias, con el mismo principio del tratamiento observado, en este caso por la familia (F-DOT). Todo el programa se centra en las necesidades del paciente, de forma que una persona, generalmente un miembro de la familia, administra el tratamiento al niño en casa. Así se evitan desplazamientos diarios al centro de salud.
En el distrito de Kulob, comenzamos a implementar nuestro proyecto Cero TB, cuyo propósito es demostrar la posibilidad de eliminar la enfermedad; nuestro objetivo es reducir la incidencia en el distrito a menos de un caso por millón de personas, mediante cuatro elementos clave: la detección, el tratamiento, la prevención y la sensibilización. Cero TB se centra en la prevención y el tratamiento a domicilio, en lugares de trabajo y en los centros de salud donde la gente ya acude para otras cuestiones. Este enfoque único permite una mayor implicación, empezando por la comunidad local. Desde mayo, realizamos diversas evaluaciones para identificar brechas y definir estrategias de implementación.
En mayo, también colaboramos en la respuesta de emergencia a las inundaciones en Kulob, donde donamos kits de higiene a las familias afectadas.
En octubre y noviembre, enviamos clínicas móviles a dar atención médica básica y apoyo psicosocial a los refugiados afganos que vivían en Romit (en el distrito de Vahdat) tras las tensiones políticas a propósito de la frontera con Afganistán.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 97 profesionales* y gastamos 2,5 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1997.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Tayikistán
-
Estalla de nuevo el conflicto en la frontera entre Kirguistán y Tayikistán
-
Un proyecto único para ayudar a los niños y niñas a vencer la tuberculosis en Tayikistán
-
La lucha contra el kala azar en Tayikistán
-
Una niña de nueve meses en Tayikistán: la paciente de MSF con TB multirresistente más joven del mundo