En 2021, nuestros programas proporcionaron tratamiento especializado para quemaduras y traumatismos en Gaza y salud mental en Cisjordania. También respondimos a emergencias causadas por el conflicto.
- 129.800 consultas externas
- 3.290 cirugías

En mayo, tras los estallidos de violencia en Jerusalén, nuestros equipos ayudaron a la Media Luna Roja Palestina a evaluar y estabilizar a cientos de personas heridas por la Policía israelí. También donamos suministros médicos esenciales al Hospital Al Makassed, el principal centro traumatológico de atención a víctimas de violencia.
Entre el 10 y el 21 de mayo, la campaña militar israelí en Gaza se saldó con más de 250 personas muertas y unas 2.000 heridas; por su parte, los cohetes lanzados desde la Franja mataron a 13 personas e hirieron a otras 700 en Israel. Nuestros equipos en Gaza ampliaron las actividades en el Hospital Al Auda en respuesta a la gran cantidad de víctimas. Durante estos 10 días, operamos a más de cien palestinos heridos durante la ofensiva.
Debido al incremento de pacientes con lesiones relacionadas con el conflicto, colaboramos con las autoridades sanitarias proporcionando personal adicional y suministros médicos, y mejorando el triaje en las urgencias de algunos de los principales hospitales.
En la ciudad cisjordana de Hebrón, ofrecimos capacitación en primeros auxilios a las comunidades locales y donamos suministros médicos a los centros de atención general y especializada.
Además de estas intervenciones de emergencia, continuamos con nuestras actividades regulares en Gaza, que ofrecemos en tres hospitales y cinco clínicas: se trata de atención quirúrgica y posoperatoria y apoyo psicosocial para pacientes con traumatismos y víctimas de quemaduras. En Cisjordania, nuestros programas de salud mental también siguieron trabajando en Nablús, Hebrón y Qalqilia. En 2021, abrimos una clínica móvil para mujeres y niños en H2, una zona donde la población palestina vive sometida a la ocupación total de Israel y a un entorno sumamente coercitivo; allí ofrecemos consultas externas, chequeos para detectar la desnutrición, salud mental y salud sexual y reproductiva.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en los Territorios Palestinos entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 392 profesionales* y gastamos 20,9 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en los Territorios en 1989.
En 2021, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en los Territorios Palestinos Ocupados. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestro ‘Informe de Operaciones 2021’.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Últimas noticias sobre Territorios Palestinos Ocupados
-
Condenamos la denegación de acceso médico en Yenín durante la mayor incursión militar en Cisjordania desde 2002
-
Condenamos el ataque contra instalaciones médicas y civiles en Yenín
-
Las medidas coercitivas de Israel vulneran la salud de la población palestina de Masafer Yatta
-
Cisjordania: la violencia y los continuos bloqueos impactan el día a día de nuestros pacientes y personal