Nigeria: reforzamos nuestra intervención contra la difteria ante el aumento de casos sospechosos

Un nuevo repunte de casos sospechosos de difteria está desbordando los centros de salud en el norte de Nigeria. Hemos intensificado nuestra intervención frente a una enfermedad que puede ser mortal sin tratamiento inmediato. La falta de vacunas, personal y antitoxina está poniendo vidas en riesgo.

MSF
25/11/2025
Una enfermera comprueba un gotero intravenoso en una sala del Centro de Tratamiento de la Difteria.

Ante el creciente aumento de casos sospechosos de difteria en Borno, Kano y Bauchi (Nigeria) estamos ampliando nuestra respuesta de emergencia durante los últimos meses, en colaboración con varios Ministerios de Salud estatales (MOH). Estos casos sospechosos han sido identificados y notificados por los Oficiales de Vigilancia y Notificación de Enfermedades (DNSO), así como por centros de salud saturados, lo que ha puesto de manifiesto brechas críticas en la capacidad de tratamiento y la cobertura vacunal.

La difteria es una infección bacteriana altamente contagiosa y de rápida propagación que afecta al sistema respiratorio o la piel. Se transmite a través de gotas respiratorias y por contacto con superficies contaminadas.

Sin tratamiento, puede matar a la mitad de las personas infectadas, lo que subraya la necesidad urgente de intervención médica temprana”, afirma nuestro coordinador médico, el Dr. Halarou Assoumana. “Incluso con acceso a atención médica, la enfermedad sigue siendo peligrosa y continúa siendo letal en un 5% de los pacientes. Estas cifras ponen de relieve la importancia crítica del diagnóstico oportuno, la disponibilidad de antitoxina y una sólida cobertura de vacunación para prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad”.

MSF hemos identificado varios desafíos que afectan la respuesta, entre ellos la baja cobertura de vacunación rutinaria, el acceso limitado a la antitoxina diftérica (DAT), y la escasez crónica de personal sanitario. Un mejor sistema de vigilancia rutinaria y de recolección de datos también podría desempeñar un papel clave para mitigar la propagación.

  • Un agente de promoción de la salud interactúa con pacientes en una sala de difteria.

En el estado de Kano, nuestros equipos comenzaron a apoyar una intervención del Ministerio de salud local con casos sospechosos en octubre, aunque el propio ministerio había estado gestionando casos antes de esa fecha (MSF respondimos a un brote anterior en el estado entre enero de 2023 y abril de 2024).

Para la primera semana de noviembre de 2025, más de 2.300 pacientes con difteria habían sido hospitalizados en Kano, registrándose el mayor aumento -más de 400 ingresos- entre el 6 de octubre y el 2 de noviembre de 2025.

Debido al elevado número de personas que acuden al centro de tratamiento de difteria del Hospital de Enfermedades Infecciosas en Kano, nuestro equipo está priorizando los casos graves y remite a los pacientes que requieren tratamiento especializado al Hospital Universitario de Enseñanza Aminu Kano.

“La mayoría de los pacientes que llegan para recibir tratamiento lo hacen tarde y con complicaciones”, señala el referente médico de nuestro proyecto de emergencia, el Dr. Jerome Ntarima. “Y los testimonios que estamos recibiendo de estos pacientes indican que ya se han producido varias muertes en las comunidades de las que proceden”.

  • Los pacientes reciben educación sanitaria sobre la prevención y el control de la difteria por parte de un agente de promoción de la salud.

En el estado de Bauchi, las actividades que apoyamos en el centro de tratamiento de difteria del Hospital Universitario de Enseñanza Abubakar Tafawa-Balewa registraron 295 ingresos entre el 21 de agosto y el 9 de noviembre de 2025. El elevado número de pacientes ha llevado a la apertura de un nuevo centro de tratamiento en un hospital especializado.

Y en el estado de Borno, nuestros equipos continúan realizando actividades de sensibilización rutinaria, vigilancia comunitaria, comunicación de riesgos y derivaciones. Entre principios de julio y finales de octubre de 2025, atendieron a 2.553 pacientes con casos sospechosos: 1.651 pacientes fueron vistos mediante atención domiciliaria y 902 fueron hospitalizados en las salas de aislamiento del Hospital Universitario de Enseñanza de Maiduguri (UMTH), en colaboración con el Ministerio de Salud.

La difteria sigue siendo una enfermedad recurrente en Nigeria. Según el Centro Nigeriano para el Control de Enfermedades, más de 43.743 casos sospechosos de difteria fueron notificados en 360 áreas de gobierno local entre mayo de 2022 y mayo de 2025.

Hacemos un llamamiento urgente a las autoridades nacionales, socios y donantes para aumentar y mantener la cobertura de vacunación, y garantizar un acceso fiable a la antitoxina diftérica, antibióticos y suministros esenciales. Asimismo, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y datos, y la inversión en el personal sanitario (mediante la contratación, formación y retención de personal) son fundamentales para frenar la propagación y futuras infecciones.

Palabras Clave