Neumonía: la nueva patente a Pfizer limita el acceso a vacunas para niños en todo el mundo

Durante una audiencia ante el Alto Tribunal de Delhi, hemos urgido a la India a seguir siendo “la farmacia del mundo en desarrollo” y a reconsiderar una decisión que fortalece el monopolio de Pfizer sobre la vacuna de la neumonía.

MSF
22/11/2017

Pfizer no merece la patente de su vacuna contra la neumonía Prevnar13 (PCV13) que le fue concedida en agosto.

Así lo hemos expresado abogando ante el Alto Tribunal de Delhi que esta patente debe revocarse porque no cumple con los estándares establecidos en el Acta de Patentes de la India. La inmerecida patente de la compañía farmacéutica estadounidense evita que los productores de vacunas en la India desarrollen y distribuyan la PCV13 hasta 2026, privando así a innumerables niños de la oportunidad de ser protegidos de la neumonía, una enfermedad que mata a cerca 2.500 niños cada día.

“En MSF hemos visto morir a demasiados niños a causa de la neumonía y no vamos a descansar hasta que el precio de la vacuna deje de ser un obstáculo”, explica Kate Elder, asesora de políticas sobre vacunación de nuestra Campaña de Acceso a Medicamentos (CAME). “La decisión de dar a Pfizer una inmerecida patente por su vacuna en la India es solo una forma de asegurar que sigan siendo el único jugador en la ciudad al bloquear otras vacunas más accesibles contra la neumonía”, añade.

Actualmente solo dos compañías producen la vacuna de la neumonía: Pfizer (PCV13) y GlaxoSmithKline (PCV10). Estas empresas ya han ganado más de 40.000 millones de dólares gracias a sus vacunas y tratan de evitar por todos los medios que otros entren al mercado con versiones más económicas de la misma.

Precios demasiado altos

La falta de competencia ha propiciado los altos precios de la vacuna. El resultado, que aproximadamente un tercio de los países no ha podido introducir la vacuna en sus planes de inmunización. De hecho, el coste de la vacuna contra la neumonía es una parte importante de la razón por la que a día de hoy es 68 veces más caro vacunar a un niño con el plan completo de vacunación recomendado por la OMS comparado con lo que costaba en 2001.

Los países que han decido comprar estas vacunas para sus niños están lidiando con los elevados precios. Sudáfrica, por ejemplo, gasta más del 30% de su presupuesto para inmunización solo en la compra de la vacuna PCV13, una vacuna dentro de un paquete de 11 que son suministradas a las personas en todo el país. En India, el gobierno acaba de comenzar a suministrar la PCV13 y, hasta el momento, solo ha podido aplicarla en tres estados (Himachal Pradesh, Bihar y Uttar Pradesh) debido a su elevado precio y a que no se puede producir y vender por otras compañías a un precio más reducido.

“El precio de la vacuna PCV13 de Pfizer está paralizando el presupuesto para inmunización del gobierno", denuncia dijo Claire Waterhouse, asesora de políticas de incidencia de la CAME en Sudáfrica. “Mientras el gobierno busca soluciones para bajar el precio, el verdadero punto de inflexión llegará cuando productos de otros competidores lleguen al mercado y países como Sudáfrica tengan opciones más asequibles”.

Por un sistema de patentes más estricto

La decisión tomada por la oficina de patentes de la India en agosto tiene implicaciones incluso más amplias, pues muestra una debilitación de los estrictos estándares de patentabilidad y salvaguardas de salud pública de la India. Facilitar que las compañías extiendan sus patentes cuando hacen mejoras menores y triviales a un producto médico ya existente debilitará el rol de la India como “farmacia del mundo en desarrollo” y hará que sea más difícil para los países y agentes como MSF asegurar medicamentos y vacunas asequibles para los pacientes.

En 2013 –en un caso con un potencial impacto mundial similar– la India sostuvo las salvaguardas de salud pública consagradas en su ley de patentes y falló en contra de la compañía farmacéutica suiza Novartis, rechazando las afirmaciones de que la compañía merecía una patente para una forma nueva de un medicamento conocido.

“Hay salvaguardas en las leyes de patentes de la India por una razón, y anteriormente hemos visto al gobierno de este país tomando la decisión correcta y adhiriéndose a sus estrictos estándares de patentabilidad en el caso del medicamento contra el cáncer de Novartis, el imatinib”, explica Leena Menghaney, directora de la CAME en el sur de Asia. “La oficina de patentes de la India debe dejar de permitir que las compañías farmacéuticas cambien las reglas, y debe ser consciente de que las patentes que concedan afectan directamente el acceso de las personas a medicamentos y vacunas que salvan vidas alrededor del mundo en desarrollo”.

La patente de Pfizer sobre la vacuna PCV13 también está siendo puesta en cuestión en Corea del Sur.