Últimas noticias sobre los Territorios Palestinos Ocupados
-
Mientras el hambre masiva se extiende por Gaza, nuestros colegas y a quienes atendemos se están consumiendo
-
Un estudio entre nuestro personal en Gaza y sus familias revela que casi la mitad de las personas asesinadas son niños y niñas
-
La desnutrición alcanza un máximo histórico en dos de nuestras instalaciones en Gaza
-
La Unión Europea falla, una vez más, a la población de Gaza
Guerra Israel-Gaza
El siguiente texto hace referencia a nuestro trabajo en los Territorios Palestinos en 2023. Para seguir la evolución de la situación tras el recrudecimiento del conflicto en octubre de 2023, puedes ver las últimas informaciones aquí.
Gaza
Durante los tres primeros trimestres de 2023, nuestros equipos siguieron prestando servicios médicos especializados en la Franja de Gaza, un enclave de 40 kilómetros de longitud que ha soportado ya más de 15 años de bloqueo egipcio-israelí. Nuestros equipos brindaron apoyo al desbordado sistema sanitario local mediante tres hospitales y varias clínicas ambulatorias situadas en distintas partes de la Franja, y un laboratorio central, que dirigió servicios de análisis microbiológicos para centros de MSF y externos.
Algunas de las actividades que realizaron nuestros equipos fueron la atención integral a pacientes quemados o con traumatismos, incluidos cirugía, fisioterapia, apoyo psicológico, terapia ocupacional y educación sanitaria.
Todo cambió el 7 de octubre, cuando Israel lanzó su mayor y más letal ofensiva contra los Territorios Palestinos Ocupados tras los letales atentados de Hamás en suelo israelí ese mismo día. Los días de intensos e indiscriminados bombardeos en la Franja de Gaza se convirtieron en semanas, sobre todo en el norte de la Franja, y los equipos de MSF se esforzaron para seguir realizando actividades médicas y al mismo tiempo garantizar su propia seguridad.
Debido a la intensa situación, nuestro personal internacional pronto se vio obligado a evacuar la zona hacia el sur de la Franja, donde permanecieron bloqueados durante semanas antes de que se les permitiera salir por la frontera de Rafah. La mayor parte de nuestro personal palestino siguió trabajando bajo una amenaza inminente para su vida e hizo todo lo posible por brindar atención en esas circunstancias extremas. El ya saturado sistema sanitario se desmoronó por el ataque israelí y los hospitales de la Ciudad de Gaza se desbordaron debido a la gran cantidad de pacientes y personas que buscaban refugio. La observación de primera mano de nuestros equipos confirmó que mujeres, niños, niñas y personas mayores representaban una proporción muy alta de muertes y personas heridas.
-
Campo de Jabalia. © Themba Linden/OCHA
La situación se hizo todavía más insostenible debido al asedio completo de la Franja por parte de las autoridades israelíes, que tardaron muchas semanas en permitir la entrada en Gaza de alimentos, materiales médicos, medicamentos y ayuda humanitaria. Una vez que ingresaron, las cantidades permitidas eran tan insignificantes que estaban muy lejos de cubrir las necesidades de la gente. Los cirujanos tuvieron que operar pacientes sin anestesia, la atención de emergencia se hizo cada vez más difícil de llevar a cabo y el tratamiento de cualquier condición que no fuera inmediatamente mortal se detuvo.
La misión social de MSF incluye dar testimonio de lo que vemos, y al principio del conflicto exigimos muchas veces de forma pública un alto el fuego duradero como única forma significativa de salvar vidas civiles en Gaza. Sin embargo, la situación empeoró rápidamente al mismo tiempoque los centros sanitarios estaban siendo atacados y las bajas de personal médico en Gaza comenzaron a aumentar. Lamentamos la pérdida de 6 miembros del personal de MSF, así como de muchos otros colegas y sus familiares, asesinados en Gaza por las fuerzas israelíes, y lamentamos la destrucción total o parcial de muchos hospitales de Gaza.
