Pedimos que se refuercen y prolonguen los esfuerzos de vacunación en el país, donde hay registrados unos 17.000 casos sospechosos y 600 muertes desde que el brote se declaró en enero. Para frenarlo, hemos desplegado una importante respuesta, especialmente en Kano, pero también en los estados de Borno y Bauchi.
Nigeria está experimentando actualmente un brote de difteria sin precedentes, con cerca de 17.000 casos sospechosos y cerca de 600 muertes registradas. Ha comenzado una campaña de vacunación organizada por las autoridades, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que se llevará a cabo en tres fases en 14 estados: Katsina, Bauchi, Borno, FCT, Gombe, Jigawa, Kaduna, Kano, Yobe, Lagos, Nasarawa, Osun, Plateau y Zamfara.
En el estado de Kano, donde se han notificado casi 12.000 casos sospechosos, alrededor del 70% de los pacientes ingresados en nuestros centros no estaban completamente vacunados o no lo estaban en absoluto, lo que demuestra la alarmante baja cobertura de vacunación. En el Noroeste, las coberturas de vacunación completa son muy preocupantes, oscilando entre el 6% en Sokoto, el 10% en Zamfara y el 18% en Katsina, frente a una media nacional del 36%. En el noreste la cobertura es aparentemente alarmante, ya que solo el 15% de los pacientes tratados por difteria en nuestro centro en el hospital pediátrico de Gwange, en Maiduguri, estaban completamente vacunados.
-
© Ehab Zawati/MSF
Aunque nuestros equipos médicos alientan los esfuerzos de los organismos internacionales y nacionales, queremos seguir pidiendo y urgiendo planes a largo plazo de vacunación sistemática en los diferentes estados y áreas de gobierno local de Nigeria para llegar al máximo número de niños y niñas. Es la única solución duradera para frenar y prevenir futuros brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como la difteria, el sarampión, la poliomielitis o el tétanos, responsables de numerosas muertes cada año.
Animamos a los países donantes y a instituciones como GAVI, ECHO o el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a que inviertan en vacunación tanto a corto plazo para frenar los brotes en curso como, sobre todo, a través de un plan a largo plazo para aumentar la cobertura de vacunación del país, pero también a nivel regional, ya que se están registrando casos de difteria en países vecinos.
En Kano, hemos respondido al brote de difteria desde principios de 2023 y actualmente prestamos apoyo a dos centros de tratamiento de la difteria con una capacidad total de 146 camas. Nuestros equipos médicos también implementan una estrategia descentralizada en colaboración con las autoridades apoyando a otros hospitales y centros de salud en diferentes LGAs y a través de actividades de promoción de la salud para concienciar a la población.
En Maiduguri, estado de Borno, hemos añadido una clínica de tratamiento de la difteria con 20 camas en el hospital pediátrico de Gwange y han tratado a 448 pacientes. En el estado de Bauchi, se creó un centro de tratamiento de la difteria con capacidad para 20 camas en el hospital de Ganjuwa y se trató a 173 pacientes. Apoyamos continuamente al Ministerio de Salud y a las organizaciones internacionales para impulsar las campañas de vacunación en los diferentes estados.