Calais: "Mis amigos murieron delante de mí"
Tres de los supervivientes de naufragios en el Canal de la Mancha, nos cuentan su terrible experiencia al intentar cruzar de Francia a Reino Unido. En 2024, al menos 75 personas han muerto en sus intentos de cruzar.

"No me gustaría cruzar el mar, arriesgar la vida de mis hijos y verlos morir. Tengo mucho miedo”
Amina*, madre de seis hijos, bidún (apátrida) de Kuwait
"Llegué a Calais, en Francia, en coche desde Alemania con mi familia el 4 de noviembre. No podía quedarme en Alemania porque me habían denegado la solicitud de asilo. La policía registró nuestra casa dos veces y las autoridades alemanas nos dijeron que teníamos que abandonar el país.
Mis hijos estaban en la escuela y se habían apuntado a clubes de fútbol; todos hablan alemán. Tienen 4, 5, 6, 8, 12 y 14 años. Los más pequeños nacieron en Alemania. Los dos últimos se habían afiliado a un club de fútbol y sus amigos se entristecieron mucho al verlos marchar. Hicieron todo lo posible por recurrir la decisión de expulsarnos, pero no hubo nada que hacer.
Después de vivir allí seis años, con mi marido y mis seis hijos, tuvimos que dejarlo todo y decidimos irnos al Reino Unido, ya que tengo tres hermanos que viven allí legalmente.
Ya nos ha estafado un traficante de personas y ya no nos fiamos de nadie. Pero no tenemos otras opciones para llegar al Reino Unido. Si encontramos un traficante de confianza, intentaremos cruzar en los próximos 10 días. Si eso no funciona, estamos pensando en quedarnos en Francia, pero tengo mucho miedo de que nuestra vida aquí se detenga de repente, como ocurrió en Alemania.
No me gustaría cruzar el mar porque temo mucho por mis hijos. Mi marido es diabético y mi hijo pequeño tiene asma. No quiero arriesgar sus vidas y verlos morir. Tengo mucho miedo.
Llevamos tres días superviviendo en campamentos improvisados en Calais. Conseguimos una noche en un alojamiento de emergencia llamando al 1151, pero las demás noches las hemos pasado a la intemperie. Solo tenemos una tienda para ocho personas y es demasiado pequeña. Dormimos directamente en el suelo. Si al menos tuviéramos más mantas... hace mucho frío por la noche y estoy disgustada por mis hijos. El de 4 años tiene un ojo hinchado y no duerme bien. Estoy cansada. Solo quiero que mi familia pueda vivir en paz y que mis hijos vayan a la escuela.
Anoche estábamos en el campamento junto al hospital. Oí disparos y nos asustamos mucho. Una banda de somalíes y libios llegó al campamento. Iban armados y borrachos. Se acercaron a mi hijo de 14 años y querían que se fuera con ellos, pero yo intervine para defenderlo. Entonces agarraron a un hombre, lo desnudaron y lo golpearon delante de todo el campamento. Hubo disparos, algunos apuntando a las tiendas y otros también al aire. Fue un infierno y no nos sentimos seguros aquí. No entiendo por qué no vino la policía. Si hubiera ocurrido en Alemania, habrían intervenido”.
"He intentado cruzar el Canal nueve veces. Estoy agotado”
Ahmed*, 25 años, bidún de Kuwait
"Vengo de Kuwait, donde vivía con mi madre y mis dos hermanos. Mi padre ha muerto. La situación allí es terrible. Los bidún no tienen derechos en Kuwait. No tenemos acceso a la sanidad, ni a la escuela, ni a ningún servicio público. Si intentas ir al hospital, te echan sin atenderte. En Kuwait, no existimos. Nos tratan peor que a los animales.
Yo trabajaba como pastor para un rico terrateniente. Él solía ayudarnos con nuestros gastos pagándome para que fuera a una clínica privada cuando necesitaba tratamiento.
Hace unos 10 días, intenté cruzar desde una playa cercana a Boulogne-sur-Mer. Nos metimos en el mar para esperar al barco y de repente nos encontramos bajo el agua. Murieron personas, entre ellas un somalí, un sirio y tres iraquíes. Otros consiguieron nadar hasta la orilla. He intentado cruzar el Canal en barco nueve veces. Estoy agotado”.
“Estábamos con el agua hasta el cuello”
Ali*, 45 años, sirio
"Teníamos que salir por la mañana de una playa cercana a Boulogne-sur-Mer. Los contrabandistas nos dijeron que esperáramos al barco en el agua. Caminamos 100, luego 200 metros: era marea baja. Esperamos en el agua durante una hora. De repente, el nivel del mar empezó a subir y las olas se agitaron. Estábamos con el agua hasta el cuello. Algunos empezaron a nadar de vuelta a la orilla, otros llevaban chalecos salvavidas y cinco personas se ahogaron: un sirio, un somalí y tres iraquíes. Algunos amigos acabaron en el hospital con hipotermia grave. Imran* estuvo ocho días en coma y Afhed* permaneció seis en el hospital”.
"Mis amigos murieron delante de mí y no pude hacer nada para salvarlos. Todos nos ahogábamos al mismo tiempo”
Imran*, 17 años, bidún de Kuwait
"Estoy en Calais para poder llegar a Gran Bretaña, porque me persiguieron en mi país. Kuwait no nos reconoce como ciudadanos. No tenemos nacionalidad y nos persiguen cuando estamos en el país. Hemos venido a Francia a esperar para llegar a Gran Bretaña.
Llevo un mes y medio en Calais. He intentado cruzar al menos 20 veces y la mayoría de mis intentos han fracasado por culpa de la policía. Una vez, cuando intentamos cruzar, nos hundimos. La policía intentó impedirnos salir. Fueron muy violentos y nos golpearon con porras.
La última vez que lo intentamos en Boulogne-sur-Mer, había un grupo de unas 70 personas. También había familias. Todos éramos de distintos países. Nos metimos en el agua, pero la policía intentó detenernos. Yo no llevaba chaleco salvavidas y al final me hundí en el agua y me desmayé. Me desperté en el hospital y me dijeron que llevaba ocho días en coma. Estoy desesperado. Estuve a punto de morir. Siento que morí en ese accidente. Mis amigos murieron delante de mí y no pude hacer nada para salvarlos. Todos nos ahogábamos al mismo tiempo y no pude hacer nada. Cuando pienso en el accidente, recuerdo el horror y lo asustado que estaba. Pase lo que pase, quiero llegar a Gran Bretaña. Allí tendremos derechos y podremos vivir. En Europa2 no tenemos derechos”.
*Los nombres se han cambiado para proteger la identidad de los testigos.
1 Programa de alojamiento de emergencia gestionado por el gobierno francés.
2 Unión Europea.
-
Pedimos a las autoridades francesas que proporcionen refugio de emergencia a las personas desplazadas
-
Ciclón Chido: llevamos a cabo actividades médicas y de acceso a agua en Mayotte
-
Ciclón Chido en Mayotte: evaluamos las necesidades, listos para prestar ayuda de emergencia
-
Intervenimos en Mayotte y Mozambique para dar respuesta tras el paso del ciclón Chido