En MSF buscamos
-
Anestesistas
Para trabajar en MSF en este puesto, es importante ser consciente de que su labor profesional se ejerce, en ocasiones, en contextos aislados y sin contar con los recursos habituales. Además del trabajo dentro del quirófano, los anestesistas se responsabilizan del estudio de las necesidades quirúrgicas, el seguimiento de pacientes (incluido el tratamiento del dolor) y la formación del personal contratado a nivel local.
-
Cirujanos/as
Los recursos en los quirófanos a veces son limitados (en algunos casos, ni siquiera hay máquina de rayos X), y una parte importante de las cirugías que practicamos son con pacientes víctimas de los conflictos armados y la violencia, aunque también desarrollamos nuestras actividades en otros contextos.
-
Coordinadores/as de proyecto
El perfil de coordinación de proyecto forma parte del equipo de coordinación de las operaciones de MSF en un país determinado. Debe garantizar la correcta implementación y gestión de las actividades y recursos, en consonancia con los objetivos establecidos para cada uno de los proyectos, así como el día a día de los mismos.
-
Enfermeros/as
Nuestro personal de enfermería ha de tener habilidad para formar y supervisar a un gran número de personas y en proyectos de muy diferente tipo: campañas de vacunación, programas de salud materno-infantil, ayuda a desplazados que huyen de conflictos, etc.
-
Gestores/as de Finanzas y RRHH
La organización administrativa de un proyecto incluye tareas que van desde la gestión de los contratos de los trabajadores hasta la redacción de perfiles de puestos de trabajo. Respecto a la parte financiera, este perfil se encarga del seguimiento de la contabilidad, la gestión de tesorería, la redacción del informe financiero mensual, etc.
-
Ginecólogos/as
Este perfil es cada vez más demandado en los proyectos de MSF. Su labor profesional es ejercida, en ocasiones, con recursos limitados, en contextos aislados y sin contar con los apoyos habituales.
-
Logistas
El perfil de logista es clave para todos los proyectos de MSF, e implica una serie de responsabilidades que cubren todas las actividades relacionadas con la asistencia no médica. Es responsable de la planificación, la coordinación y el seguimiento de actividades logísticas.
-
Matronas/es
Los tipos de proyectos que asignamos a este perfil son muy variados: abrir una pequeña maternidad en un ámbito rural, establecer un programa para responder a problemas de violencia sexual, atender a pacientes en un hospital en una ciudad, etc. Es necesario, por ello, tener capacidad para adaptarse a cada realidad concreta.
-
Médicos/as
El trabajo médico es la base fundamental de la acción de MSF. Encomendamos a este perfil hacer frente a las necesidades médicas de la población, mediante la atención directa a pacientes, y la formación y supervisión del personal contratado a nivel local.
-
Pediatras
Nuestros pediatras planifican, organizan y evalúan las actividades pediátricas en estrecha colaboración con el personal sanitario del país, en los centros en los que trabaja MSF. Estos pueden ser centros de atención primaria, clínicas u hospitales.
-
Psicólogos, psiquiatras y especialistas en salud mental
Estos perfiles trabajan tanto en emergencias como en proyectos regulares. La diversidad de nuestras intervenciones requiere personas con variadas competencias y experiencias.
-
Farmacéuticos/as
Los farmacéuticos/as aseguran las mejores prácticas en la gestión de medicamentos y equipos médicos, así como el cumplimiento de las normas nacionales. Son responsables de la calidad, pertinencia y adecuada coordinación de la cadena de suministro de medicamentos, incluido el almacenamiento, distribución y pedido de medicamentos y equipos médicos.
-
Otros profesionales
A veces necesitamos: promotores/as de salud y especialistas en participación comunitaria para definir e implementar estrategias para apoyar las actividades médicas después de un análisis de situación, con la participación de las poblaciones locales; epidemiólogos/as para controlar la situación epidemiológica en los proyectos; especialistas en asuntos humanitarios para analizar contextos y planificar estrategias de incidencia; y comunicadores/as para definir, implementar, coordinar y supervisar todas las actividades operativas de comunicación a nivel de país.