Últimas noticias sobre Honduras
Nuestra primera respuesta en Honduras se produjo tras el huracán Fifí en 1974 y, desde entonces, hemos mantenido nuestro compromiso de prestar atención médica a las personas afectadas por desastres naturales, violencia sexual y brotes de enfermedades, así como a las personas migrantes que se desplazan por el país.
Como parte de un estudio iniciado en 2023 en colaboración con el Programa Mundial de Mosquitos, el Ministerio de Sanidad y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, liberamos mosquitos inoculados con Wolbachia, una bacteria que les impide transmitir el dengue. Las futuras generaciones de mosquitos heredarán estas bacterias, lo que interrumpirá la cadena de transmisión. A finales de 2024, la mayoría de los mosquitos de la zona piloto cercana a la capital, Tegucigalpa, eran portadores de Wolbachia.
Para hacer frente a la gran cantidad de casos de dengue en el norte de Honduras, MSF dimos apoyo al Ministerio de Sanidad con personal, medicamentos y suministros médicos en cuatro municipios.
Además, en 2024, concluimos las actividades de salud sexual y reproductiva que habíamos llevado a cabo durante siete años para apoyar la clínica de salud materno-infantil y las clínicas móviles de Choloma. En San Pedro Sula, seguimos prestando servicios sanitarios integrales a personas que ejercen trabajo sexual y miembros de la comunidad LGBTQI+, que incluyen apoyo psicosocial, búsqueda y detección de casos de cáncer de cuello uterino y de infecciones de transmisión sexual, vacunación contra el VPH, planificación familiar y profilaxis previa a la exposición (PrEP) contra el VIH. Nuestro equipo también atendió a víctimas y supervivientes de violencia sexual.
Por último, mantuvimos nuestra base en Danlí, una ciudad cercana a la frontera con Nicaragua, donde dimos atención médica y psicológica, apoyo social y servicios de actividades de promoción de la salud a personas migrantes.
Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2024. Se trata de un resumen que no puede considerarse exhaustivo. En 2024, contábamos con 214 profesionales* y gastamos 6 millones de euros en nuestras actividades médico-humanitarias. Trabajamos por primera vez en este país en 1974.
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.