Miles de personas han resultado infectadas y cientos más han muerto. Estamos trabajando para frenar el brote en los estados de Kano, Borno y Bauchi. Sin embargo, la respuesta es todo reto, debido a la baja cobertura nacional de vacunación y a la escasez mundial de antitoxina diftérica. Pedimos a la comunidad internacional a aumentar de inmediato la respuesta y ayuda.
Un grave brote de difteria está asolando Nigeria, donde miles de personas han resultado infectadas y cientos más han muerto. Además, la baja cobertura nacional de vacunación, junto con la escasez mundial de antitoxinas que puede salvar vidas, amenazan con agravar el brote.
Instamos a la comunidad internacional a aumentar de inmediato el apoyo para mejorar el tratamiento, las medidas preventivas y el rastreo de contactos para controlar la propagación del brote.
"Actualmente atendemos a más de 700 personas con sospecha de difteria. También admitimos a más de 280 pacientes semanalmente en los dos centros de tratamiento de difteria del estado de Kano", dice Hashim Juma Omar, médico de nuestro proyecto de emergencias. “Las mujeres, niñas y niños menores de 5 años son los grupos más vulnerables y las personas más afectadas en este momento en el estado de Kano. Realmente necesitan ayuda”.
-
Clínica móvil de contacto de MSF en Ungogo LGA. En ella, nuestro equipo lleva a cabo un examen inicial de difteria, vacuna a las personas que reúnen los requisitos y sensibilizan a la población a través de equipos de promoción de la salud. © Ehab Zawati/MSF
La difteria es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa y potencialmente mortal que puede presentarse en forma respiratoria o cutánea. Sin tratamiento, puede matar a la mitad de las personas infectadas; e incluso con tratamiento, la enfermedad sigue siendo mortal en el cinco por ciento de los pacientes.
El Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria declaró un brote de la enfermedad el 20 de enero de 2023. Entre mayo de 2022 y principios de septiembre de 2023, se registraron más de 6.000 casos confirmados. Solo en agosto de 2023 se registraron alrededor de 4.000 casos sospechosos en el país, de los cuales más de las tres cuartas partes procedían del estado de Kano.
Nuestros equipos están respondiendo al brote en los estados de Kano, Borno y Bauchi. Sin embargo, la respuesta al brote ha resultado un reto, debido a la escasez mundial de antitoxina diftérica utilizada en el tratamiento, a causa de la disminución en la capacidad de producción.
"Aunque el mes pasado proporcionamos 2.000 dosis de antitoxina diftérica en Kano, conseguir dosis ha sido uno de los mayores retos de esta crisis", asevera el Dr. Omar. “Hemos realizado un pedido adicional urgente de 5.000 dosis para cubrir las necesidades de nuestros proyectos, pero, aun así, no es suficiente”.
-
© Ehab Zawati/MSF
En medio de estos retos, es crucial mejorar los esfuerzos para reducir la transmisión de la enfermedad y fortalecer la preparación y respuesta a los brotes en Nigeria. Y esto incluye vacunación. La causa subyacente del brote es una baja tasa de vacunación: solo el 70% de las niñas y niños han recibido su primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. El descenso en la inmunización provocó que en 2021 en Nigeria hubiera 25 millones de niñas y niños no vacunados o insuficientemente vacunados. Sin embargo, la financiación de las vacunas y los costos de implementación siguen siendo una barrera para la ampliación; sólo el estado de Kano necesita millones de dosis para llegar a los grupos en riesgo.
Además de las necesidades urgentes de vacunación y antitoxinas, instamos a las organizaciones internacionales a ampliar de inmediato una mejor vigilancia y rastreo de contactos, así como medidas para fortalecer el sistema de salud local.
En Maiduguri, en el estado de Borno, agregamos una clínica de tratamiento de difteria con capacidad de 20 camas a nuestro hospital pediátrico en el centro de atención primaria de salud Gwange III. Allí, nuestros equipos han tratado a más de 110 personas desde enero. En el estado de Kano, nuestros equipos han atendido a 6.707 personas con casos sospechosos o confirmados de la enfermedad desde enero, trabajando en centros de tratamiento con una capacidad total de 147 camas.
-
Un promotor de salud da formación sobre los síntomas de la difteria a un grupo de pacientes y cuidadores del hospital especializado Murtala Mohamed para que puedan compartir los conocimientos una vez que regresen a sus comunidades. © Ehab Zawati/MSF
En el estado de Bauchi, donde ya hemos tratado 21 casos de difteria durante nuestras actividades médicas habituales en Ganjuwa, estamos monitoreando la situación allí y en Jama'are, y estamos listos para iniciar actividades específicas contra la difteria en caso de ser necesario.
Nuestros equipos también están respondiendo a la difteria en los países vecinos. A mediados de agosto, comenzamos a apoyar al Ministerio de Salud de Guinea, donde trabajamos en un centro de tratamiento de enfermedades epidémicas en la prefectura de Siguiri. Más de 100 personas han sido admitidas desde el inicio de nuestras actividades.
Además, en colaboración con el Ministerio de Salud de Nigeria nuestros equipos llevaron a cabo una primera ronda de una campaña de vacunación preventiva. Se realizó en las áreas sanitarias de Kantché y Amsoudou a principios de septiembre, y lograron vacunar a cerca de 48.500 personas. A principios de octubre se llevará a cabo una segunda ronda de vacunación.
El número de casos sospechosos de la enfermedad en otros países de la región se suma a la urgencia de aumentar el acceso a medicamentos antitoxinas y a iniciativas de vacunación.