La emblemática Plaza de Callao de la capital ha sido el escenario en el que las ONG españolas, junto a la Coordinadora estatal de Organizaciones para el Desarrollo y otras organizaciones, hemos realizado una proyección de grandes dimensiones para pedir un alto el fuego permanente en la escalada de violencia que se vive en Israel y los Territorios Ocupados Palestinos, especialmente en Gaza.
La acción ha consistido en la proyección de una imagen solicitando el alto el fuego permanente sobre el emblemático Palacio de la Prensa de Madrid situado en la Plaza de Callao, para lo que se ha contado con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid.
El llamamiento se une a otros similares que se están llevando a cabo en Londres, París, Montreal, Washington y otras ciudades y busca un cese de hostilidades permanente que proteja a la población civil y permita la entrega de ayuda humanitaria a la población de Gaza. Las ONG y organizaciones participantes pedimos también acabar con el desplazamiento forzoso de civiles altamente vulnerables, proteger al personal médico y humanitario, así como garantizar la salida de las personas heridas o enfermas para su atención médica urgente.
“La población civil no puede ser víctima de un castigo colectivo”, según el comunicado conjunto leído durante el acto. “El alto el fuego permanente sigue siendo nuestra única opción para evitar más pérdidas de vidas civiles y una catástrofe humanitaria aún mayor. Si fracasamos, una mancha indeleble quedará para siempre en nuestra conciencia colectiva”.
El comunicado se dirige a las y los jefes de Estado y de Gobierno, a la Unión Europea, al Consejo de Seguridad de la ONU y a las partes sobre el terreno. El texto subraya que la población civil no tiene un lugar seguro en el que refugiarse y recuerda que el agua, la comida, el combustible, los suministros médicos “e incluso las bolsas para cadáveres están agotados o a punto de agotarse” en Gaza. “Estamos presenciando una pesadilla de muerte, dolor y destrucción insondables”, ha destacado la portavoz de las organizaciones, recordando que familias enteras han desaparecido en esta escalada de violencia.
Las organizaciones que se han sumado a este acto son: Acción contra el Hambre, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), AIPAZ, Alianza por la Solidaridad - ActionAid, Amnistía Internacional España, Cesal, Educo, Farmamundi, Greenpeace España, IECAH, Instituto Novact de Noviolencia, ISCOD - Sindicalistas sin fronteras, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Médicos del Mundo España, Médicos Sin Fronteras, Medicus Mundi, Movimiento por la Paz -MPDL-, Mundubat Fundazioa, ONG Rescate, Oxfam Intermón, Paz con Dignidad, Plan International, Save the Children.
-
Gaza: el 25% de los menores de 5 años y de las mujeres embarazadas y lactantes que atendemos sufre desnutrición
-
“Hay días en los que ni siquiera hay leche de fórmula para los bebés de la unidad de cuidados intensivos neonatales”
-
La disponibilidad de alimentos alcanza nuevos mínimos en toda la Franja
-
Mientras el hambre masiva se extiende por Gaza, nuestros colegas y a quienes atendemos se están consumiendo