En 2021, Médicos Sin Fronteras continuó ampliando las actividades para ayudar a colectivos en riesgo de exclusión, incluyendo a personas sin hogar, refugiadas y migrantes, con un enfoque especial en menores no acompañados.

  • 1.970 consultas individuales de salud mental
Mapa de proyectos MSF en Francia durante 2021

Para estas personas, que viven en condiciones extremadamente precarias y vulnerables, la COVID-19 representaba un riesgo aún mayor, ya que tienen un limitado acceso a la atención médica y las vacunas. En respuesta a esta situación y a petición de las autoridades sanitarias, en junio, iniciamos una campaña de vacunación para personas sin hogar. Tras una primera fase de actividades de concienciación, desplegamos equipos itinerantes para administrar las vacunas en los centros de día, albergues y puntos de distribución de alimentos de París y la región de Isla de Francia. También trabajamos acciones de incidencia política para atraer la atención del Ministerio de Salud sobre la grave situación de estos grupos en riesgo de exclusión y garantizar, al término de nuestra campaña en septiembre, que puedan seguir vacunándose.

En marzo, concluimos la intervención de emergencia iniciada en noviembre de 2020 en las regiones de Provenza-Alpes-Costa Azul y Occitania para brindar apoyo en residencias de mayores durante la pandemia. Nuestros equipos ofrecieron asesoramiento técnico, apoyo psicológico, equipamiento y atención médica en 47 centros.

MSF también lanzamos la creación de una comisión parlamentaria de investigación sobre la migración, lo que dio como resultado un informe y una conferencia en la Asamblea Nacional en diciembre. Esta conferencia nos permitió presentar nuestras recomendaciones en relación con la política de migraciones en las fronteras internas, el incumplimiento de los derechos fundamentales, la falta de protección de los niños y las precarias condiciones en los campos de acogida.

Además, elaboramos dos informes de incidencia política sobre los efectos de las políticas gubernamentales en la salud mental de los niños no acompañados: uno sobre el impacto de los confinamientos sucesivos y el otro sobre las consecuencias de la política francesa de no alojamiento.

Para mejorar la atención de los niños llegados sin sus familias, inauguramos un segundo albergue en Isla de Francia. También impulsamos nuestro proyecto en Marsella, en el que abrimos un refugio de 20 camas y organizamos varios tipos de servicios en colaboración con otras organizaciones.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2021, contábamos con 45 profesionales* y gastamos 5,1 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1987.

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.