A finales de año, nuestros equipos se reagruparon para desarrollar y adaptar nuestras actividades en el sur de Gaza, alrededor de Jan Yunis y Rafah, aunque estas zonas también estuvieron sometidas a intensos ataques. A medida que la guerra y el asedio israelí se prolongaban, la cantidad de muertes aumentaba cada día, y más de un millón de personas desplazadas del norte se concentró en una pequeña porción de tierra en el sur, donde siguen viviendo en condiciones extremadamente precarias. La falta de alimentos y agua provocó más tensión, y a fin de año, surgió la amenaza de desnutrición de personas que ya habían perdido todo.
A finales de diciembre, MSF estábamos en 6 hospitales (Al Auda, Al Aqsa, European, Nasser, Rafah Indonesian y Emirati Maternity Hospital) y un centro de atención médica general, la clínica de Al Shaboura, principalmente en la zona central y sur de Gaza. Muy pocos colegas de MSF seguían trabajando en el hospital de Al Auda, en el norte de Gaza, brindando atención quirúrgica y a personas heridas, fisioterapia, consultas externas y servicios de salud mental.
-
Desplazamientos en el norte de Gaza - 21 de octubre de 2024 © MSF
Cisjordania
El impacto de los atentados del 7 de octubre se sintió en todos los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Cisjordania, donde la violencia relacionada con la ocupación ha aumentado de forma continua durante años. El campo de personas refugiadas de Yenín sufrió varios ataques de las fuerzas israelíes, que causaron numerosas víctimas y muertes. Nuestros equipos siguieron prestando servicios de emergencia y salvamento en el hospital Jalil Suleiman y fueron testigos directos de la extrema violencia empleada por las fuerzas israelíes.
Seguimos realizando actividades de salud mental en Hebrón, Nablus, Qalqilya y Tubas, donde brindamos apoyo psicológico, psicoterapia y servicios psiquiátricos a personas afectadas por la violencia. También apoyamos el plan comunitario de respuesta de emergencia, que empodera a las comunidades para que puedan cubrir sus propias necesidades sanitarias. Sin embargo, nuestras sesiones de psicoterapia individual, de grupo y familiar a veces tuvieron que ser interrumpidas debido a la violencia en la zona, por lo que con frecuencia los desplazamientos eran peligrosos para los pacientes y para nuestro personal.
Hasta septiembre, nuestro equipo médico trabajó regularmente en cuatro o cinco lugares de una zona de Hebrón conocida como “H2”, en el corazón de la ciudad vieja, y en Masafer Yatta, al sureste de Cisjordania, donde los residentes se enfrentan a desplazamientos forzosos y demoliciones de viviendas.
Debido a la escalada de violencia en Cisjordania después del 7 de octubre, los habitantes de la gobernación de Hebrón no han podido acceder a servicios sanitarios, mientras que las severas restricciones de circulación han impedido que el personal sanitario pueda llegar a sus lugares de trabajo. En respuesta a estos desafíos cada vez mayores, ampliamos nuestras actividades y, a partir de noviembre, pusimos en marcha clínicas móviles en 8 localidades de Hebrón y Masafer Yatta.
-
El equipo de salud mental de MSF en el campo de Tulkarem, en Cisjordania, ofrece primeros auxilios psicológicos esenciales y evalúa las necesidades psicológicas, materiales y médicas de los residentes.
© Oday Alshobaki/MSF
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en los Territorios Palestinos Ocupados entre enero y diciembre de 2023. Se trata de un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2023, contábamos con 374 profesionales* y gastamos 23,9 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en los Territorios en 1989.
En 2023, MSF España era una de las secciones de MSF con actividades en los Territorios Palestinos Ocupados. Si quieres conocer más en profundidad nuestro trabajo allí, consulta nuestra ‘Memoria de actividades MSF España (OCBA) 2023’
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.